Diferencia entre revisiones de «Almagesto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.138.181.165 (disc.) a la última edición de VolkovBot
Línea 13:
:9-13. Finalmente en los últimos cinco libros se muestra el método de Ptolomeo para ''calcular las posiciones y trayectorias de los planetas'' exponiendo en detalle el sistema de [[epiciclo]]s.
 
==Relevancia histórica==
--[[Especial:Contributions/190.138.181.165|190.138.181.165]] ([[Usuario Discusión:190.138.181.165|discusión]]) 18:20 12 may 2009 (UTC)''Almagesto''==Relevancia histórica==
 
El libro original de Ptolomeo estaba escrito en [[Idioma griego|griego]] y se titulaba ''Hè Megalè Syntaxis'', ''Composición matemática'' en español. Aunque realmente es un tratado de astronomía, se le nombró de este modo porque entonces dicha ciencia era una rama de las matemáticas. Las primeras traducciones de esta obra al árabe fueron realizadas alrededor del [[siglo IX]] patrocinadas por el califa Al-Ma'mun. Los árabes le dieron el nombre ''Al-Majisti'', ''El más grande'', (que combina el artículo árabe con el adjetivo griego ''megiste'') y de aquí derivó el nombre final con el que sería conocido más tarde. En esta época la obra estaba prácticamente olvidada en [[Europa]] excepto por vagas referencias en diversas obras [[astrología|astrológicas]]. Occidente redescubrió esta obra a través de las versiones árabes. En el [[siglo XII]] se escribió una versión en [[idioma español|español]]. Pronto se escribió también una versión en [[Latín]] bajo el mecenazgo del Emperador Federico II. Una traducción al latín del original árabe fue realizada por [[Gerardo de Cremona]] en [[1175]] basándose en un texto encontrado en [[Toledo]], España. Esta traducción introdujo definitivamente el Almagesto en la tradición científica europea. Gerardo de Cremona no pudo traducir muchos de los términos técnicos e incluso retuvo el nómbre árabe de Abrachir para [[Hiparco]]. Dado que Europa conoció este trabajo a través de los árabes muchos de los nombres clásicos de las estrellas provienen de los nombres árabes registrados en esta obra si bien con numerosas alteraciones.