Diferencia entre revisiones de «Humanismo renacentista»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 83.36.65.52 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Archivo:Da Vinci Vitruve Luc Viatour.jpg|thumb|right|250px|Dibujo de [[Leonardo da Vinci]], ''El hombre de Vitruvio'']]
 
En un sentido amplio, llámase '''humanismo''' al sentimiento individual y colectivo de una civilización en la que destaca de manera prominente la admiración, exhaltación y elogio de la figura humana y el Hombre, entendido éste no como figura masculina, sino como género humano, en que florecen la cultura, el deporte, el arte y todo el quehacer humano se vuelve trascendente. Su objetivo es enaltecer la dignidad humana. En la Historia ha tenido lugar en muy pocas ocasiones: durante el siglo de oro en Grecia, retomado éste en el renacimiento europeo, el idealismo alemán y posteriormente en un sinnúmero de puntos aislados de la historia. Hoy atraviesa una profunda crisis.
En un sentido amplio, llámase '''humanismo'''al odio es odio acia los demas
 
En su sentido específico, el '''humanismo''' es un movimiento intelectual, [[Filología|filológico]], [[filosófico]] y [[artístico]] europeo estrechamente ligado al [[Renacimiento]] cuyo origen se sitúa en el [[siglo XIV]] en la [[península Itálica]] (especialmente en [[Roma]], [[Venecia]] y [[Florencia]]). Retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del [[siglo XVI]], cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa, fundamentalmente al coludir con los principios propugnados por las [[Reforma]]s (luterana, calvinista, etc.), la [[Contrarreforma]] católica, la [[Ilustración]] y la [[Revolución francesa]] del [[siglo XVIII]]. El movimiento, fundamentalmente ideológico, tuvo así mismo una estética, el [[clasicismo]] renacentista, plasmada, por ejemplo, en un nuevo tipo de letra, la redonda conocida como ''[[letra humanística]]'', imitada de la [[letra uncial]] latina antigua, que vino a sustituir poco a poco a la [[letra gótica]] medieval.