Diferencia entre revisiones de «Doctrina de la seguridad nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 201.250.123.33 a la última edición de Nihilo usando monobook-suite
Línea 2:
 
La '''doctrina de seguridad nacional''' ('''DSN''') es entendida —desde la postura de la Iglesia Católica y desde una postura que algunos sectores consideran adversa a la política internacional de EE.&nbsp;UU.—{{demostrar}} como una estrategia sostenida por ese país durante la [[Guerra Fría]] para equilibrar las fuerzas de la [[URSS|superpotencia enemiga]]. Para quienes sostienen esta postura,{{demostrar}} esta estrategia emanaba del [[Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos]].<ref>http://www.ppionline.org/ppi_ci.cfm?contentid=252144&subsecid=900020&knlgAreaID=450004</ref><ref>http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB8/nsaebb8i.htm</ref><ref>http://www.globalsecurity.org/military/library/report/1989/TLD.htm</ref>
 
Uno de los principales estudiosos del tema es el sacerdote belga [[Joseph Comblin]], que escribe en francés en 1977 su libro ''El poder militar en América Latina: la ideología de la Seguridad Nacional'', obra considerada iniciadora del estudio sistemático del problema y a la vez de consulta necesaria para su abordaje.<ref>{{cita libro |apellidos= |nombre= Joseph |autor= Comblin|enlaceautor= |coautores= |editor= |otros= |título= Le pouvoir militaire en Amerique latine : l'ideologie de la securite nationale |url= |formato= |fechaacceso= |añoacceso= |mesacceso= |edición= |volumen= |fecha= |año= 1977|mes= |editorial= J.-P. Delarge|ubicación= Paris|idioma= |isbn= 2711300625|id= |páginas= |capítulo= |urlcapítulo = |cita= }}</ref><ref>{{cita web |apellido= María Lozada|nombre= Salvador |enlaceautor= |coautores= |fecha= 9 de marzo de 2007 |mes= |título= La Doctrina de la seguridad nacional y una sentencia uruguaya |obra= Pensamiento Crítico|editorial= Instituto Argentino para el Desarrollo Económico|url= http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=1407|ubicación= Buenos Aires|fechaacceso=9 de mayo de 2009 |cita= }}</ref> En 1979 Comblit escribe un segundo libro sobre el tema, en inglés, titulado ''The church and the national security state'' (La iglesia y el Estado de la seguridad nacional).<ref>{{cita libro |apellidos= |nombre= Joseph |autor= Comblin|enlaceautor= |coautores= |editor= |otros= |título= The church and the national security state |url= |formato= |fechaacceso= |añoacceso= |mesacceso= |edición= |volumen= |fecha= |año= 1979|mes= |editorial= Orbis Books|ubicación= Maryknoll, N.Y.|idioma= |isbn= 978-0883440827|id= |páginas= |capítulo= |urlcapítulo = |cita= }}</ref>
 
Si bien nunca recibió el nombre de Doctrina, esta denominación es ampliamente reconocida en muchos ámbitos académicos y gubernamentales, y su existencia es demostrable según la interpretación de los informes desclasificados por el gobierno de EE.&nbsp;UU., la [[CIA]] y los memoranda del Consejo de Seguridad Nacional.<ref>[http://cps.sagepub.com/cgi/content/abstract/21/3/382 ''The National Security Doctrine, Military Threat Perception, and the "Dirty War" in Argentina'', David PION-BERLIN, Ohio State University]</ref><ref>[http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/23571 La Doctrina de la seguridad nacional y su actual impacto en el derecho penal latinoamericano, Universidad de los Andes]</ref><ref>http://politica.academia.cl/docs/2005%20Mardones%20Articulo%20Aspectos.pdf</ref><ref>Rubén Sánchez David, ''Seguridades en construcción en América Latina'', Universidad del Rosario</ref><ref>[http://www.journaldatabase.org/articles/102239/Historia_de_la_Doctrina_d.html Historia de la Doctrina de la seguridad Nacional, UNAM]</ref><ref>[http://faculty.weber.edu/luisguadano/SPAN%203570%20LIFE%20IN%20SPAIN%20AND%20THE%20AMERICAS/PREGUNTAS%20GUIA%20LECTURAS/013%20PREGUNTAS%20El%20siglo%20XX%20de%20las%20dictaduras%20a%20las%20democracias.doc El presidente de Panamá, Jorge Illueca, describió a la SOA como "una base para la desestabilización en América Latina"]</ref><ref>[http://www.cemida.com.ar/conversion%20pdf/pdf%20de%20acciones/ELCEMIDAENELJUICIOALASEXJUNTASMILITARES.pdf Testimonio del Coronel josé Luis García (CEMIDA) en el Juicio a las Juntas]</ref><ref>[http://www.lavoz901.com.ar/despachos.asp?cod_des=74932&ID_Seccion=18 Cámara de Diputados pide al Congreso que se apruebe la pensión para ex detenidos políticos]</ref>
 
Uno de los principales estudiosos del tema es el sacerdote belga [[Joseph Comblin]], que escribe en francés en 1977 su libro ''El poder militar en América Latina: la ideología de la Seguridad Nacional'', obra considerada iniciadora del estudio sistemático del problema y a la vez de consulta necesaria para su abordaje.<ref>{{cita libro |apellidos= |nombre= Joseph |autor= Comblin|enlaceautor= |coautores= |editor= |otros= |título= Le pouvoir militaire en Amerique latine : l'ideologie de la securite nationale |url= |formato= |fechaacceso= |añoacceso= |mesacceso= |edición= |volumen= |fecha= |año= 1977|mes= |editorial= J.-P. Delarge|ubicación= Paris|idioma= |isbn= 2711300625|id= |páginas= |capítulo= |urlcapítulo = |cita= }}</ref><ref>{{cita web |apellido= María Lozada|nombre= Salvador |enlaceautor= |coautores= |fecha= 9 de marzo de 2007 |mes= |título= La Doctrina de la seguridad nacional y una sentencia uruguaya |obra= Pensamiento Crítico|editorial= Instituto Argentino para el Desarrollo Económico|url= http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=1407|ubicación= Buenos Aires|fechaacceso=9 de mayo de 2009 |cita= }}</ref> En 1979 Comblit escribe un segundo libro sobre el tema, en inglés, titulado ''The church and the national security state'' (La iglesia y el Estado de la seguridad nacional).<ref>{{cita libro |apellidos= |nombre= Joseph |autor= Comblin|enlaceautor= |coautores= |editor= |otros= |título= The church and the national security state |url= |formato= |fechaacceso= |añoacceso= |mesacceso= |edición= |volumen= |fecha= |año= 1979|mes= |editorial= Orbis Books|ubicación= Maryknoll, N.Y.|idioma= |isbn= 978-0883440827|id= |páginas= |capítulo= |urlcapítulo = |cita= }}</ref>
 
El hecho de nunca haber sido redactada o declarada oficialmente se explica al entenderla como una doctrina militar.<ref>Ernesto López, "Doctrinas militares en Argentina: 1932-1980", incluido en Carlos J. Moneta, Ernesto López y Aníbal Romero "La reforma militar". Editorial Legasa. Buenos Aires; 1985. Tomado de: http://infoderechos.org/es/node/178