Diferencia entre revisiones de «Operación Peter Pan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 173.106.83.44 a la última edición de CEM-bot usando monobook-suite
Línea 4:
El [[sacerdote]] [[Iglesia Católica Romana|católico]] estadounidense, el Padre (posteriormente Monseñor) Bryan Walsh trabajó con Washington para coordinar la tramitación de visas para los niños. Vuelos de [[Pan American World Airways|Pan Am]] llevaron a los niños a [[Miami]], [[Florida]], que, en la jerga de la operación era llamada "La tierra de Nunca Jamás" (''Never-Never Land'')y por ello los niños fueron conocidos como los "Peter Pans." El plan original de la operación contaba con que los niños se reunificaran con sus padres al cabo de pocos meses.
 
En [[1961]], los Estados Unidos cerraron su [[embajada]] en Cuba como parte de los preparativos para la [[Invasión de Bahía de Cochinos]]. En respuesta a la invasión, Cuba llegó a un acuerdo con el [[Presidente del Consejo de Ministros de la URSS|premier soviético]] [[Nikita KrushchevJrushchov]] para trasladar [[armas nucleares]] al país, lo que llevó a la [[Crisis de los misiles de Cuba|Crisis de los Misiles]] en [[1962]]. Durante esta crisis, el Gobierno de los Estados Unidos canceló los vuelos entre los dos países; esto tuvo un efecto dramático, dejando a ochocientos niños a la espera de sus padres en [[Miami]].
 
Cuando se hizo obvio que los padres no llegarían pronto a los Estados Unidos, grupos [[católicos]] recogieron a los niños de Miami y los ubicaron en diferentes orfanatos, o con diversas familias por todo el país, para que fueran adoptados. Después del cese de los vuelos comerciales entre Cuba y EE.UU. se delinearon otras rutas alternativas para el éxodo de los niños desde Cuba, y más tarde, para los propios padres, con miras a una eventual reunificación. Muchas de estas operaciones fueron secretas pero eventualmente fueron descubiertas.