Diferencia entre revisiones de «Lautaro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.107.76.172 (disc) a la última edición de 83.33.206.155
m Revertido a la revisión 26113986 hecha por 186.16.19.59. (TW)
Línea 104:
En Santiago se despachó con urgencia a Diego Cano y solo 14 hombres para averiguar la real situación del Maule.
 
Al acercarse al campamento de Lautaro, este ya a sabiendas por sus espías los dejaron acercarse para luego dejarse caer en el cruce de un río sobre ellos, aquí resultó muerto un español y los demás lograron huir. Lautaro hizo despellejar al cadáver español y lo colocaron en lo alto de un roble.
En Santiago, cundió el pánico y se empezaron hacer defensas en la ciudad mientras aun se mantenía un litigio por la sucesión real de Valdivia.
 
== La campaña en 1557 ==
Línea 126 ⟶ 127:
{{AP|Muerte de Lautaro}}
Las avanzadas españolas capitaneadas por Francisco de Villagra, quienes estaban al sur de las fuerzas araucanas fueron informadas en Reinoguelen por un indio (ya mencionado anteriormente) de que Lautaro acampaba en un fortín en el río Mataquito, al norte del pueblo del mismo nombre, en la falda de un cerro llamado Caune ( actualmente llamado Caone) de difícil perfil, donde había un sendero denominado camino de Las Palmas, muy cerca del lugar llamado Peteroa.
Villagra tan pronto se dio cuenta de la información que tenía, envió unapor la avanzada para que eldel capitán Godinez para que se reuniera con élel en el pueblo de Mataquito.
 
Reunidas las fuerzas, Villagra avanzó en la noche oculto hasta las inmediaciones viniendo por la orilla del río Mataquito. Además le fue informado que la noche anterior las huestes de Lautaro habían estado embriagándose en una celebración. Si la maniobra salía bien la sorpresa iba a ser total.
Villagra tan pronto se dio cuenta de la información que tenía, envió una avanzada para que el capitán Godinez se reuniera con él en el pueblo de Mataquito.
Las informaciones obtenidas por Lautaro le hacían suponer lejos al enemigo que había dejado al sur y por tanto descuidó la vigilancia del emplazamiento y no supo del acercamiento de Villagra y Godinez, ya sea por que los naturales de la zona no dieron la alarma o bien ocultaron la información. Sin duda, esta falta de previsión puso de manifiesto la decadencia en la que ya estaban sumidos Lautaro y sus seguidores.
Reunidas las fuerzas, Villagra avanzó en la noche oculto hasta las inmediaciones viniendo por la orilla del río Mataquito. Además le fue informado que la noche anterior las huestes de Lautaro habían estado embriagándose en una celebración. Si la maniobra salía bien la sorpresa iba a ser total.
Además le fue informado que la noche anterior las huestes de Lautaro había estado embriagándose en una celebración, si la maniobra salía bien la sorpresa iba a ser total.
 
En el amanecer del jueves 1º de abril de 1557, Francisco de Villagra más su primo Juan de Villagra, Diego de Altamirano y 57 jinetes, cinco arcabuzeros y más de 400 yanaconas, si se compara, era una fuerza relativamente pequeña si se piensa que al menos eran 800 mapuches en el campamento, empezaron a tejer la trampa sobre la que caerían los mapuches. Villagra con mucha cautela hizo avanzar algunos yanaconas exploradores y estos volvieron diciendo que no habían centinelas, lo que le hizo predecir a Villagra que el campamento estaba en el más absoluto reposo.
Las informaciones obtenidas por Lautaro le hacían suponer lejos al enemigo que había dejado al sur y por tanto descuidó la vigilancia del emplazamiento y no supo del acercamiento de Villagra y Godinez, ya sea por que los naturales de la zona no dieron la alarma o bien ocultaron la información. Sin duda, esta falta de previsión puso de manifiesto la decadencia en la que ya estaban sumidos Lautaro y sus seguidores.
Villagra con mucha cautela hizo avanzar algunos yanaconas exploradores y estos volvieron diciendo que no habían centinelas, lo que le hizo predecir a Villagra que el campamento estaba en el más absoluto reposo.
 
