Economía de Bolivia

conjunto de actividades productivas desarrolladas en Bolivia

La economía de Bolivia tiene su base principal en la extracción y en la exportación de sus recursos naturales, principalmente gasíferos y mineros (en menor medida también petroleros, manufactureros y alimenticios), pero a la vez, en la actualidad Bolivia se encuentra desarrollando un proyecto estatal para la generación y exportación de energía (electricidad) mediante un programa gubernamental de construcción de diferentes plantas hidroeléctricas, termoeléctricas, geotérmicas, fotovoltaicas y eólicas. Actualmente la economía boliviana es la décima cuarta economía de América Latina en términos de producto interno bruto (PIB) nominal,[20]​ y la décima tercera en cuanto al PIB a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA).[21]

Economía de Bolivia

Bandera


Arriba: El Ministerio de Economía y Finanzas y el Banco Central de Bolivia, entes rectores de la economía boliviana. Medio: La Paz, principal centro urbano financiero administrativo del país. Abajo: Santa Cruz de la Sierra, motor industrial y ciudad de mayor crecimiento del país.
Moneda boliviano
Año fiscal Año calendario
Banco central Banco Central de Bolivia
Organizaciones OMC, UNASUR, Mercosur y CAF
Mercado de valores Bolsa Boliviana de Valores
Grupo
Estadísticas
Población Crecimiento 11.312.620 habitantes (2024)[3]
PIB (nominal) Crecimiento $51.300 millones (2024 est.)[4] (Puesto 92 de 187.º)
PIB (PPA) Crecimiento $131.424 millones (2022 est.)[4] (Puesto 91 de 187.º)
Variación del PIB
  • +4,2% (2018)
  • +2,7% (2019)
  • −5,9% (2020)
  • +2,2% (2021)[5]
PIB per cápita (nominal)
  • Crecimiento $4.535 (2024 est.)[4]
PIB per cápita (PPA)
Crecimiento $11.617 (PPA, (2024 est.)[4]
PIB por sectores
Tasa de cambio 6,85 Bs= 1 USD (2023)[7]
Inflación (IPC) 0,90% (2021)[4]
IDH
Población bajo la línea de pobreza
Coef. de Gini Crecimiento 42,2 medio (2018)[12]
Fuerza Laboral
  • Crecimiento 5.423.333 personas (2019)[13]
  • Crecimiento 69,3% tasa de empleo (2018)[14]
Desempleo 4,5 % (2022)[15]
Industrias principales
Índice de facilidad para hacer negocios Crecimiento 150° (debajo del promedio, 2020)
Comercio
Exportaciones USD 13 653 millones (2022)
Productos exportados
Destino de exportaciones
Importaciones USD 13 049 millones (2022)
Productos importados
Origen de importaciones
Finanzas Públicas
Deuda externa (pública y privada) $11 623 millones (abril de 2020)[18]
Ingresos 15.010 millones (2017)
Gasto público 12.913 millones (2017)
Reservas internacionales Decrecimiento $1.796 millones (2024)[19]
Salvo que se indique lo contrario, los valores están expresados en dólares estadounidenses
Evolución histórica del PIB per cápita del Bolivia

Según estudios internacionales, en 2019 la economía total de Bolivia ascendió a los 43.087 millones de dólares (producto interno bruto). Dividiendo este producto interno bruto por la cantidad de población que tiene Bolivia (más de 11 millones de habitantes) el país posee un PIB per cápita de más de 3 mil dólares (en nominal) y un PIB per cápita de más de 8 mil dólares (en PPA),[22]​ esto mencionando también que desde el año 2010, Bolivia dejó el grupo de países de ingresos bajos, y pasó a pertenecer a la categoría de países de ingresos medios según estudios del Banco Mundial.[23][24][25][26]

La Década de 2010 se convierte para Bolivia en la «década de oro»,[27][28][29][30][31]​ al crecer casi al mismo ritmo que la economía panameña y pese a la caída del precio mundial del barril del petróleo, como así también a la rebaja a nivel internacional de las materias primas y a los desastres naturales internos como las inundaciones y sequías. Este crecimiento del PIB se debió también en buena medida, a que desde el 2 de noviembre de 2011, Bolivia ha logrado mantener una cotización fija y estable de la moneda boliviana frente al dólar (llegando inclusive a devaluar a la moneda norteamericana en un 15 % durante el periodo 2006-2011 pasando de 8,06 Bs a solo 6,86 Bs por cada dólar).[32][33]

Bolivia posee las segundas mayores reservas más importantes de gas natural en América del Sur aunque estas todavía no alcanzan aún al 1% del total de las reservas mundiales. Dichas reservas se constituyen hoy por hoy en fuente de un amplio debate nacional respecto a su utilización futura. En 2012 fue el principal exportador de gas en Sudamérica, y se ubicó entre los seis productores de gas natural en el continente;[34]​ también es el octavo mayor productor de petróleo en América Latina.

