Diferencia entre revisiones de «Juan di Natale»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.80.164.36 a la última edición de FariBOT
Línea 24:
Un poco por casualidad se daría un vuelco en su carrera, al comenzar de la mano de su compañero (en verdad hermano mayor de una compañera de secundario) Leo Fernández, con quien había tenido contacto 3 años antes al hacer un piloto para [[Medios de comunicación de la Ciudad de Buenos Aires|Radio Belgrano]]. Este compañero continuó trabajando en el medio televisivo hasta ser socio del hijo de [[Gerardo Sofovich]], en ese tiempo socio de la ''La TV Ataca'' cuando lo transmitía [[América TV]]; allí es donde comenzó a trabajar como notero junto al conductor [[Mario Pergolini]]. En 1992 le ofrecieron un espacio en [[Rock & Pop (Argentina)|Rock&Pop]] y comenzó como locutor del programa llamado ''Se nos viene la noche'' que se transmitía de lunes a viernes de 13 a 17. En [[1993]], comezó a conducir ''Sábado maldito''. En 1997 el horario de "Se nos..." es ocupado por ''Day Tripper'' un nuevo programa que también conduce, hasta hoy, junto a [[Diego Della Sala]] y [[Fabio Alberti]], con colaboraciones de [[Damián Dreizik]], Andrés Ruiz (Guillermo), Kimberly, Nahuel Suárez, Valeria Schwazta, Mariana De Iraola, el Pelado Torabe, el Negro Díaz, Viggo, Wilfredo Tófalo y el ganso.
 
Desde [[1995]], pasó a ser una cara conocida como coconuctor y notero de [[Caiga Quien Caiga]], destacándose por una corrección idiomática poco común en el medio y una gran rapidez a la hora de repreguntar. Carlos Corach (ex funcionario del gobierno de [[Carlos Menem]]) huía de su presencia y la por entonces ministra de [[Ministerio de Educación|Educación]] Susana Decibe pasó un mal momento cuando no pudo responder preguntas sobre la capital de [[Sri Lanka]] y el [[Teorema de Pitágoras]]. Luego del intervalo de [[CQC]] entre [[1999]] y [[2001]] no volvió como notero sino como conductor, a la izquierda de [[Mario Pergolini]] aportando inusuales gotas de humor negro.
 
Además de sus labores en radio y televisión, desde el año [[2003]] es uno de los directores de la revista mensual ''Los Inrockuptibles'' sobre música, cine y libros. En su relanzamiento la revista mostró un formato más similar a la versión original francesa: más alto, angosto y con fotos más grandes.