Diferencia entre revisiones de «Huitzilopochtli»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Revertidos los cambios de Davius a la última edición de 81.64.142.242 usando monobook-suite
Línea 2:
[[Imagen:Huitzilopochtli human.jpg|thumb|right|250px|Huitzilopochtli en forma humana en el [[Códice Telleriano-Remensis]].]]
[[Imagen:Huitzilopochtli 1.jpg|thumb|Huitzilopochtli, [[códice Borbónico]].]]
'''Huitzilopochtli''' (en [[náhuatl]] ''Huītzilōpōchtli'', en [[AFI]] [{{IPA|wiːtsiloːˈpoːtʃ.tɬi}}]<ref>Existe mucho desacuerdo en el significado ya que el ''ōpōchtli'' 'parte izquierda' es el modificado y no el modificador por estar a la derecha, por lo que la traducción literal sería "parte izquierda de colibrí", ver por ejemplo, F. Karttunen (1983), p. 91</ref> "colibrí izquierdo" o "colibrí del sur"), fue la principal deidad de los [[mexicas]]. También fue conocido como ''Ilhuicatl Xoxouhqui'' y ha sido asociado con el [[sol]].<ref>González Torres, Yolotl. ''Diccionario de Mitología y Religión de Mesoamérica''. México, Larousse, 1995.</ref> Al arribo de los [[Conquistadores españoles|europeosespañol]]es a [[Mesoamérica]], era la deidad más adorada en el Altiplano Central por la imposición de los aztecas. Los [[conquistador]]es lo llamaron ''Huichilobos''.
 
== Nacimiento ==