Diferencia entre revisiones de «Huete»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 80.30.116.254 a la última edición de Gsrdzl usando monobook-suite
Línea 87:
*[[Muralla de Huete]] y [[castillo de Huete|castillo de Luna]] o [[alcazaba de Wabda]], de origen [[árabe]] levantado sobre otro anterior [[Antigua Roma|romano]], que conserva restos de sus muros.
*[[Palacio Episcopal de Huete]], construido en tres fases, pa primera, en la que se encuentra el escudo del Obispo Solano, fue diseñada por Antonio María Carabella a finales del siglo XVIII, la segunda, realizada en época del Obispo Palafox, es obra de [[Mateo López]], a principios del XIX. La parte central del edificio quedó sin terminar.
*[[Colegio de Jesuitas (Huete)|Colegio de Jesuitas]]. Colegio fundado a instancias del clérigo optense [[Estaban Ortiz]], que donó los terrenos y las rentas para su sostenimiento. En 1570 llegaron los primeros religiosos y poco tiempo después se pusieron en marcha las escuelas de primeras letras y de gramática. Expulsados los jesuitas en 1767, el edificio continuó su actividad docente por medio del clero secular. Las obras se inician en la segunda mitad del siglo XVI, época de la que se conserva el tramo de la fachada situada a la izquierda de la portada del templo. Durante el primer tercio del siglo XVII –coincidiendo con la primera fase del barroco español- se construyeron la casa conventual –con patio columnado y hermosas estancias abovedadas– y la airosa y esbelta espadaña, que se levanta por encima de toda la construcción. La iglesia fue iniciada en agosto de 1700 y su diseño se atribuye a los arquitectos [[Juan de Sierra Torres]] y [[Tomás del Campo]], siendo concluida tres años después por los maestros [[Juan de Palacios]] y [[Cristóbal de Hernansaiz]], que construyen el crucero y transepto del templo. La planta es típicamente jesuítica, consta de una nave con tribunas, cubierta por bóvedas de lunetos y una cúpula de media naranja sobre el crucero. Elemento destacado es la portada del templo, con doble pilastra y estípites, donde se incorporan las armas reales y la inscripción de Carlos III, que ordenó en 1770 el traslado a este templo de la parroquia de San Nicolás de Medina, conocida desde entonces como San Nicolás el Real. Convertido el templo en parroquia, la hermandad de la Virgen de Guadalupe manda construir la bella capilla de estilo rococó atribuida al arquitecto [[José Martín de Aldehuela]]. En 1795, [[la hermandad de San Juan Evangelista]], procedente de la Parroquia de Santa María de Atienza, construyó una bella capilla de corte academicista atribuida al arquitecto [[Mateo López]]. En la actualidad el templo es mantenido por las hermandades de San Antonio Abad, Nuestra Señora de Loreto y San Juan Evangelista. En 2004 se declara el edificio como Bien de Interés Cultural.
*[[Iglesia de Nuestra Señora de Atienza]]. Es una de las diez parroquias que durante el medievo y la Edad Moderna tuvo Huete siendo ésta la más antigua, asentanda, posiblemente, su fábrica sobre una antigua mezquita. El estilo artístico es un gótico incipiente, raro ejemplo en la provincia de Cuenca. El ábside poligonal, con sólidos contrafuertes en el exterior es del siglo XIII. Posee unas ventanas alancetadas con columna ajimezada o mainel en cada uno de los segmentos del pentágono del ábside, éste se une con la nave principal durante el siglo XVI con un arco de triunfo con elementos clásicos. En el interior los muros quedan delimitados por columnas adosadas con capiteles ricamente adornados con rostros humanos, elementos vegetales y elementos heráldicos. Bajo el ábside hallamos una cripta que fue utilizada como panteón familiar por los Sandoval, en la que, según la tradición se conservó un cirio que estuvo iluminando durante los siglos de dominación musulmana al Santísimo Sacramento. En 1784 se suprime la parroquia trasladándose sus enseres y las devociones que allí se ejercían a la Parroquia de San Nicolás de Medina. Entre ellas se traslada la Hermandad de San Juan Evangelista, patrón del barrio del que toma nombre de esta iglesia y que es uno de los más venerados en la actualidad con importantes fiestas en el mes de mayo. En 1790 se derriba la iglesia, dejando únicamente el ábside que queda como ermita. Mediante Real Decreto en 1982 se declara Monumento.
*Casas nobles e iglesias, construidas entre los siglos [[siglo XV|XV]] y [[siglo XVIII|XVIII]], tales como la Casa de los Montalvos, la de los Linajes, la de los Amoraga y Espinosa, casa-palacio de los Parada.
Línea 140:
*[http://www.manuelolarte.com Página no oficial de Huete]
*[http://www.ciudadhuete.com Asociación Cultural Ciudad de Huete]
 
 
=== Pedanias ===