Diferencia entre revisiones de «Fumador pasivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de LuisArmandoRasteletti (disc) a la última edición de GnawnBot
Línea 6:
Las medidas más restrictivas en la [[Unión Europea]] las contemplan [[Irlanda]], [[Noruega]] e [[Italia]], en cuyos territorios está sancionado el consumo de tabaco incluso en [[Bar (establecimiento)|bares]] y [[restaurante]]s desde el 29 de [[marzo]] de [[2004]] para Irlanda, el 1 de junio de 2004 para Noruega y el 10 de enero de 2005 para Italia.
 
[[Archivo:SmokingQuit-Span xo.ogg|thumb| [[Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades]]: Fumadores: ¡Nunca es tarde para dejar de fumar!]]
Medidas similares se aplicaron también en [[Argentina]] (octubre de 2006), [[Uruguay]] ([[marzo de 2006]]) y [[Chile]], donde está totalmente prohibido fumar en lugares públicos cerrados. En [[España]] ([[enero de 2006]]), se prohíbe fumar en los locales de hostelería de más de 100 metros cuadrados, salvo en los casos en los que los dueños del local creen un espacio cerrado para [[fumadores]] que no debe superar en ningún caso el 30 por ciento de la superficie del local y no debe ocupar una zona de paso para los clientes no fumadores. En los de menos de esa medida, es decir, la amplia mayoría, los responsables de ellos deben decidir si se permite o no fumar en su interior anunciándolo con un cartel en la entrada del mismo. Se ha criticado duramente la medida española, pues sólo un bajo porcentaje de estos establecimientos se declararon de no fumadores, y algunas comunidades autónomas como la Comunidad de Madrid, Valencia y Castilla de León no aplican la ley correctamente. Sólo en Madrid el 'Partido de No Fumadores' ha presentado 1.100 denuncias por infracciones de la 'ley antitabaco', sin embargo, no se ha realizado ni una sola inspección ni ninguna sanción contra los locales en los que se sigue permitiendo fumar.