En el ámbito de la minería, Bolivia es el cuarto productor mundial de estaño después de China, Indonesia y Perú y a la vez el tercer mayor productor mundial de antimonio después de China y Sudáfrica.[35]​ En producción de plomo, Bolivia ocupa el octavo lugar a nivel mundial. En el marco de la producción de plata Bolivia ocupa el noveno lugar (a pesar de que durante la colonia ocupaba el primer lugar) y en la producción de zinc Bolivia es el décimo productor a nivel mundial. En la producción mundial de oro Bolivia también ocupa el vigésimo cuarto lugar.[36]

En el sector agroindustrial ha tenido un impacto importante en la economía boliviana, debido a la tecnificación y optimización de productos agropecuarios como ser: La ganadería, la producción de soya, la producción de azúcar, producción de arroz, etc. Durante los años 2012, 2013 y 2014, Bolivia logró convertirse en el primer país productor y exportador mundial de Quínua,[37]​ siendo desplazado poco tiempo después a segundo lugar por el Perú. Pero actualmente Bolivia ocupa el segundo lugar de producción y exportación de este alimento a nivel mundial de 93 países.[38][39]​ Cabe destacar también que Bolivia se encuentra en el décimo puesto a nivel mundial en la producción de Soya.[40]

Desde 1995 hasta la actualidad (2020), Bolivia introdujo a la castaña como “uno de los principales productos no tradicionales de exportación”.[41]

La industria del turismo en Bolivia fue creciendo rápidamente en los últimos años, convirtiéndose en un símbolo de turismo internacional en América Latina, con más de 880 mil viajeros entrantes, según la Organización Mundial de Turismo, esto debido también a que Bolivia es un país de contrastes profundos ubicado entre las altas cumbres de los Andes y las selvas tropicales del Amazonas.[42]

En 2014, según la fundación Getulio Vargas, Bolivia ocupa el cuarto lugar (después de Paraguay, Colombia y Perú) en el clima favorable para emprendimiento de negocios, llegando a obtener 124 puntos.[43]

Según la CEPAL, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, durante los años 2009, 2014, 2015, 2016 y 2018 Bolivia (en Sudamérica) junto a Panamá (en Centroamérica), lideró en el crecimiento económico de América Latina, creciendo a un ritmo mayor de 3,4 %, 5,5 %, 4,8 %, 4,3% y 4,5% anual y respectivamente en relación con el tamaño de su producto interno bruto, pese también a la rebaja y caída del precio mundial del barril de petróleo al cual esta indexado el precio del gas natural.[44][45][46][47][48][49]​ Aunque la crisis mundial azotó muy fuertemente a la economía Sudamericana, Bolivia aún sigue manteniéndose como un país atractivo para la inversión pública como también privada.[50]

Los sectores más favorables para la inversión externa e interna en Bolivia se encuentran en el rubro de la construcción, en la agroindustria, en el turismo, en el comercio y en la industria liviana.[51]

Historia económica

editar

Según herbert Klein:

"Bolivia constituye una paradoja dentro del contexto de la evolución americana".[52]

Para entender el desarrollo económico del Estado Plurinacional de Bolivia, los historiadores identifican diferentes periodos, en el artículo se utiliza la siguiente división: Periodo Prehispánico, Periodo colonial, Los primeros años de la República, Periodo 1879-1932, Periodo 1932-1952, La Revolución Nacional, Las dictaduras, El retorno de la Democracia, Acontecimientos Recientes.

Época Prehispánica

editar

El desarrollo de las culturas prehispánicas en Bolivia esta claramente influenciado por la geografía, mientras que las culturas andinas llegaron a practicar la agricultura y desarrollaron artes como la orfebrería, la arquitectura, etc. la mayor parte de los pueblos orientales se mantuvieron nómadas y/o seminómadas.

Zona Andina

editar

La región andina, principalmente la circundante al Lago Titicaca mostraban un entorno propicio pues permitían el desarrollo de la agricultura, ganadería, pesca y minería.

Los primeros asentamientos en el área andina datan de aproximadamente 20 000 años a. C., los vestigios de pueblos nómadas como los Viscachani que eran cazadores y nómadas se remontan hasta aproximadamente el 10 000 a. C. También existieron otros pueblos nómadas como los Huaca, Chilca, entre otros.[cita requerida]

A partir del 4000 a. C. diferentes culturas empiezan a desarrollar la ganadería y la agricultura, asimismo la cerámica, textilería y arquitectura fueron creadas entre el 2500 y 1500 a. C. con lo cual se forman aldeas de las cuales posteriormente se formarían las principales culturas andinas como Wankarani, Tiahuanaco, Mochicas, estas se caracterizaron por el uso de camellones para la producción agrícola,técnica que consiste en excavar canales conectados, usando la tierra obtenida para formar camas de cultivo elevadas, sin embargo pueblos como los Urus se mantuvieron como pescadores y recolectores hasta la conquista incaica.[cita requerida]

La cultura Tiahuanaco fue la más importante,[cita requerida] se logran ver tres periodos de desarrollo,[53]​ que son los siguientes:

  1. Periodo Aldeano. Su economía se basa en la papa, que se conserva deshidratada (chuño), se cultiva también oca, se practica la ganadería y se comercia con otros pueblos para conseguir principalmente armas y herramientas.
  2. Periodo urbano. Inicia en el siglo I d. C. con la construcción de templos importantes el excedente agrícola le permitió lograr este desarrollo puesto que se pudo mantener sacerdotes y constructores.
  3. Periodo Imperial. Inicio el siglo VIII d. C. Tiahuanaco se expandió hasta el norte de Chile y a los Valles de Cochabamba sentando la base para el control de los pisos ecológicos que sería desarrollado por los aimaras.

Los señoríos aimaras iniciaron el control vertical de pisos ecológicos, que consiste en el establecimiento de un centro fortificado en la zona andina y una serie de colonias en los valles encargadas de abastecer el centro andino estos colonos llevaban el nombre de mitmaqkuna. Con este sistema de integración vertical se generó el trueque entre productos andinos y otros provenientes de las costas del pacífico y de los Yungas, de esta forma la dieta de los aimaras se diversificó.

Los aimaras a pesar de contar cada señorío con un ejército fuerte fueron conquistados por los incas a finales del siglo XV debido a que no lograron aliarse y unificar sus ejércitos. Con la conquista de los incas se estableció una nueva administración económica y política en la región andina de Bolivia.

