Diferencia entre revisiones de «Salud mental»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.8.39.54 (disc.) a la última edición de HUB
Línea 17:
== Interacción salud mental - salud física ==
 
Es necesario no separar la realidad de la salud mental de la salud física, lo corresponde a la perfección con la sentencia "''mente sana en cuerpo sano''". La relación que existe entre enfermedades biológicas y enfermedades mentales tienen una evidente conexión, como lo señala Benedetto Saraceno en el Simposio "''Salud mental y física durante toda la vida''" de la Organización Panamericana de la Salud (OPS): {{cita|"Los desafíos complejos que presenta la comorbilidad de las enfermedades mentales y físicas estarían Se permite mucho mejor atendidos en todo el mundo con estrategias de atención integral dirigidas al paciente y a la comunidad (...) Los expertos tienen que comunicarse porque es evidente que la comkoojjñaióncomorbilidad entre lo físico y lo mental exige una intervención vertical, no horizontal. La comorbilidad clínica es la regla, no la excepción"<ref>Simposio "Salud mental y física durante toda la vida", 11 de octubre de 2005, sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Washington, D.C. "[http://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/ahora21_nov05.htm Día de la salud mental]".</ref>}}
 
En ese mismo Simposio la directora de la OPS, Mirta Roses Periago, presentó un informe estadístico acerca de los problemas mentales y morbilidad en el continente americano. Dice Roses que si en [[1990]] existía en [[América]] un número aproximado de 114 millones de personas con trastornos mentales, esa cifra aumentará en 176 millones para el [[2010]] y que lo preocupante es que tan sólo una minoría recibe tratamiento. Roses aseguró que según los diagnósticos que la OPS había realizado en [[México]] en personas con enfermedades mentales, el 80% de los pacientes diagnosticados no habían recibido ningún tipo de atención en los 12 meses previos al realizado por la OPS. Además añade Roses que una cuarta parte de la población adulta en [[América Latina]] y el [[Caribe]] ha sufrido de algún problema mental, que al menos cinco millones de personas sufren [[epilepsia]] y de estos sólo un 1,5 millones reciben algún tipo de atención.<ref>Idem, Simposio "Salud mental y física durante toda la vida", intervención de Mirta Roses Periago, directora de OPS, "[http://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/ahora21_nov05.htm Día de la salud mental]".</ref>