Diferencia entre revisiones de «Economía de Bolivia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.105.182.102 a la última edición de AVBOT
Línea 14:
'''Mortalidad infantil''' (año 2002): 57 por mil de nacidos vivos<br />
 
== Minería e Hidrocarburos ==
[[Archivo:Map Gas Brazil-Bolivia.png|thumb|Mapa del [[Gasoducto]] Bolivia-Brasil]]
La minería es la segunda industria de extracción de Bolivia, por detrás de los hidrocarburos, en la década de los años [[1980]] la extracción de minerales sufrió una grave crisis debido al descenso de los precios de los minerales en los mercados mundiales. Bolivia es uno de los principales productores de [[estaño]], las principales minas se encuentran en el departamento de [[Oruro]]. Otros minerales importantes son, el [[bismuto]], el [[antimonio]], [[tungsteno]], el [[plomo]], [[zinc]], [[cobre]], [[plata]], y en menor proporción [[oro]], que recientemente se han encontrado yacimientos de este mineral precioso, así como piedras preciosas utilizadas principalmente en joyería, la más solicitada es la [[bolivianita]], piedra única en todo el mundo.
[[Archivo:Ametrine bloc.jpg|thumb|[[Bolivianita]]s piedras semipreciosas únicas en el mundo]]
 
Otro dato importante son los grandes yacimientos mineralógicos existentes en suelo nacional que en los próximos años serán explotados o están en reserva, en licitación o en proceso de extracción, estos son la mina de [[plata]] a cielo abierto más grande del mundo, en proceso de extracción, [[Mina San Cristóbal|San Cristóbal]], que pondrá al país entre los primeros productores de este mineral precioso, El [[Mutún]], el séptimo yacimiento de [[hierro]] y [[manganeso]] del mundo, con una reserva de 42.000 millones de toneladas del primer mineral, en proceso de licitación en [[junio]] de 2006, con lo cual proveerá de [[hierro]] al país, así como la complementación de una industria siderúrgica, que abastecerá de [[acero]] a todo el territorio nacional, así como países vecinos. El [[Salar de Uyuni]], la mayor reserva de [[potasio]] y [[litio]] del mundo, este último considerado la energía del futuro, así como la de mineral de [[sal (condimento)|sal]].
jodete mierda
 
El sector de los hidrocarburos es la principal fuente de ingresos económicos del país, ya que cuenta con las segundas mayores reservas de [[gas natural]] de América del Sur, con 48 trillones de pies cúbicos, y petróleo en menor cantidad con una producción de 16.194.089 de barriles anuales, el gas natural se exporta a los países limítrofes, principalmente a los mercados de [[Brasil]] y [[Argentina]], el primero es el principal comprador del gas boliviano, ya que tiene un contrato de compra de unos 20 millones de pies cúbicos diarios. representando la principal fuente de ingresos, estos recursos eran administrados o eran propiedad de compañías extranjeras principalmente [[Petrobras]] (Brasil) e [[Repsol-YPF]] ([[España]]-Argentina), así como otras muchas capitalizadas por el estado, hasta el [[1 de mayo]] del año [[2006]], en el cual estos recursos pasaron a manos del estado boliviano los cuales serán administrados por la empresa estatal [[YPFB]].
 
{{VT|Guerra del Gas}}
Línea 22 ⟶ 28:
== Agricultura ==
La agricultura tiene en los últimos un gran peso en la economía de Bolivia. ya que se emplea al 5 por ciento de la población laboral del país y representa el 15% anual del [[producto interior bruto]], los principales productos agrícolas son; [[azúcar]], [[arroz]], [[soja]], producto estrella del oriente boliviano, del cual se saca, muchos derivados, como el [[aceite]], torta de soja, y muchas otras cosas, la superficie cultivada de este cereal es de aproximadamente unas 200.000 [[ha]], [[café]], [[maíz]], [[patata]]s y [[cerea]]les e infinidad de otros productos minoritarios.
==
 
No se puede mostrar la página
La página Web solicitada no está disponible en este momento. Puede que el sitio Web tenga problemas técnicos o que necesite ajustar la configuración de su explorador.
 
--------------------------------------------------------------------------------
 
Pruebe lo siguiente:
 
Haga clic en el botón Actualizar o vuelva a intentarlo más tarde.
 
Si escribió la dirección de la página en la barra de direcciones, compruebe que esté escrita correctamente.
 
Para comprobar la configuración de su conexión, haga clic en el menú Herramientas y después en Opciones de Internet. Haga clic en Configuración en la ficha Conexiones. La configuración debe ser igual a la proporcionada por su administrador de red de área local (LAN) o su proveedor de servicios Internet (ISP).
Compruebe que la configuración de conexión a Internet esté siendo detectada. Puede establecer que Microsoft Windows examine la red y detecte automáticamente la configuración de conexión de red (si el administrador de red habilitó dicha configuración).
Haga clic en el menú Herramientas y después en Opciones de Internet.
En la ficha Conexiones, haga clic en Configuración LAN.
Seleccione Detectar automáticamente la configuración, y después haga clic en Aceptar.
Algunos sitios requieren una conexión de seguridad de 128 bits. Haga clic en el menú Ayuday luego en Acerca de Internet Explorer para determinar la capacidad de seguridad instalada.
Si está intentando obtener acceso a un sitio seguro, asegúrese de que es compatible con su configuración de seguridad. Haga clic en el menú Herramientas y después en Opciones de Internet. En la ficha Opciones avanzadas, desplácese a la sección de Seguridad y compruebe la configuración de SSL 2.0, SSL 3.0, TLS 1.0 y PCT 1.0.
Haga clic en el botón Atrás para intentar otro vínculo.
 
 
 
No se pudo encontrar el servidor o error DNS
Internet Explorer
 
== Pesca ==
Línea 130 ⟶ 110:
== Reservas Internacionales ==
[[Archivo:Bolivianos moneda.png|right|250px]]
Las [[Reserva Internacional|reservas internacionales]] netas de Bolivia alcanzan los 3.408 millones de [[dólares]] (2.562 millones de [[euros]]) en los tres primeros meses de [[2007]], lo que supone un hito histórico, también supone una variación con respecto a jodete mierda jajaja [[2006]] de 224 millones de dólares (168,39 millones de euros), en los tres meses de este año, según datos del [[Banco Central de Bolivia]] (BCB) Las reservas en [[2005]] alcanzaron los 1.714 millones de dólares (1.288,5 millones de ejajajajauroseuros) y en [[2004]] se quedaron en 1.123 millonjodetevaluaciónmillones de dólares (844,2 millones de euros). Esta evaluación positiva en las reservas netas indican que Bolivia asciende notablemente en la calificación crediticia en el panorama internacional.
 
== Informes de la NASA y del Servicio Geológico de Minas de Estados Unidos ==
Línea 137 ⟶ 117:
.Actualmente se están explorando dichas zonas o están ya en proceso para su posterior explotación.
 
== Referencias ==
 
maria lus veisaga orellana
{{listaref}}
jessica terrasas
 
== Enlaces externos ==