 
Control de pisos ecológicos

El imperio incaico inicia su expansión en el siglo XV con el inca Pachacutec, llegando a la región andina boliviana y fue conquistando diferentes pueblos aimaras ya sea pacíficamente o por la fuerza y en algunos casos permitió que dichos pueblos mantengan su forma de administración y en los casos que se anexaron pacíficamente se distribuyó a la clase dominantes tierras y trabajadores. en lo que se refiere a la producción agrícola fue característica la construcción de andenes, los camellones y las kochas.

El «ayllu» fue la base y el núcleo de la organización social del imperio. Los ayllus creían que descendían de un antepasado común, por lo cual los unían lazos de parentesco. Un ayllu poseía ganado, tierras y agua al que todos sus miembros tenían derecho siempre y cuando cumplieran obligaciones establecidas, los miembros del ayllu eran los siguientes:

  • Hatun Runa: tributarios (campesinos).
  • Mitmaqkuna: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a los pueblos nuevas costumbres.
  • Yanaconas: Servidores del Inca y del imperio.
  • Pinas: Prisioneros de guerra dependientes del Inca que no eran escogidos como Yanaconas.

Esta era la base económica del Imperio Incaico pues parte de la producción agrícola y ganadera era entregada al estado como si fuera un tributo, este era usado para mantener al ejército, la nobleza y la realeza incaica, los Mitmaqkuna eran designados por el Estado para cumplir labores de colonización por un tiempo determinado obteniendo a cambio una retribución justa, los Yanaconas se ponían al servicio del estado como orfebres o servidumbre y lo debían hacer de por vida.

Para las obras comunales del ayllu, construcciones del Estado, andenes, etc. se estableció la minka que consistía en el trabajo comunitario asignado principalmente a varones, y en especial en labores de construcción

Pueblos Orientales

editar

Cuando los españoles llegaron denominaron a todos los pueblos orientales chiriguanos, sin realizar ninguna distinción y existían varias culturas en diferentes estadios de evolución desde nómadas hasta aldeanos, en la actual región de Beni tenemos entre los principales pueblos los Mojo, Baure, Itinama, Canichanas, Movima y Cayuvava, en Santa Cruz tenemos a los chane que previo a la llegada de los españoles fueron conquistados por los guaraníes.[53]

Época Colonial

editar

La dominación de la corona española va desde el siglo XV hasta el XIX, siendo su principal sustento la explotación minera, en torno a la cual giraron los centros de producción agrícola, la fundación de ciudades, las rebeliones y el desarrollo de la región del alto Perú.

La Conquista

editar

El proceso de la conquista del Imperio incaico tiene su base en la ambición de riquezas principalmente minerales por parte de los españoles. El libro de la familia Mesa - Gisbert identifica el periodo de conquista de América entre 1510 y 1541.[53]

Los siguientes factores fueron determinantes en la conquista del imperio incaico.[52]

  • El mayor desarrollo armamentístico de los españoles.
  • La preparación militar.
  • La guerra civil que atravesaba el imperio Incaico entre los dos hijos de Huayna Capac que eran Atahuallpa y Huascar.

Francisco Pizarro y Diego de Almagro iniciaron la expedición de Sudamérica en 1531, a la llegada de Pizarro a la costa de Túmbez en la región de Ecuador en ese momento el imperio Incaico se encontraba en plena guerra civil librada entre Atahuallpa al norte y Huascar en el Sur, mientras un ejército de Atahualpa se dirigía al sur a enfrentarse a Huascar, Atahualpa decidió reunirse con Pizarro, los españoles prepararon una emboscada para el inca en Cajamarca lugar donde fue capturado Atahualpa y se dio muerte a unos 2000 indígenas.

Con la captura de Atahualpa, Pizarro se quedó en Cajamarca reuniendo información, durante el encierro de Atahualpa su ejército derrotó y asesino a Huascar, Atahualpa negoció su libertad indicando que podía llenar su prisión hasta la altura de su brazo con piezas de oro, lo cual fue cumplido pero de todas formas fue estrangulado después de ser convertido al cristianismo, con el retorno de Almagro en 1533 con refuerzos se inició la conquista del sur del imperio Inka, nombrando a Manco II como nuevo Inca, Pizarro y Almagro parten al sur, llegando a Cuzco en 1534.

En 1533 Hernando Pizarro fue enviado por su hermano Franciso a España a pagar el quinto al Rey, a su retorno en 1534 traía importantes noticias de la Metrópoli, 1) el nombramiento de Márquez para su hermano Francisco, 2) el nombramiento de adelantado para Diego de Almagro y 3) los límites fijados para los territorios de los dos conquistadores antes citados estableciendo dos territorios, Nueva Castilla a cargo de Francisco Pizarro y al sur Nueva Toledo.[52]

Pedro de Almagro partió hacia el sur en 1535 llegando a lo que es el norte de Chile sin encontrar las riquezas que buscaba, por lo que decidió arrebatar el Cuzco de las manos de los hermanos de Francisco Pizarro, los cuales debilitados por la reciente sublevación de Manco II. fueron derrotados por las fuerzas de Almagro pero lograron escapar, y Francisco Pizarro retomó Cuzco y juzgó y degolló a Almagro en 1538. Ese mismo año, los dos hermanos de Francisco Pizarro se adentraron al sur del altiplano fundando dos asentamientos a su paso el primero fue un puesto minero que posteriormente daría nacimiento a la ciudad de Potosí, mientras que el segundo ocupaba la región de la actual Sucre.[52]

A la muerte de Francisco Pizarro se formó el Virreinato del Perú con la primera Audiencia en Lima a la par de que se proclamaron las ordenanzas de Barcelona estableciendo un mejor trato para los indígenas conquistados lo cual provocó el levantamiento de Gonzalo Pizarro la cual tuvo tanta aceptación que obligó a la corona a enviar refuerzos a sus colonias al mando de Pedro de la Gasca.

