Diferencia entre revisiones de «Asturias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rodrigouf (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26116607 de 195.235.112.9 (disc.): No es posible poner "como se sienten los habitantes de..."
Línea 48:
Tras la muerte del rey [[Don Pelayo]] (hacia el año [[737]]), el territorio asturiano abarcaba desde el [[río Eo]] al [[río Asón]].
 
En la mayoría de los mapas cartográficos hechos desde el [[siglo XVI]] se ve una Asturias dividida en dos: Las ''[[Asturias de Oviedo]]'' y las ''[[Asturias de Santillana]]''. Las de Oviedo tenían su frontera occidental en el [[río Eo]] y por la parte oriental en el concejo de [[RibadedevaRibadesella]], donde comenzaban las de [[Santillana]]. Esta llegaba hasta poco más allá de [[Santander (Cantabria)|Santander]], situándose su frontera oriental en el río MieraAsón. Por el sur las Asturias limitaban con la [[Cordillera Cantábrica]].
 
En el mapa cartográfico editado en [[1700]] por Charles Hubert (primer geógrafo del rey de España) empieza a nombrarse como Principado de Asturias, estando dividido aún en la de Oviedo y la de Santillana. En el año [[1778]] las [[Asturias de Santillana]] constituyense laintegran basedefinitivamente deen la Provincia de Cantabria. Es importante destacar que los habitantesNueve de las AsturiasValles de Santillana nunca se definieron como asturianos sino cántabros o montañesesCantabria.
 
El contorno actual se establece en la [[división territorial de España en 1833|división territorial de 1833]], que divide España en provincias a imitación de la francesa. Comprende los territorios de la [[comarca]] histórica de las [[Asturias de Oviedo]], añadiendo los [[concejo]]s de [[Ribadedeva]], [[Peñamellera Alta]] y [[Peñamellera Baja]] que pertenecían a las [[Asturias de Santillana]], ahora en la [[Provincia de Cantabria]].