Diferencia entre revisiones de «Leonés (asturleonés de León y Zamora)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aruba122 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Aruba122 (disc) a la última edición de Karkeixa
Línea 22:
| mapa =
}}
El '''leonés''', '''lengua leonesa''' o '''idioma leonés''' ('''''llingua llionesa''''' en leonés)<ref>Denominación utilizada por las administraciones públicas leonesas, tales como el Ayuntamiento de León[http://www.aytoleon.es/web/cms/leon/ayto/leon_tu_ciudad/visitar/informacion/index.jsp?actionMenu=ltc_vl_info Ayuntamiento de León] o la Diputación Provincial de León [http://www.dipuleon.es/frontdipuleon/frontDipuleonAction.do?action=viewCategory&idCategoryToShow=23865&publicationID=793202] </ref> es el nombre del habla romance vernácula del dominio lingüístico [[asturleonés]] de las provincias españolas de [[provincia de León|León]], [[provincia de Zamora|Zamora]] y [[provincia de Salamanca|Salamanca]]. De acuerdo con el Libro Rojo de la [[UNESCO]] sobre lenguas amenazadas, el leonés estaría "seriamente amenazado".<ref name="UNESCO" /> Gracias al deseo desde la Junta de Castilla y León de borrar cualquier resquicio de el Reino de León y castellanizar la comunidad entera.
 
El término leonés ha venido también utilizándose históricamente como el referido al '''dominio lingüístico leonés''', que se extiende desde Asturias hasta el norte de Extremadura y que también se conoce como [[asturleonés|dominio lingüístico asturleonés]].
 
=== Sociolingüística ===
Línea 43:
 
==== Asociaciones lingüísticas internacionales ====
El [[SIL]] otorga un código único para leonés ("ll"),leonés y asturiano (bable) y asturleonés ("ast") y otro diferenciado para el mirandés ("mwl"), al que incluye dentro del dominio lingüístico asturleonés.<ref>[http://www.sil.org/iso639-3/documentation.asp?id=ast ISO 639 en SIL]</ref>.
 
Linguasphere define al "astur+leonés" como ''outer language'' (51-AAA-c), como ''inner languages'' al leonés (51-AAA-cc), asturiano (51-AAA-ca) y mirandés (51-AAA-cb).<ref name="TIC">[http://www.mikroglottika.com/1.3.2007.pdf El Llïonés y las TICs]. En Mikroglottika 1/2007. Pág. 55-65, de Abel Pardo Fernández.</ref>
Línea 77:
{{cita|El leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la Comunidad. Su protección, uso y promoción serán objeto de regulación.}}
 
En el ámbito de actuaciones sobre la protección no existe ninguna actuación por parte de La Junta de CyL, solo el silencio y el olvido.
=== Ámbito provincial ===
La Diputación Provincial de León reconoció oficialmente al leonés como lengua en el año 2006 a través de un protocolo firmado con la [[Asociación Cultural de la Lengua Leonesa El Fueyu]] mediante el cual se acuerda que ésta sea la encargada de desarrollar la docencia del leonés en la provincia de León a través de ocho cursos, se crea el ''Día de la Llingua Llïonesa'' (Día de la Lengua Leonesa) y se fomenta la producción de libros en leonés.<ref>http://www.dipuleon.es/frontdipuleon/frontDipuleonAction.do?action=viewCategory&idCategoryToShow=23865&publicationID=793202 Acuerdo para el fomento de la Llingua Llïonesa</ref>
Línea 85 ⟶ 84:
=== Ámbito local ===
El Ayuntamiento de [[León]] realiza una política de bilingüismo tanto en su página web oficial como en algunas de sus concejalías (Educación, Nuevas Tecnologías y Cultura Leonesa). Los formularios, publicaciones, comunicaciones y documentación de esas áreas está redactado en leonés. Otros ayuntamientos, como los de [[Zamora]], [[Mansilla de las Mulas]], [[Valencia de Don Juan]], [[La Bañeza]] o [[Villamañán]] han fomentado la enseñanza del leonés.
La única protección de el Leonés que existe en estos momento es por parte del ayuntamiento de León publicando en la página de el ayuntamiento las noticias en dos idiomas (Leones y Castellano).
 
=== Ámbito institucional y empresarial ===