Con la fundación de las ciudades de La Plata (actual Sucre) en 1538, Potosí en 1545, La Paz en 1548, Santa Cruz de la Sierra en 1561 y Cochabamba en 1571, se consolida la presencia en el actual territorio Boliviano.

Conformación de la economía colonial

editar
Producción de plata por década en Bolivia (Marcos de Plata)
Década Producción Anual Promedio Rendimiento Máximo Anual Rendimiento Mínimo Anual
1550-1559 278.055 379.244 207.776
1560-1569 241.348 284.443 216.516
1570-1579 278.093 613.344 114.878
1580-1589 750.073 865.185 668.517
1590-1599 803.272 887.447 723.591
1600-1609 762.391 844.153 624.666
1610-1619 666.082 746.947 620.477
1620-1629 590.900 646.543 536.473
1630-1639 598.287 793.596 530.674
1640-1649 520.859 619.543 463.799
1650-1659 461.437 523.604 424.745
1660-1669 362.425 398.459 321.889
1670-1679 343.478 380.434 289.216
1680-1689 370.646 409.338 326.904
1690-1699 290.526 375.459 236.935
1700-1709 198.404 226.186 178.087
1710-1719 152.696 198.682 114.310
1720-1729 145.555 200.693 119.576
1730-1739* 140.186 169.707 82.811
1740-1749* 92.119 111.947 81.081
1750-1759* 123.864 126.957 115.373
1760-1769 142.114 158.883 117.323
1770-1779 170.381 242.067 150.746
1780-1789 378.170 416.676 335.848
1790-1799 385.283 404.025 369.371
1800-1809 297.472 371.416 194.535
1810-1819 208.032 338.034 67.347
1820-1829 156.110 177.727 132.433
*Datos estimados

Fuente: Klein, Herbert; Historia de Bolivia[52]

Es evidente que los colonizadores españoles no buscaron el desarrollo agropecuario de la región, ellos buscaron la riqueza mineral de la región es por ello que en gran medida el control de los pisos ecológicos descrito en la etapa precolonial se mantuvo con la diferencia que los españoles agruparon a los indígenas en encomiendas, las cuales en su mayoría destinaban sus productos a cumplir con las demandas de los centros mineros, principalmente Potosí. Los encomenderos tomaron cierto poder lo cual no era visto con buenos ojos desde España.

La explotación en el Cerro Rico de Potosí en una primera fase fue tradicional se siguieron las vetas de plata hasta agotarlas y solo se explotó el mineral con alto grado de pureza, una vez se agotaron estas fue evidente que se requería una reforma que permitierá abaratar costos y hacer más lucrativa la extracción.

Estos dos puntos desembocaron en las medidas planteadas por el Virrey Toledo.

El problema de la perpetuidad de las encomiendas
editar

Los indígenas invadidos fueron distribuidos en distritos y estos a su vez en encomiendas, las cuales estaban a cargo de un español que recibía la concesión de usar la fuerza de trabajo de los indígenas a cambio de que se diera a estos instrucción religiosa y busque formas de asimilarlos a las normas españolas. Estas concesiones se realizaron de forma perpetua.

La Corona se mostró siempre reacia a dar encomiendas a perpetuidad, pues temía que el encomendero obtuviera un poder local que amenazara a la metrópoli, como sucedió años antes. El Virrey Toledo fracturó el poder de los encomenderos al limitar las concesiones a tres generaciones debiendo luego volver a manos de la Corona.

Las reducciones de los indígenas
editar

Las reducciones habían sido ya recomendadas por la Real Audiencia de Lima en octubre de 1549 y dispuestas por real cédula del 21 de marzo de 1551. Ya el anterior gobernador Lope García de Castro había reducido 563 poblados antiguos a solo 40.

Como se había mencionado las comunidades indígenas continuaban migrando y trataron de mantener el control de los diferentes pisos ecológicos, esto dificultaba el cobro de impuestos sobre los indígenas y el establecimiento de la mita, entonces Toledo estableció la creación de poblaciones que constaban de una plaza mayor, iglesia, cabildo y solares propios. Toledo trató de aglutinar 129,000 indígenas que vivían en 900 comunidades en 44 pueblos de 2,900 indígenas cada uno.

Sin embargo las comunidades nunca perdieron sus vínculos con otras de diferentes pisos ecológicos.

Reglamentación del tributo indígena
editar

Reglamentó la recolección del tributo indígena, exigiendo que el pago fuera hecho en moneda, pese a lo cual los indios siguieron pagando en especie. Estaban obligados a pagarlo los individuos de 18 hasta los 50 años, pero ambos extremos fueron arbitrariamente ampliados por los encomenderos, corregidores y caciques a quienes correspondía efectuar la cobranza, a fin de mantener así el rendimiento de la renta.

Reglamentación de la mita
editar

Reglamentó la mita, antiguo sistema de trabajo obligatorio por turnos que los incas implementaron para la construcción de obras públicas y que los españoles reimplantaron transformando su sentido original. Bajo los incas, el mitayo o trabajador indígena recibía la manutención del Estado y la retribución en bienes; en cambio, los españoles fijaron para cada mitayo un salario irrisorio, sumándose esta pesada carga laboral al tributo que el indio debía pagar al encomendero. De acuerdo a lo dispuesto por las ordenanzas, los pueblos indígenas debían proveer un número de trabajadores para la construcción de puentes, caminos y edificios administrativos y religiosos; para el mantenimiento de tambos o posadas; y para industrias tales como la extracción de minerales, las fábricas de paños (obrajes) y las estancias. Las más odiadas por los indios fueron la mita minera y la obrajera.

