Diferencia entre revisiones de «Sustantivo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.189.96.198 a la última edición de Super braulio usando monobook-suite
Línea 1:
En la [[gramática tradicional]], el '''sustantivo''' o '''nombre sustantivo''' es la [[partes de la oración|parte de la oración]] que puede funcionar (con o sin [[Artículo (gramática)|artículo]]) como [[Sujeto (gramática)|núcleo del sujeto]] de la oración.
En la gramática tradicional, el sustantivo o nombre sustantivo es la parte de la oración que puede funcionar (con o sin artículo) como núcleo del sujeto de la oración.
 
En español, los sustantivos son variables en género y número, aunque en otras lenguas como el chino los sustantivos son invariantes. La mayoría de las lenguas conocidas distinguen sistemáticamente entre sustantivos y verbos, teniendo propiedades formales diferentes. Sin embargo, esta distinción tampoco es universal, ya que algunas lenguas como el náhuatl o lenguas salish como el lummi o el kalispel no parecen distinguir consistentemente entre ambas categorías y las formas que funcionan como sustantivo también aceptan flexión verbal.En la gramática tradicional, el sustantivo o nombre sustantivo es la parte de la oración que puede funcionar (con o sin artículo) como núcleo del sujeto de la oración.
 
En español, los sustantivos son variables en género y número, aunque en otras lenguas como el chino los sustantivos son invariantes. La mayoría de las lenguas conocidas distinguen sistemáticamente entre sustantivos y verbos, teniendo propiedades formales diferentes. Sin embargo, esta distinción tampoco es universal, ya que algunas lenguas como el náhuatl o lenguas salish como el lummi o el kalispel no parecen distinguir consistentemente entre ambas categorías y las formas que funcionan como sustantivo también aceptan flexión verbal.--[[Especial:Contributions/190.71.7.232|190.71.7.232]] ([[Usuario Discusión:190.71.7.232|discusión]]) 22:21 7 may 2009 (UTC)--[[Especial:Contributions/190.71.7.232|190.71.7.232]] ([[Usuario Discusión:190.71.7.232|discusión]]) 22:21 7 may 2009 (UTC)
En [[idioma español|español]], los sustantivos son variables en [[género gramatical|género]] y [[número]], aunque en otras lenguas como el chino los sustantivos son invariantes. La mayoría de las lenguas conocidas distinguen sistemáticamente entre sustantivos y verbos, teniendo propiedades formales diferentes. Sin embargo, esta distinción tampoco es universal, ya que algunas lenguas como el [[náhuatl]] o [[lenguas salish]] como el [[idioma lummi|lummi]] o el [[idioma kalispel|kalispel]] no parecen distinguir consistentemente entre ambas categorías y las formas que funcionan como sustantivo también aceptan [[flexión (lingüística)|flexión]] verbal.
 
Línea 16 ⟶ 12:
## [[Complemento indirecto]]: "''Escribí una carta para mi '''mamá'''''"
## [[Complemento circunstancial]]: "''Los niños juegan al fútbol los '''sábados'''''."
## [[Complemento predicativo]]: "''La asamblea eligió '''presidente''' a Pedro.''"En la gramática tradicional, el sustantivo o nombre sustantivo es la parte de la oración que puede funcionar (con o sin artículo) como núcleo del sujeto de la oración.
 
En español, los sustantivos son variables en género y número, aunque en otras lenguas como el chino los sustantivos son invariantes. La mayoría de las lenguas conocidas distinguen sistemáticamente entre sustantivos y verbos, teniendo propiedades formales diferentes. Sin embargo, esta distinción tampoco es universal, ya que algunas lenguas como el náhuatl o lenguas salish como el lummi o el kalispel no parecen distinguir consistentemente entre ambas categorías y las formas que funcionan como sustantivo también aceptan flexión verbal.QSQWSAs
== Sustantivación ==
La [[sustantivación|substantivación sintáctica]] es un proceso sintáctico por el que una palabra de otra [[categoría gramatical|categoría]] se interpreta como el núcleo de un sintagma nominal, es decir, se usa un adjetivo, verbo u otra palabra que no es sustantivo con las mismas funciones gramaticales que normalmente tienen los sustantivos. En la sustantivación tiene gran importancia añadir artículos a las categorías gramaticales para transformarlos en sustantivos. Por ejemplo:
Línea 59 ⟶ 54:
* Sustantivo comunes concretos: casa, perro, auto, flor, camion, ave. En general, su referencia es un conjunto o clase de objetos, animales o personas directamente tangibles.
* Sustantivos comunes abstractos: esperanza, fe, sinceridad, amor, solidaridad. Designan propiedades, abstracciones o ideas. Estas palabras generalmente no tienen plural, y cuando pluralizan tienen un matiz de significado ligeramente distinto, más concreto.
 
El estudio de la lengua castellana para muchos profes de educación básica tiene algunas confusiones para su aprendizaje como para su enseñanza. Una de las polémicas muy marcadas es por dónde iniciar de forma tradicional o de forma contemporánea. La tradicional como se sabe es una gramática ahora qué tipo de gramática o contemporánea partiendo del estudio del lenguaje. Por otra parte el perfil del docente, los planes y programas que marca la "SEP", considero que estos elementos son suficientes para replantear que la enseñanza del castellano no es algo sencillo como se ha venido pensando. De lo contrario sería una País con mayores prospectivas de una cosmovisión de la realidad.
El Nombre o Sustantivo es un elemento crucial para entender cualquier tipo de lectura pero es lamentable que para muchos se les dificulta detectarlo en el texto, pudiera ser que eso es una de las posibles causas de la carencia de lectores del país.
Algunos autores definen el sustantivo como la palabra que sirve para designar personas, animales y cosas.
 
L. Celso Potrero Tlapaya
 
=== Clasificación por número ===