Las tropashuestes españolas comenzaronse suacercaron de marchaamanecida al fortín subiendo por una serranía empinada y tendieron su línea de ataque., Villagra en voz baja dirigió unas palabras a sus acompañantes representándoles la responsabilidad del éxito y que la suerte de la colonia dependía de esta acción.
En el amanecer del jueves 1º de abril de 1557, Francisco de Villagra más su primo Juan de Villagra, Diego de Altamirano y 57 jinetes, cinco arcabuzeros y más de 400 yanaconas, si se compara, era una fuerza relativamente pequeña si se piensa que al menos eran 800 mapuches en el campamento, empezaron a tejer la trampa sobre la que caerían los mapuches. Villagra con mucha cautela hizo avanzar algunos yanaconas exploradores y estos volvieron diciendo que no habían centinelas, lo que le hizo predecir a Villagra que el campamento estaba en el más absoluto reposo.
 
Las tropas españolas comenzaron su marcha al fortín subiendo por una serranía empinada y tendieron su línea de ataque. Villagra en voz baja dirigió unas palabras a sus acompañantes representándoles la responsabilidad del éxito y que la suerte de la colonia dependía de esta acción.
Villagra ya había organizado la forma de ataque cuando un trompeta impaciente tocó la señal antes de tiempo.
De inmediato, los mapuches sobreexaltados salieron a empuñar sus armas mientrasy Villagra gritógritaba -¡Santiago y cierra España, adelante!! Éstosestos sorprendieron a las huestes lautarinas totalmente, creándose el desconcierto y ella pánicohuida. El lugar donde estaba Lautaro era conocido por los espías indígenas de Villagra, por tanto se dirigieron resueltamente a la ruca que albergaba a Lautaro quien estaba en compañía de su mujer Guacolda.
Lautaro salió de su ruca, con la espada de Valdivia en mano y murió atravesado en la misma puerta de un lanzazo mientras que los suyos eran tomados por sorpresa y masacrados a conciencia, en venganza por sus compañeros caídos. Loslos españoles jubilosos gritaron: -¡Aquí españoles que Lautaro es muerto!!-([[1557]]).
A pesar de la muerte del líder los mapuches dieron una porfiada resistencia durando más de 5 horas de brega, en la que al final cayeron 663 indios y capitanes, logrando apenas escapar unos 130.
Con el fin de Lautaro, desaparece una figura notable de la guerra de Arauco, nadie más llegó a igualar sus condiciones de líder ni su astuciagenio militar, que estuvo a la altura de los grandes estrategas de su época.
 
Los españoles causaron más de 650 bajas mapuches, siny los embargoespañoles perdieron a Juan de Villagra (primo de Francisco de Villagra) quequien murió de un lanzazo en laplena batallaboca, además de unostodos cuántoslos castellanos heridos, más 200 yanaconas heridos o muertos. El cadáver de Lautaro fue desmembrado y su cabeza se exhibió en la plaza de Armas de Santiago por largo tiempo ensartada en unamás lanzamuchos españolacaballos.
De inmediato, los mapuches sobreexaltados salieron a empuñar sus armas mientras Villagra gritó -¡Santiago y cierra España, adelante! Éstos sorprendieron a las huestes lautarinas totalmente, creándose el desconcierto y el pánico. El lugar donde estaba Lautaro era conocido por los espías indígenas de Villagra, por tanto se dirigieron resueltamente a la ruca que albergaba a Lautaro quien estaba en compañía de su mujer Guacolda.
El cadáver de Lautaro fue desmembrado y su cabeza se exhibió en la plaza de Armas de Santiago por largo tiempo ensartada en una lanza española.
 
Lautaro salió de su ruca, con la espada de Valdivia en mano y murió atravesado en la misma puerta de un lanzazo mientras que los suyos eran tomados por sorpresa y masacrados a conciencia, en venganza por sus compañeros caídos. Los españoles jubilosos gritaron: -¡Aquí españoles que Lautaro es muerto!-([[1557]]).
 
A pesar de la muerte del líder los mapuches dieron una porfiada resistencia durando más de 5 horas de brega, en la que al final cayeron 663 indios y capitanes, logrando apenas escapar unos 130.
Con el fin de Lautaro, desaparece una figura notable de la guerra de Arauco, nadie más llegó a igualar sus condiciones de líder ni su astucia militar, que estuvo a la altura de los grandes estrategas de su época.
 
Los españoles causaron más de 650 bajas mapuches, sin embargo perdieron a Juan de Villagra (primo de Francisco de Villagra) que murió en la batalla, además de unos cuántos castellanos heridos, más 200 yanaconas heridos o muertos. El cadáver de Lautaro fue desmembrado y su cabeza se exhibió en la plaza de Armas de Santiago por largo tiempo ensartada en una lanza española.
 
== Otros líderes de la [[Guerra de Arauco]] ==