Diferencia entre revisiones de «Sukhoi Su-30»

Contenido eliminado Contenido añadido
XMITOx (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de XMITOx a la última edición de Typhoon usando monobook-suite
Línea 22:
}}
 
El '''Sujoi Su-30''' (en [[ruso]]: Су-30, [[designación OTAN]]: '''Flanker-C''') es un [[cazabombardero]] bimotor desarrollado por la compañía [[Rusia|rusa]] [[Sujoi]] y puesto en servicio en el año [[1996]]. Se trata de un avión biplaza para misiones de intercepción de largo alcance aire-aire y aire-superficie [[todo tiempo]]; muy similar al [[Estados Unidos|estadounidense]] [[F-15E Strike Eagle]].
 
== Misión ==
 
Línea 68 ⟶ 69:
 
1993 : T-10PU/Su-30 "56" = 8º aeronave de serie (Nº de serie 01-08)
 
== Historia ==
 
Esta versión realiza su primer vuelo en 1989, en el Centro de Pruebas de Akhtubinsk, con pruebas de lanzamiento del misil aire-aire RVV-AE (designación OTAN AA-12 Adder). Tiene el sistema de precisión para ataques día/noche con el contenedor optrónico UOMP Sapsan, señalizador láser y colimador de imagen térmica; con radar N-011VE, computador de misión, capacidades ECM/EW y cabina de Su-30MKK.
 
Fue desarrollado a partir del [[Sujoi Su-27]]; y su costo unitario es de US$ 33 a $45 millones, es considerado como la versión para exportacion del Su-27, con varias mejoras UP-GRADE disponibles en todas sus variantes.
 
Estados Unidos e India, realizaron un ejercicio llamado Copa India sobre los cielos de la base de la fuerza aérea en Elmendorf, Alaska, en febrero de 2004, participando aviones de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) [[McDonnell Douglas F-15 Eagle]]C/D y por parte de la Fuerza Area India (IAF) los Sujoi Su-30 MKI, donde estos últimos superaron a los F15C/D, todo se desprendió de una Entrevista publicada en la revista US today realizada al Gral.Hal Hornburg, quien confirmó que los aviones caza multifunciones SU-30MKI, utilizados por India, habían superado por completo a los F-15C/D Eagle en 90% de los simulacros de combate aéreo.
 
Hornburg, que dirige el Comando de Combate Aéreo de la Fuerza Aérea norteamericana, dijo que los EE.UU. podrían ya no estar tan por delante del resto del mundo como originalmente se pensaba. Siendo el F-15 el avión de combate de mayor superioridad aérea de ese país, las impresionantes victorias de los cazas indios, pueden considerarse una llamada de atención para ciertas figuras importantes dentro de la USAF.
 
Esta solo era una primera revelación increíble. La publicación oficial, de carácter interno, de la Fuerza Aérea también analizó la llamada «victoria rusa», ofreciendo detalles más reveladores aun. Se supo que los F-15 se enfrentaron a los Su-30MKI Flanker, así como a los Mikoyan-Gurevich Mi-27 o "Flogger", a los MiG-29 "Fulcrum" e incluso a los antiguos Mig-21 "Fishbed". Todos cumplieron su cometido derrotando a los "Eagles" y a los cazas Mirage-2000 de Francia. El acontecimiento fue una sorpresa total para los pilotos estadounidenses, según el sito Web del Washington ProFile. De todos modos esta podría ser una táctica de la USAF para obtener más fondos del [[Congreso de los Estados Unidos|congreso]] y así poder comprar más F-22 "Raptor", basándose en la inferioridad de otros aviones y la necesidad de poder competir en una "refriéga aérea" con los aviones Rusos.
 
Los servicios secretos de Israel dieron a conocer en julio de 2007, que Irán estaba negociando comprar 250 Su-30. [http://www.globalsecurity.org/military/world/russia/su-30.htm]
== Variantes del Su-30 ==
 
;Su-27PU: interceptor de largo alcance, basado en el entrenador de dos butacas Su-27UB. Más tarde renombrado Su-30.
;Su-30: caza testeador.
;Su-30K: versión comercial del básico Su-30. 50 unidades a India (no actualizables a MKI por costos y problemas de la célula)
;Su-30KI: Sujoi propone actualizar los AF simple asiento Su-27S. Y propone exportar esa version a Indonesia, solo simple asiento de la familia Su-30.
;Su-30KN: upgrade del caza operacional de dos asientos, el Su-27UB, Su-30, Su-30K.
;Su-30M: básicamente un upgrade del Su-27PU, 1er aeronave multirol de la familia Su-27.
;Su-30MK: versión comercial del Su-30M, de 1993.
;Su-30M2: upgrade del Su-30MK con canards y TVC.
;Su-30MKA: versión de exportación a Argelia
;Su-30MKI: versión exportable a India con TVC, canards.
;Su-30MKK: versión exportable a China.
;Su-30MKM: versión altamente especializada para Malasia, similar al MKI, pero equipado con aviónica francesa y rusa. Tiene display multifunción [[Thales Group]] y [[Sagem]] de Francia, radar ruso [[BARS NIIP N011M]], y computadoras indias.
;Su-30MKV (denominación Actual MK2): versión exportable para Venezuela, muy similar al Su-30MK2 (por no decir lo mismo). Basado en dos modelos demonstradores (Nº 0460 & Nº 1259) de la KNAAPO que tomaron parte en julio de 2006 de la Parada Nacional en Caracas. Los Su-30 comprados por Venezuela serían Su-30MK2.
;Su-30MK2: Su-30MKK con mejoras de electrónica, que agrega soporte para misiles antibuque
;Su-30MK2V: variante Su-30MK2 para Vietnam con modificaciones menores.
;Su-30MK3: Su-30MKK con radar Zhuk MSE y soporte para misil antibuque [[Kh-59|Kh-59MK]].
 