Azogue
editar

"Azogue" es el nombre tradicional del metal mercurio. Este proceso fue introducido en 1572 como una medida destinada a contrarrestar la disminución de la producción de plata. Las minas de azogue de Huancavélica fueron tomadas por la Corona y se convirtieron en las principales proveedoras de mercurio a Potosí.

El acaparamiento del azogue por parte de la Corona le permitió tener otro mecanismo de control sobre la minería puesto que la refinación de plata requería una proporción fija entre minerales y mercurio.[52]

Uno de los obstáculos más difíciles de sobrellevar fue el transporte puesto que el transporte de mercurio requería de envases especiales puesto que si se derramaba infectaba a las llamas o mulas que lo transportaba y estas morían,[54]​ el mercurio era llevado a Lima de ahí pasaba a Arica, pasaba por Oruro y finalmente llegaba a Potosí.

 
Fachada principal de la Casa de la Moneda en Potosí, fundada en 1572
Creación de la Casa Real de Moneda de Potosí
editar

El antiguo Virrey Conde de Nieva ya había conseguido el permiso del Rey para establecer una Casa de Moneda, la cual fue organizada y fundada en Lima sin embargo dado su bajo rendimiento el virrey Tolaba estableció su traslado a Potosí y exigió que toda la plata producida en las minas del Cerro Rico, se convierta en lingotes o barras en esta Casa de Moneda. Con esto el Virrey también facilitó el cobro de impuestos a los mineros.

La construcción de la Casa de Moneda de Potosí comenzó en 1572 –en ocasión de la visita de inspección que el virrey efectuara a aquella ciudad altoperuana– y que finalizó en 1575.[55]

Época Republicana

editar

La perspectiva del desarrollo desde la década de 1950 muestra que la renta per cápita de Bolivia ha tenido un crecimiento muy lento desde entonces. El PIB ha tenido un crecimiento medio de un 3% anual, mientras que la tasa de incremento de la población ha sido del 2,6% anual, de lo que se desprende que la renta percápita ha permanecido casi igual y su población se viene a encontrar en similares condiciones económicas a las de los años cincuenta, sin que se haya producido casi ningún aumento de productividad. A nivel comparativo, dentro del continente americano, sólo Argentina y Perú, han tenido una trayectoria similar.[56]

En tiempos coloniales, Bolivia era un gran productor mundial de oro y plata, con cuantiosas reservas. Además, hacia mediados del Siglo XX, en la época republicana, Bolivia se constituía en uno de los más grandes productores de estaño, llegando a ser el primer productor mundial de este metal. No obstante, la economía boliviana dependió mucho de la monoextracción de minerales, con una baja diversificación, lo que la expuso a grandes riesgos por las fluctuaciones del precio internacional. De modo, que en la década de 1980 la economía boliviana se declaró en quiebra por la caída del precio internacional del estaño, trayendo como consecuencia masivos despidos por parte de las múltiples empresas que salieron del negocio. Hoy en día, la economía boliviana continúa siendo muy dependiente de la producción primaria; aunque se ha producido una leve diversificación de la producción minera como el zinc o el estaño, gas natural y soja.

Periodo Republicano (1920-1932)

editar
Año PIB (PPA)
(Economía Total)
PIB per cápita
(PPA)

Población Total
de Bolivia
1920   US$ 2.229 millones   US$ 1.044 dólares 2.136.000 habitantes
1921   US$ 2.158 millones   US$ 999 dólares 2.161.000 habitantes
1922   US$ 2.365 millones   US$ 1.082 dólares 2.186.000 habitantes
1923   US$ 2.400 millones   US$ 1.085 dólares 2.212.000 habitantes
1924   US$ 2.509 millones   US$ 1.122 dólares 2.237.000 habitantes
1925   US$ 2.620 millones   US$ 1.158 dólares 2.263.000 habitantes
1926   US$ 2.667 millones   US$ 1.165 dólares 2.289.000 habitantes
1927   US$ 2.864 millones   US$ 1.237 dólares 2.316.000 habitantes
1928   US$ 2.982 millones   US$ 1.273 dólares 2.343.000 habitantes
1929   US$ 3.107 millones   US$ 1.311 dólares 2.370.000 habitantes
1930   US$ 2.953 millones   US$ 1.232 dólares 2.397.000 habitantes
1931   US$ 2.672 millones   US$ 1.102 dólares 2.425.000 habitantes
1932   US$ 2.489 millones   US$ 1.015 dólares 2.453.000 habitantes

Periodo de la Guerra del Chaco Bolivia y Paraguay (1932-1935)

editar
Año PIB (PPA)
(Economía Total)
PIB per cápita
(PPA)

Población Total
de Bolivia
1931   US$ 2.672 millones   US$ 1.102 dólares 2.425.000 habitantes
1932   US$ 2.489 millones   US$ 1.015 dólares 2.453.000 habitantes
1933   US$ 2.620 millones   US$ 1.056 dólares 2.482.000 habitantes
1934   US$ 2.847 millones   US$ 1.134 dólares 2.511.000 habitantes
1935   US$ 2.981 millones   US$ 1.174 dólares 2.540.000 habitantes

Periodo de Posguerra y Pre-Revolución (1935-1952)

editar
Año PIB (PPA)
(Economía Total)
PIB per cápita
(PPA)

