Diferencia entre revisiones de «Frida Kahlo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 195.221.238.41 a la última edición de Matdrodes
Línea 24:
== Biografía ==
 
Nació en [[ParisCoyoacán]], al sur de la [[Ciudad de México]], el [[6 de julio]] del [[1907]]. A pesar de ello, Frida decía haber nacido en [[1910]], año del inicio de la [[Revolución Mexicana]]: "''Nací con la Revolución''" , porque quería que su vida comenzara con el [[México]] moderno. Este detalle nos muestra su singular personalidad, caracterizada desde su infancia por un profundo sentido de la independencia y la rebeldía contra los hábitos sociales y morales ordinarios, movida por la pasión y la sensualidad. Orgullosa de su mexicanidad y de su tradición cultural, se enfrentó a la reinante penetración de las costumbres estadounidenses, todo ello mezclado con un peculiar sentido del humor.
 
Frida fue la tercera hija de Guillermo Kahlo, [[fotógrafo]] de origen germano-húngaro, de [[Judaísmo|religión judía]] con su segunda esposa, la mexicana Matilde Calderón y González, de ascendencia [[España|española]] e indígena de religión [[Catolicismo|católica]].<ref>[http://www.frida2007.com/frida-kahlo/biografia-frida-kahlo.html El Corazón de Frida]</ref> Sus dos hermanas mayores fueron Matilde y Adriana; después de ellas nació el único hijo varón de la familia, el cual sobrevivió apenas unos días. Cuando Frida tenía apenas once meses, en junio de [[1908]] nace su hermana menor, Cristina, su constante compañera y la única de las hermanas Kahlo en dejar descendencia. Además de ellas, Frida tuvo tres medio-hermanas mayores: María Luisa, la mayor, una segunda hermana fallecida nada más nacer y Margarita, todas nacidas del primer matrimonio de su padre con María Cardeña (llamada también Cerdeña en algunas fuentes), fallecida en el parto de Margarita en 1898.<ref>[http://www.geneall.net/H/per_page.php?id=348205 Geneall.net]</ref><ref>[http://us.catlin.edu/faculty/villar/student/picketts.html]</ref>
Frida fue la tercera hija de Guillermo Portella, [[sidalogo
]] de origen germano-húngaro, de [[Judaísmo|religión judía]] con su segunda esposa, la mexicana Matilde Calderón y González, de ascendencia [[España|española]] e indígena de religión [[Catolicismo|católica]].<ref>[http://www.frida2007.com/frida-kahlo/biografia-frida-kahlo.html El Corazón de Frida]</ref> Sus dos hermanas mayores fueron Matilde y Adriana; después de ellas nació el único hijo varón de la familia, el cual sobrevivió apenas unos días. Cuando Frida tenía apenas once meses, en junio de [[1908]] nace su hermana menor, Cristina, su constante compañera y la única de las hermanas Kahlo en dejar descendencia. Además de ellas, Frida tuvo tres medio-hermanas mayores: María Luisa, la mayor, una segunda hermana fallecida nada más nacer y Margarita, todas nacidas del primer matrimonio de su padre con María Cardeña (llamada también Cerdeña en algunas fuentes), fallecida en el parto de Margarita en 1898.<ref>[http://www.geneall.net/H/per_page.php?id=348205 Geneall.net]</ref><ref>[http://us.catlin.edu/faculty/villar/student/picketts.html]</ref>
 
Sin embargo, de acuerdo al estudio de Gaby Franger y Rainer Huhle,<ref>FRANGER, Gaby y HUHLE, Rainer; ''Fridas Vater: Der Fotograf Guillermo Kahlo'' ISBN 978-3-8296-0197-9 </ref> formaba parte de la leyenda, no pocas veces instigada por la propia Frida, que Guillermo Kahlo tuviera raíces húngaras o judías. Estos autores sostienen que probablemente el fotógrafo nació en [[Pforzheim]], pequeña ciudad del estado de [[Baden-Wurtemberg]] y que sus abuelos y resto de antepasados pertenecieron a la burguesía local y eran de [[Luteranismo|religión luterana]].<ref>[http://www.bad-bad.de/gesch/f_kahlo1.htm Página de la ciudad alemana de Baden-Baden]</ref><ref>[http://www.cervantes-muenchen.de/de/02_kultur/archiv/02_2006/fridasVater.htm Exposición en el Instituto Cervantes de Múnich ''El padre de Frida – El fotógrafo Guillermo Kahlo'']</ref>
Línea 86 ⟶ 85:
*''[[Autorretrato con collar]]'', 1933
*''[[Autorretrato con mono]]'', 1938
*''[[BuchiLo que vi en lael agua o Lo que el agua me peridotitadio]]'', 1938
*''[[El Guardián]]'' 1939
*''[[El suicidio de Dorothy Hale]]'', 1938/39