== Operadores ==
 
[[Archivo:World operators of the Su-27.png|thumb|300px|[[Archivo:Red.svg|10px]] Operadores de Su-27.
[[Archivo:Orange_color.jpg|10px]] Futuros operadores.]]
[[Archivo:F-15 Su30 Mir2000.jpg|thumb|300px|2 Su-30K Flankers indios volando junto con 2 [[Mirage 2000]] y 2 [[F-15]] en los ejercicios ''Copa India '04'',''Elmendorf Air Force Base'', Alaska]]
[[Archivo:Venezuelan_Su-30.jpg|300px|thumb|Sujoi Su-30Mk2 [[Aviación Militar Venezolana]] ]]
 
;{{bandera2|Argelia}}: La [[Fuerza Aérea de Argelia]] opera 18 [[Su-30MKA]] y ha ordenado otros 20 en [[noviembre]] de [[2008]].
 
;{{CHN}}: China tenía [[Su-27]] como el más importante operador fuera de Rusia, con + de 150 Su-27SK y Su-27UB construidos bajo licencia (como el [[J-11]]) desde la década del 90. El Su-30 como diseño despertó alto interés de China, y el MKK fue especialmente diseñado por Sujoi para las necesidades de la PLAAF (Fuerza Aérea del Ejército de Liberación Popular Chino). En 1999 pagan $1.500 millones para hacer 38 Su-30MKK (en ruso: ''Modernizirovannyi Kommercheskiy Kitaya''; modernizado comercial China), el 1º entregado el 20 de diciembre de 2000. A finales de 2001, se había completado todo.
:Un 2º lote de 38 aeronaves se ordena en 2001, y se completa la entrega en 2003. En enero de 2003, China ordena 24 del mejorado Su-30MK2, para ser entregado al Cuerpo de Aviación Naval. Siguen órdenes para el mejorado Su-30MK3. Sin embargo, con el éxito del más económico caza chino [[JH-7|JH-7A]], y un nuevo J-11B (Su-27SK con nuevos sensores y compatibilidad en armas de precisión), no habría futuras grandes compras de la serie Su-30MKK.
 
;{{IND}}: Tras años de negociaciones, India compra 40 Su-30 y adquiere la licencia de Sujoi y de Rusia para fabricar otors 140 Su-30MKI. La Hindustan Aeronautics Limited de India (HAL) es una importante manufacturera de los Sujoi Su-30 en el mundo. India eventualmente compraría 230. Últimamente, debido al pacto no oficial de cooperación militar, los aviones indios estarían recibiendo equipos israelíes y franceses que incrementan sus prestaciones, además de entrenamiento por parte de asesores israelíes. No esta claro si India llegará a comprar misiles aire-aire israelíes o franceses para estos aviones.
 
;{{IDN}}: La Fuerza Aérea de la República de Indonesia ha firmado un acuerdo para la entrega de 10 Sujoi Su-27 y Su-30MK2.
 
;{{MYS}}: En mayo de 2003, la [[Real Fuerza Aérea de Malasia]] firma acuerdo para la entrega de 18 Sujoi Su-30MKM basados en 1.000 millones de [[Dólar estadounidense|dólares]]. La entrega de los Su-30MKM se hará en varios lotes desde a partir de mediados de 2007. Como parte del acuerdo, Rusia enviará un astronauta [[Malasia|malayo]] a la ISS ([[Estación Espacial Internacional]]).
;{{bandera2|Rusia}}: Tiene en servicio 9 unidades.
 
;{{VEN}}: El [[14 de junio]] de [[2006]], el gobierno de [[Venezuela]] anuncia la compra de 24 Sujoi Su-30MK2 para la [[Fuerza Aérea Venezolana]] y con éstos, espera sustituir a sus Aviones Caza F-16 Estadounidenses; los dos primeros Sujoi Su-30MK2 llegaron en la 1ª semana de diciembre de 2006, otros 8 en 2007, y para finales de 2008 los últimos 14, fueron vistos en las maniobras aéreas y navales conjuntas entre Venezuela y Rusia, volando junto a los bombarderos supersónicos [[Tu-22M]] y los bombarderos tácticos [[Tu-160]].<ref>[http://en.wikipedia.org/wiki/Air_Forces_Monthly]</ref>
 
== Especificaciones ==
Línea 184 ⟶ 235:
|punto misil=<br/>
::*'''Aire-Aire:''' R-27R1(ER1), R-27T1(ET1), R-27P(EP), R-73E, RVV-AYe.
::*'''Aire-Superficie:''' Kh-59ME, Kh-31A, Kh-31P, Kh-29T(TYe), Kh-29L, Kh-41.
 
|punto bomba=<br/>
::*'''Bombas guiadas:''' KAB-500KR, KAB-500OD, KAB-1500KR, KAB-1500L.
::*'''Bombas aéreas:''' FAB-500T, BETAB-500ShP, ODAB-500PM, OFAB-250-270, OFAB-100-120, P-50T, Bombas incendiarias.
::*'''Bombas de racimo:''' RBK-500 SPBE-D.
|otro punto=
|aviónica=
Línea 207 ⟶ 262:
|similares=
* {{bandera|Europa}} [[Eurofighter Typhoon]]
* {{bandera|USA}} [[F-15C15E Strike Eagle]]
* {{bandera|USA}} [[F/A-18 Hornet]]
* {{bandera|USA}} [[F/A-18E/F Super Hornet]]