Diferencia entre revisiones de «Henrique Capriles»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26106053 de 201.243.188.102 (disc.), los delitos existieron
Línea 35:
Capriles fue reelecto alcalde de Baruta en el año 2004, siendo el primer alcalde reelecto de este municipio de los suburbios caraqueños, constituido principalmente por clase media. En el año 2007 inició un plan que buscaba el descogestionamiento vial del municipio baruteño denominado '''Pico y placa''', el cual fue suspendido por el [[Tribunal Supremo de Justicia (Venezuela)|Tribunal Supremo de Justicia]].
 
Ejerciendo el cargo de Alcalde de Baruta, fue detenido por cuatro meses en los calabozos del [[Helicoide]],<ref name="Nac">{{cita web |url=http://www.eluniversal.com/2004/09/07/ccs_art_07280EE.shtml|título=Henrique Capriles está libre|fechaacceso=16 de marzo de 2009 |idioma=español|editorial=El Universal}}</ref> por una serie de supuestos delitos relacionados con el [[Asedio a la Embajada de Cuba en Caracas]], en la jurisdicción de Baruta. Estos hechos ocurrieron durante el [[Golpe de Estado en Venezuela de 2002|Golpe de Estado de 2002]], que sacó a [[Hugo Chávez]] brevemente del poder.
 
Desde las 8 de la mañana, opositores al presidente Chávez se empezaron a presentar en la Embajada, siguiendo el rumor falso de que allí se encontraba refugiado [[Diosdado Cabello]], entonces [[Vicepresidente de Venezuela]]. Antes del mediodía empezaron a vandalizar vehículos cercanos y cortaron el servicio de agua, gas y electricidad. El Embajador cubano, [[Germán Sánchez Otero]], declaró que Capriles se presentó en la embajada unas tres horas después de haberse iniciado los sucesos violentos, y solicitó pasar para unirse al diálogo ya iniciado con los líderes aparentes de la muchedumbre, dentro de la embajada.<ref name="APO">{{cita web |url=http://www.aporrea.org/imprime/n81195.html|título=Embajador Germán Sánchez Otero: “Querían incendiar la embajada”|fechaacceso=16 de marzo de 2009 |idioma=español|editorial=Aporrea/Diario Panorama}}</ref> Según Sánchez, luego de permitirle el acceso, Capriles le solicitó revisar la embajada para comunicar a la multitud que no había ningún oficial chavista asilado adentro.<ref name="APO"/> El diplomático cubano se negó rotúndamente a permitir esta inspección.