Diferencia entre revisiones de «Lenguaje»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.223.10.169 a la última edición de Matdrodes usando monobook-suite
Línea 38:
El lenguaje humano es una actividad psíquica, exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas y emociones por medio de un sistema de sonidos articulados o inarticulados y de trazos y signos convencionales, por medio de los cuales se hace posible la relación y el [[entendimiento]] entre hombres, pues son el vínculo de expresión del [[pensamiento]] y de exteriorización de los [[deseo]]s y [[afecto]]s.<ref name=lenguaje> Edward Sapir, Margit Frenk Alatorre, Antonio Alatorre [http://books.google.es/books?id=GNEaa7lh9S0C El lenguaje] (en español). Publicado por Fondo de Cultura Economica, 1954; pág 14. ISBN 968-16-0550-0</ref>
 
Los lenguajes humanos se definen habitualmente en las lenguas naturales, y la ciencia que las estudia se suscribe al ámbito de carreracompetencia de la [[lingüística]].<ref> Eugenio Martínez Celdrán, Teresa Amat Crespí [http://books.google.es/books?id=gXSveYBqSYUC Lingüística] (en español). Publicado por Elsevier España, 1998; pág 1. ISBN 84-458-0725-0</ref> Se considera que la progresión de las lenguas naturales va desde el habla, y luego por la escritura y, finalmente, se instala una comprensión y explicación de la [[gramática]].<ref name=lenguaje />
 
Los idiomas viven, mueren, se mudan de un lugar a otro, y cambian con el paso del tiempo. Cualquier lenguaje que deja de cambiar o de desarrollarse es categorizada como [[lengua muerta]]. Por el contrario, cualquier idioma que está en un estado continuo de cambio que se conoce como una lengua viva o [[lengua moderna]].