Diferencia entre revisiones de «Historia del antiguo Israel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.192.127.9 (disc.) a la última edición de Espilas
Línea 111:
==== 1000 a. C.: David toma el trono ====
{{AP|David}}
Según las escrituras, David emprendió campañas militares contra los enemigos de Judá e Israel, y les derrotó a enemigos tales como los filisteos, [[amonita]]s y [[arameos]], consiguiendo así que las fronteras permanecieran seguras, aunque sufrió la sublevación de su hijo [[Absalom]], erigido como rey en Hebrón, que fue derrotado y muerto por las tropas de David. Tras arrebatar Jerusalén a los jebuseos, trasladó a esta ciudad fortificada la corte, que estaba en Hebrón, y el [[Arca de la Alianza]], que se encontraba en Quiryat Yearim.<ref group=nota>En 2008 se encontraron pruebas de la existencia de un reino fuerte en Khirbet Qeiyafa. Ha sido datado con el carbono-14 por la universidad de Oxford entre de 1050 y 970&nbsp;a.&nbsp;C., la época en que se sitúa el reinado de David. Seymour Gitin, arqueólogo y director del instituto de Albright de Jerusalén (institución americana privada) que ha estudiado los hallazgos de Khirbet Qeiyafa, asegura que los hallazgos de 2008 prueban que "había un centro urbano en el siglo X en las colinas al norte del Valle de Elah".</ref>
 
Bajo su gobierno, Israel pasó de reino a imperio, y su esfera de influencia militar y política en el Oriente Medio se amplió, controlando a estados más débiles como a los filisteos, Moab, Edom, Ammon, y convirtiendo en vasallas a algunas ciudades-estados arameas (Aram-Zobah y Aram-Damasco). Las fronteras iban del mar Mediterráneo al desierto árabe, del [[mar Rojo]] al río [[Éufrates]].<ref>[[2 Samuel]]</ref> Algunos arqueólogos modernos, aunque minoritarios, creen que el área bajo control de Judá e Israel en esta época, excluyendo los territorios fenicios en la costa mediterránea, no excedía de 34.000 km²; de éstos, el reino de Israel abarcaba cerca de 24.000 km².<ref group=nota>Una inscripción encontrada en Tell Dan fechada en 850-835&nbsp;a.&nbsp;C. se interpreta que habla de la ''casa de David'' (ביתדוד); la estela de Mesha de Moab, parece contener la misma frase; y Kenneth Kitchen ha traducido una inscripción del faraón [[Sheshonq I]] de c. 945&nbsp;a.&nbsp;C. que menciona "las tierras de David"