Diferencia entre revisiones de «Cartago»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.54.210.162 a la última edición de Rastrojo
Línea 11:
En el [[29 a. C.]] [[Octavio]] fundó en el mismo lugar la colonia romana Julia Cartago, que se convirtió en la capital de la provincia romana de África, una de las zonas productoras de cereales más importantes del imperio. Su puerto fue vital para la exportación de trigo africano hacia Roma. La ciudad llegó a ser la segunda en importancia del Imperio con 400.000 habitantes.<ref>Estrabón estimó la población de Cartago hacia 149 a. C. en 700.000 habitantes (17.3.15). B.H. Warmington lo considera imposible y sugiere unos 200.000, aunque “a principios del siglo III… sería sorprendente que no se acercara a los 400.000 habitantes” (Carthage, Londres, 1980, págs. 124-27). Apiano asegura que la población aumentó “sensiblemente” a partir de 201 a. C. (Histoire Romaine 8.10.69), tal como la arqueología lo “confirmó totalmente” (Vogel-Weidemann, Ursula, ‘Carthago Delenda Est: Aitia and Prophasis,’ Acta Classica, XXXII, 1989, págs. 79-95 y 86-7). Huss agrega que durante el sitio, “amplios sectores de la población rural encontraron refugio entre los muros de la ciudad” (Geschichte, 452). </ref> En el año [[425]], los [[vándalos]] conquistaron Cartago durante el reinado del rey Genserico y la convirtieron en la capital de su nuevo reino. La ciudad fue reconquistada por el general bizantino [[Belisario]] en el año 534, permaneciendo bajo influencia [[bizantina]] hasta el [[705]], cuando un ataque [[musulmán]] la devastó nuevamente, reduciéndola a cenizas y masacrando a todos sus habitantes.
 
== La ciudad ==
El conocimiento trasmitido procede casi en su totalidad de la gran campaña internacional de excavaciones para la salvaguarda de Cartago de [[1975]].<ref>[http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArqueologia/article/viewPDFInterstitial/43321/59003 «Cartago. La topografía de la ciudad púnica. Nuevas investigaciones», por Friedrich Rakob], en ''Cuadernos de Arqueología''</ref>
 
Cartago estaba situada en una península comprendida entre el golfo y el lago de Túnez. La ciudad estaba protegida por una triple muralla, cada sección contaba con 25 m de altura y unos 10 m de anchura, situada en el istmo, a unos 4 km del mar. La propia muralla tenía cuarteles con capacidad para albergar a 20.000 infantes. El diseño urbanístico y la arquitectura eran una mezcla de modelos con antecedentes sirio-palestinos de tipo predominantemente orgánico y de modelos de lógica hipodámica, en parte creada por su propia práctica de la construcción y, en parte, sobre todo en su última fase, por influencia griega y helenística.<ref>[http://www.raco.cat/index.php/CuadernosArqueologia/article/viewPDFInterstitial/43321/59003 «Cartago. La topografía de la ciudad púnica. Nuevas investigaciones», por Friedrich Rakob], en ''Cuadernos de Arqueología''</ref>