Población Total
de Bolivia
1935   US$ 2.981 millones   US$ 1.174 dólares 2.540.000 habitantes
1936   US$ 3.095 millones   US$ 1.205 dólares 2.569.000 habitantes
1937   US$ 3.344 millones   US$ 1.287 dólares 2.599.000 habitantes
1938   US$ 3.451 millones   US$ 1.313 dólares 2.629.000 habitantes
1939   US$ 3.573 millones   US$ 1.344 dólares 2.659.000 habitantes
1940   US$ 3.876 millones   US$ 1.441 dólares 2.690.000 habitantes
1941   US$ 4.149 millones   US$ 1.525 dólares 2.721.000 habitantes
1942   US$ 4.253 millones   US$ 1.545 dólares 2.753.000 habitantes
1943   US$ 4.397 millones   US$ 1.579 dólares 2.785.000 habitantes
1944   US$ 4.395 millones   US$ 1.561 dólares 2.817.000 habitantes
1945   US$ 4.568 millones   US$ 1.603 dólares 2.850.000 habitantes
1946   US$ 4.503 millones   US$ 1.562 dólares 2.883.000 habitantes
1947   US$ 4.406 millones   US$ 1.511 dólares 2.916.000 habitantes
1948   US$ 4.761 millones   US$ 1.614 dólares 2.950.000 habitantes
1949   US$ 4.968 millones   US$ 1.665 dólares 2.984.000 habitantes
1950   US$ 4.500 millones   US$ 1.627 dólares 2.766.000 habitantes
1951   US$ 4.944 millones   US$ 1.751 dólares 2.824.000 habitantes

Periodo del Nacionalismo Revolucionario (1952-1964)

editar

Con la revolución nacional de 1952, trajo consigo la nacionalización de las principales grandes empresas mineras de Bolivia que en ese entonces pertenecían a solo 3 grandes empresarios mineros Simón Iturri Patiño, Carlos Víctor Aramayo y Mauricio Hochschild. A partir de 1952, el principal sustento económico del país (minería) pasó a ser administrado por el estado boliviano. Para poder administrar la minas nacionalizadas el estado creó la empresa pública Corporación Minera de Bolivia quien sería por muchas décadas la principal empresa productora de divisas y la mayor empleadora del país.

Primer gobierno de Víctor Paz Estenssoro (1952-1956)

editar
 
Víctor Paz Estenssoro (1907-2001), Presidente de Bolivia desde 1952 hasta 1956 (primer gobierno).
Año PIB (PPA)
(Economía Total)
PIB per cápita
(PPA)

Población Total
de Bolivia
1951   US$ 4.944 millones   US$ 1.751 dólares 2.824.000 habitantes
1952   US$ 5.019 millones   US$ 1.741 dólares 2.883.000 habitantes
1953   US$ 4.438 millones   US$ 1.507 dólares 2.945.000 habitantes
1954   US$ 4.576 millones   US$ 1.521 dólares 3.009.000 habitantes
1955   US$ 4.672 millones   US$ 1.520 dólares 3.074.000 habitantes
1956   US$ 4.310 millones   US$ 1.372 dólares 3.142.000 habitantes
1957   US$ 4.066 millones   US$ 1.266 dólares 3.212.000 habitantes
1958   US$ 4.049 millones   US$ 1.233 dólares 3.284.000 habitantes
1959   US$ 4.180 millones   US$ 1.245 dólares 3.358.000 habitantes
1960   US$ 4.247 millones   US$ 1.237 dólares 3.434.000 habitantes
1961   US$ 4.391 millones   US$ 1.250 dólares 3.513.000 habitantes
1962   US$ 4.481 millones   US$ 1.247 dólares 3.594.000 habitantes
1963   US$ 4.814 millones   US$ 1.309 dólares 3.678.000 habitantes
1964   US$ 5.111 millones   US$ 1.358 dólares 3.764.000 habitantes

El primer impacto económico de la Revolución Nacional sobre la economía fue la inflación. Por una parte, el incremento en la emisión de moneda del Banco Central de Bolivia para proveer de capital de trabajo a la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) y el creciente incentivo a re-exportar las importaciones (porque para ellas había una tasa de cambio preferencial que cada vez distaba más de la tasa de cambio en el mercado negro) iniciaron la inflación. Por otra, la caída del 13 % en la producción agrícola entre 1952-54 y la desorganización de los sistemas de distribución de bienes agrícolas, resultó en un incremento en los costos de artículos alimenticios importados, entre otros, aumentaban aún más la inflación. El costo de vida en La Paz incrementó a una tasa promedio anual del 146,6 % entre 1952 y 1956. Por tanto, el primer gobierno del MNR estuvo signado por la inflación y la caída del producto debido al decremento en la producción de minerales y de productos agrícolas y ésta solo fue parcialmente contrapuesta por la expansión de la industria petrolífera. El segundo gobierno del MNR, con Hernán Siles Zuazo en la presidencia, tuvo que afrontar esta crisis con un programa de estabilización.

A diferencia de la Revolución mexicana, la Revolución Nacional paradójicamente contó con el apoyo de los Estados Unidos. Una vez que Bolivia acordó indemnizar a Patiño, Hoschild y Aramayo por la nacionalización de las minas y el gobierno estadounidense se convenció de que el MNR no era comunista, sino nacionalista, la ayuda de EE. UU. se incrementó. Primero llegó en forma de alimentos y fue clave para sobrellevar la escasez de alimentos producto de la desorganización de los primeros efectos de la reforma agraria.

