Diferencia entre revisiones de «Tripanosomiasis africana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 85.57.152.80 a la última edición de Siger
Línea 1:
{{Ficha de enfermedad
gilis soy alex
| nombre = {{PAGENAME}}
del sueño es letal.
| imagen = Trypanosoma sp. PHIL 613 lores.jpg
| caption = Formas de ''Trypanosoma'' en frotis de sangre
| CIE-10 = B 56; b 50
| CIE-O =
| CIE-9 = 86.5
| OMIM =
| ER =
| DiseasesDB = 29277
| Medline = med
| MedlinePlus = 001362
| MeshID = D014353
| sinónimos = enfermedad del sueño
}}
 
La '''tripanosomiasis humana africana''', también conocida como '''enfermedad del sueño''', es una enfermedad parasitaria terminal dependiente de vector. Los parásitos involucrados son protozoos pertenecientes al género ''[[Trypanosoma]]'', transmitidos a los humanos por picaduras de la [[mosca]] [[Tse-tse]] (género ''[[Glossina]]'') las cuales se infectaron al alimentarse de humanos o animales que hospedaban los parásitos.
consecuencia sin tratar.
 
== El vector y la transmisión ==
[[Archivo:Glossina palpalis morsitans.jpg|thumb|300px|Mosca tse-tse]]
Las moscas tse-tsé se encuentran en el [[África]] sub-sahariana y parte de África Central.
 
Sólo ciertas especies transmiten la enfermedad. Diferentes especies tienen diferentes hábitas. Principalmente se encuentran en la vegetación costera de ríos y lagos, en selva en galería y en la sabana. Hay muchas zonas donde se encuentran las moscas pero no la enfermedad. Esto es debido a que las moscas no nacen con el tripanosoma dentro, sino que entra en las glándulas salivales de la mosca cuando ésta bebe agua infectada o al chupar a algún humano o animal con la enfermadad.
 
Las poblaciones rurales que habitan en regiones donde ocurre la transmisión y las cuales dependen de la agricultura, pesca, cría o caza de animales son las más expuestas a la picadura de la mosca y, en consecuencia, a la enfermedad. La enfermedad del sueño generalmente está presente en áreas rurales remotas donde los sistemas de salud son precarios o inexistentes. La enfermedad se disemina en pequeños asentamientos. Los desplazamientos de poblaciones por guerras y pobreza son factores muy importantes que conducen a un aumento en la tasa de transmisión. La enfermedad progresa en áreas cuyo tamaño puede ir de una aldea a una región entera. Dentro de un área determinada, la intensidad de la enfermedad puede ser variable en diferentes aldeas.
 
== Infección y síntomas ==
[[Archivo:AfrTryp LifeCycle.gif|thumb|left|390px|Ciclo biológico del ''Trypanosoma'']]
La enfermedad es transmitida mediante la picadura de una mosca tsetsé infectada. Al principio los tripanosomas se multiplican en los tejidos subcutáneos, sangre y linfa. Al tiempo, los parásitos invaden el sistema nervioso central al cruzar la barrera hematoencefálica. El proceso puede tomar años con ''T.b. gambiense''.
 
*Infección congénita: el tripanosoma puede cruzar la placenta e infectar al feto.
*La transmisión mecánica es posible. Sin embargo, es difícil estimar el impacto epidemiológico de transmisión en comparación con otros insectos [[hematofagia|hematófagos]].
*Infecciones accidentales ocurrieron en laboratorios a causa de clavarse agujas contaminadas.
 
La primera etapa de la enfermedad, conocida como '''fase hemolinfática''', presenta ataques de fiebre, jaquecas, dolores de articulaciones y picazón. La segunda fase, conocida como '''fase neurológica''', comienza cuando el parásito atraviesa la [[barrera hematoencefálica]] e invade el sistema nervioso central. En general esto ocurre cuando los signos característicos y síntomas se manifiestan: confusión, alteraciones de los sentidos y pobre coordinación. [[Alteraciones del ciclo de sueño]], lo que le da el nombre a la enfermedad, es una característica importante de la segunda etapa de la enfermedad. Sin tratamiento, la enfermedad del sueño es letal.
 
