Diferencia entre revisiones de «Sable de luz»

Contenido eliminado Contenido añadido
Goge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Goge (disc) a la última edición de 80.24.159.114
Línea 195:
 
Para mantener un gas en estado de plasma requiere una energía considerable: 40 kW son requeridos para un sable de unos 10 cm a 10.000 ºC. Por el momento, sería difícil encajar el generador necesario en la empuñadura del sable. Para aumentar la longitud de la hoja, el plasma tendría que ser confinado dentro de un campo magnético. Aunque este diseño se comportaría como un sable de luz de las películas de la Guerra de las Galaxias, es considerado temerario recluir el plasma magnéticamente. Bastaría un puñado de imanes para interrumpir el campo de confinamiento, y el plasma se desprendería en el usuario del sable.
== Efectos por ordenador y origen ==
Aun que no podamos construir una espada láser es relativamente sencillo generarla por ordenador mediante un software específico y algo de paciencia.
 
En las películas de la serie antigua los sables se pintaban fotograma a fotograma y a la hora de grabar se utilizaban luces especiales y demas estroboscópicos efectos de cine para crear el efecto del destello y del halo de luz que lo envuelve.
 
Actualmente todo se hace por ordenador, generando el haz del sable automáticamente y dejando que la computadora analize las sombras y los juegos de luces para crear el aura de luz que ilumina lo que esta cerca de ella.
 
De hecho, es tan sencillo hacer este efecto de forma casera que todo el mundo podría hacerlo.
 
== Sable láser casero ==
Como antes mencionamos, no es posible crear un sable tan auténtico con materiales corrientes pero si es relativamente sencillo hacerlo por ordenador.
 
En estos enlaces a la web Youtube.com se explica como crear nuestro propio sable laser en casa. Técnica que hará las delicias de los amantes del diseño gráfico y la ficción.
 
http://www.youtube.com/watch?v=hTQZiN_OLc0
 
http://www.youtube.com/watch?v=vsrDBWGf9NE
 
Estos videos totalmente en español y con explicación visual paso a paso son cortesía de Jorge Piñero Ramos al que podreis consultar cualquier duda mediante la interfaz de la web utilizando el sobrenombre de Gogeman o Goge.
 
== Errores ==