La ayuda de Estados Unidos a Bolivia creció desde un 1.5 millones de dólares en 1952 a 79 millones de dólares para 1964. De este monto total, la ayuda militar ascendía a 0.1 millones de dólares en 1952 y a 3.2 millones de dólares en 1964.[57]​ Se estima que el monto total de la ayuda recibida entre 1952 y 1964 fue de 368 millones de dólares o aproximadamente 35 millones anuales. En dólares del año 2007, esto equivaldría a más de 2000 millones de dólares o 187 millones anuales.[58]

Sobre el gradual proceso y los efectos de la ayuda estadounidense a Bolivia, Sergio Almaraz anotaba:

En 1953 llegaron los primeros alimentos norteamericanos. En 1957 se impuso el plan de estabilización monetaria. Más tarde se reorganizó el ejército boliviano. Se aceptaron asesores norteamericanos en los organismos más importantes del Estado. Se votó el Código de Petróleo. Una cosa predisponía a la otra.[59]

Según el historiador Klein esta ayuda fue "decisiva para la seguridad y el crecimiento económico de Bolivia." La ayuda previno la carestía de alimentos en los centros urbanos y por tanto proveyó serenidad al gobierno del MNR a los inicios de la revolución. También contribuyó al desarrollo de infraestructura vial, la expansión e integración del oriente boliviano y el fortalecimiento de los servicios de educación y salud.[60]​ A la misma vez, fue un "freno" para la revolución en la medida que hacia a Bolivia dependiente de estos recursos al punto que, por ejemplo, en 1964 recursos provenientes de la Alianza para el Progreso representaban alrededor del 20% del producto bruto y 40% del gasto público.[58]

Primer gobierno de Hernán Siles Zuazo (1956-1960)

editar
 
Hernán Siles Zuazo (1913-1996), Presidente de Bolivia desde 1956 hasta 1960 (primer gobierno).

Durante su primer gobierno (1956-1960) Hernán Siles Zuazo se enfrentó a una crisis económica producida en parte por los desajustes generados por la revolución nacional de 1952. El 20 de noviembre de 1956 dictó el llamado Plan Eder a fin de combatir la inflación y recortar el déficit. Los primeros en resistir el plan fueron los trabajadores mineros, quienes en 1957 se declararon en huelga. Seguidor de Gandhi, Siles tomó la decisión de ingresar a una huelga de hambre como forma de persuadir a los obreros para que suspendan sus acciones. A partir de entonces delineó con claridad su filosofía política que su biógrafo, Alberto Crespo, recupera en la siguiente cita del entonces Presidente hueguista: "Soy un jefe de Estado que no recurría jamás a la violencia para sostenerse. No puedo apoyarme en otras fuerzas que las que el pueblo me ha otorgado y a las que he servido toda mi vida". Los trabajadores aceptan el pedido de Siles, aunque seguirán sosteniendo sus críticas, provenientes del ala izquierda del MNR, que consideraba que el presidente traicionaba los principios revolucionarios.

Cuadro 1. Tasa anual de crecimiento del producto interno bruto a precios constantes, 1951-1964
1951-56 1956-61 1961-64
Producto interno bruto -1,3 % 1,5 % 5,7 %
Agricultura -2,4 4,8 2,1
Minería -4,3 -3,9 8,6
Petróleo 44,2 0,2 7,5
Manufactura 0,6 -2,5 7,4
Construcción 7,6 20,0 15,5
Transporte 8,1 2,4 5,9
Comercio 0,4 -1,3 5,4
Gobierno 1,5 4,6 7,1
Fuente:[61]

Segundo gobierno de Víctor Paz Estenssoro (1960-1964)

editar

Víctor Paz Estenssoro que triunfo nuevamente en las elecciones de 1960, volvió a ser nominado presidente, asumiendo el cargo el 6 de agosto de ese año. En su segundo mandato institucionalizó las medidas revolucionarias, aprobó la Constitución de 1961 que consagró las transformaciones de 1952, mantuvo un crecimiento del producto interno bruto (PIB) próximo al 6%. Diseñó el Plan Decenal de Desarrollo (1962–1971), aplicó un plan de reforma de COMIBOL, conocido como el Plan Triangular.

Dedicó sus esfuerzos y los recursos económicos del país a impulsar un polo de desarrollo en Santa Cruz, al que dio rápido crecimiento y progreso; creó un ingenio azucarero en Bermejo (Tarija) y realizó una serie de obras para impulsar el desarrollo y, especialmente, la agricultura y la industria.

Durante este gobierno Paz Estenssoro desarrolló una buena relación con el presidente estadounidense, John F. Kennedy, al que visitó en 1963. Para el gobierno de EE. UU., Paz Estenssoro era un reformista autoritario, necesario para el progreso de Bolivia. A su vez, Paz Estenssoro era un "sincero nacionalista que buscaba tomar ventaja de las tensiones globales [de la Guerra Fría] para incrementar la asistencia extranjera para el desarrollo de Bolivia."[62]

Periodo de gobiernos de las dictaduras militares (1964-1982)

editar

Rene Barrientos Ortuño (1964-1969)

editar

René Barrientos Ortuño ingresó a la Presidencia de Bolivia el 4 de noviembre de 1964 mediante un golpe de Estado al presidente constitucional de ese entonces Víctor Paz Estenssoro.

Año PIB (PPA)
(Economía Total)
PIB per cápita
(PPA)

Población Total
de Bolivia
1964   US$ 5.111 millones   US$ 1.358 dólares 3.764.000 habitantes
1965   US$ 5.382 millones   US$ 1.397 dólares 3.853.000 habitantes
1966   US$ 5.870 millones   US$ 1.488 dólares 3.945.000 habitantes
1967   US$ 6.247 millones   US$ 1.546 dólares 4.041.000 habitantes
1968   US$ 6.965 millones   US$ 1.683 dólares 4.139.000 habitantes
1969   US$ 7.264 millones   US$ 1.713 dólares 4.241.000 habitantes
1970   US$ 7.644 millones   US$ 1.759 dólares 4.346.000 habitantes
1971   US$ 8.059 millones   US$ 1.809 dólares 4.455.000 habitantes
1972   US$ 8.022 millones   US$ 1.757 dólares 4.566.000 habitantes
1973   US$ 8.877 millones   US$ 1.897 dólares 4.680.000 habitantes
1974   US$ 10.148 millones   US$ 2.116 dólares 4.796.000 habitantes
1975   US$ 10.624 millones   US$ 2.162 dólares 4.914.000 habitantes
1976   US$ 11.101 millones   US$ 2.240 dólares 4.956.000 habitantes
1977   US$ 11.516 millones   US$ 2.267 dólares 5.080.000 habitantes
1978   US$ 11.456 millones   US$ 2.201 dólares 5.205.000 habitantes
1979   US$ 11.879 millones   US$ 2.230 dólares 5.327.000 habitantes
1980   US$ 12.127 millones   US$ 2.229 dólares 5.441.000 habitantes
1981   US$ 12.409 millones   US$ 2.238 dólares 5.545.000 habitantes
1982   US$ 11.972 millones   US$ 2.122 dólares 5.642.000 habitantes