== Tipos ==
[[Archivo:Trypanosoma sp. PHIL 613 lores.jpg|thumb|300px|''Trypanosoma brucei'' en sangre]]
La tripanosomiasis humana africana tiene dos formas dependiendo el parásito involucrado:
 
*''Trypanosoma brucei gambiense'' (T.b.g.) es encontrado en [[África Central]] y [[África Occidental]]. Esta forma representa más del 90% de los casos reportados de enfermedad del sueño y causa una infección crónica. Una persona puede ser infectada por meses o incluso años sin mayores signos o síntomas de la enfermedad. Cuando los síntomas aparecen el paciente frecuentemente ya se encuentra en una etapa avanzada de la enfermedad, cuando el [[sistema nervioso central]] está afectado.
*''Trypanosoma brucei rhodesiense'' (T.b.r.) se encuentra en [[África Oriental]] y la región Sur del continente. Esta forma representa menos del 10% de los casos reportados y causa infección aguda. Los primeros signos y síntomas se aprecian después de unos pocos meses o semanas. La enfermedad progresa rápidamente e invade el [[sistema nervioso central]].
 
Otra forma de tripanosomiasis se encuentra en 15 países de [[América del Sur]] y de [[América Central]]. Es conocida como tripanosomiasis americana o [[mal de Chagas]]. El agente etiológico es el ''Trypanosoma cruzi''.
 
== Tripanosomiasis animales ==
Otras [[especies]] y subespecies del género ''[[Trypanosoma]]'', son patógenas a los animales y causan [[tripanosomiasis]] animales en muchas especies animales salvajes y domésticas. En el ganado la enfermedad es conocida como [[Nagana]] o [[N'gana]], una palabra [[Zulú]] que significa “estar deprimido/alicaído”).
 
Los animales pueden ser hospedadores del patógeno humano, especialmente ''T.b. rhodesiense''; es por ello que los animales domésticos y salvajes son importantes reservorios de parásitos. Los animales pueden ser infectados también por ''T. b. gambiense'', sin embargo el rol epidemiológico preciso de estos reservorios no es bien claro. Esta enfermedad mata a los animales.
 
La enfermedad en animales domésticos y particularmente en ganado es un obstáculo importante en el desarrollo económico de las áreas rurales afectadas.
 
== Epidemias ==
Ocurrieron varias [[epidemia]]s en [[África]] durante el [[siglo XIX]]: una entre [[1896]] y 1906, mayormente en [[Uganda]] y la [[Río Congo|Cuenca del Congo]]; otra en 1920 en un número de países africanos; y la más reciente comenzando en 1970. La epidemia de [[1920]] fue controlada gracias a los equipos móviles que organizaron el monitoreo de millones de personas en áreas de riesgo. Para mediados de los ‘60, la enfermedad casi había desaparecido. Después del éxito, la vigilancia se flexibilizó, y la enfermedad reapareció en varias áreas a lo largo de los últimos 30 años. Recientemente los esfuerzos de la [[OMS]] y de los programas de control nacionales y de organizaciones no gubernamentales (ONGs) han frenado y revertido la tendencia creciente de reportes de nuevos casos.
 
== Distribución geográfica de la enfermedad ==
La amenaza es del África sub-sahariana. Sin embargo, solo una pequeña porción de estas están bajo vigilancia con controles regulares, tienen acceso a centros de salud equipados para diagnosis o bien protegidos por intervenciones de control del vector.
 
*En 1986, un panel de expertos convocados por la OMS, estimó que aproximadamente 70 millones de personas vivían en áreas donde la transmisión de la enfermedad puede tener lugar.
*En 1998, casi 40 000 casos fueron reportados, pero este número no refleja la situación real. Estimativamente entre 300 000 y 500 000 casos mas permanecían sin diagnosticar y en consecuencia sin tratar.
*Durante periodos epidémicos recientes, en varias aldeas en la [[República Democrática del Congo]], [[Angola]] y [[Sudán del Sur]], la prevalecía alcanzo el 50%. La enfermedad del sueño fue considerada la primera o segunda mayor causa de muerte, incluso por encima del VIH/SIDA, en esas comunidades.
*Para 2005, La vigilancia ha sido reforzada y el número de nuevos casos reportados en el continente se redujeron sustancialmente; entre 1998 y 2004 los datos para ambas formas de la enfermedad cayeron de 37991 a 17616. Actualmente el número estimado de casos se encuentra entre 50000 y 70000.