Dictadura del golpista Hugo Banzer Suárez (1971-1978)

editar

El gobierno de Banzer se inició con el golpe de Estado que se realizó al presidente Juan José Torres. Durante el gobierno banzerista la economía tuvo un gran auge por los altos precios del estaño en el mercado a nivel mundial.

Luis García Meza Tejada (1980-1981)

editar

La economía durante su gobierno se caracterizó por el movimiento del narcotráfico de la cocaína.

Países de América Latina según el tamaño de su Economía
PIB (Producto interno bruto) en 1964
N.º País PIB nominal
(millones de Dólares)
  Argentina USD 25.605 millones
Brasil  Brasil USD 21.212 millones
México  México USD 20.070 millones
Venezuela  Venezuela USD 9.111 millones
Colombia  Colombia USD 5.992 millones
Chile  Chile USD 5.862 millones
Perú  Perú USD 4.357 millones
Uruguay  Uruguay USD 1.976 millones
Guatemala  Guatemala USD 1.299 millones
10° Ecuador  Ecuador USD 1.156 millones
11° República Dominicana  República Dominicana USD 1.026 millones
12°   Jamaica USD 898 millones
13° El Salvador  El Salvador USD 822 millones
14° Bolivia  Bolivia USD 813 millones
15° Panamá  Panamá USD 776 millones
16° Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago USD 712 millones
17° Costa Rica  Costa Rica USD 543 millones
18° Honduras  Honduras USD 457 millones
19° Nicaragua  Nicaragua USD 342 millones
Fuente: Banco Mundial BM[63]​ (1964)

Periodo de gobiernos democráticos (1982-2005)

editar
 
Hernán Siles Zuazo, presidente de Bolivia desde 1982 hasta 1985.

Gran crisis económica (1982-1987)

editar

Después de haber tenido un gran auge económico durante la década de los años 70, la economía boliviana empezó a experimentar una desaceleración en cuanto al crecimiento de su producto interno bruto y una alta inflación. Este periodo fue marcado en toda América Latina por el crisis de la deuda exterior, conocida como la crisis de la deuda latinoamericana. Los países latinoamericanos habían recibido grandes préstamos de dinero proveniente de países exportadores de petróleo, en tiempos en que había subido mucho el precio del petróleo. Principalmente para frenar la inflación en los Estados Unidos, el banco central de aquel país, el Sistema de la Reserva Federal (Federal Reserve Board, o “Fed” a secas) aumentó drásticamente el tipo de interés. Como consecuencia, aumentó igualmente el tipo de interés que debían pagar los países deudores, que en un descuido habían pactado el tipo de interés que rigiera en cualquier momento del futuro. Como consecuencia, aumentó inmensamente su deuda externa. El peso boliviano tendría una muy fuerte devaluación frente a la moneda estadounidense de 20 pesos bolivianos por dólar en 1982 pasando a cotizar a los 2 millones de pesos bolivianos por cada dólar para el año 1986. Este periodo de gran crisis quedaría marcada para siempre en la historia boliviana y en sus habitantes de aquel entonces.

Hasta ese momento, gran parte de la economía se basa en la minería, específicamente en la explotación de estaño. Los hidrocarburos en Bolivia aún no se habían desarrollando lo suficiente para tener una gran peso en la economía. En 1982, Estados Unidos anunció la venta de sus grandes reservas de estaño, hecho por el cual el precio del estaño bajó a nivel mundial, afectando duramente a Bolivia que en esos años dependía de la minería extractiva.

A comienzos de la década de 1980, el fuerte crecimiento económico de la década anterior —que había sido sostenido por los altos precios del estaño en el mercado mundial— dio paso a la crisis. La caída del precio del mineral y la mala administración de los gobiernos militares dejaron a Bolivia con una inmensa deuda, una situación hiperinflacionaria y un descenso de los ingresos por exportaciones.

Entonces, la elaboración y exportación ilegal de cocaína fue el principal recurso que le procuró divisas, por lo que Estados Unidos presionó al gobierno de Bolivia para que tomara medidas efectivas contra el tráfico de esta droga.

Después de un largo periodo de dictaduras militares en Bolivia, el año 1982, retorna la democracia al país de la mano del presidente Hernán Siles Zuazo. Al instalarse el gobierno constitucional de Siles, en octubre de ese año, una de las primas medidas que tomó fue volver al tipo de cambio oficial, pero con control de cambios. La fijación del tipo de cambio se hizo después de devaluar el tipo de cambio oficial del sistema precedente, en un 77%. Junto con el retorno al tipo de cambio fijo y, en principio único, el recientemente instalado gobierno democrático dispuso un incremento sustancial de los precios de los bienes y servicios provistos públicamente, “desdolarizó” los contratos entre residentes que se habían concertado con cláusula dólar, y aumentó significativamente el salario mínimo, al mismo tiempo que anunció que tres meses después, se implantaría un sistema de indexación de remuneraciones al costo de vida.

Durante todo el gobierno de Siles Zuazo, el peso del servicio de la deuda externa, fue el factor más importante de un estrangulamiento externo, que a su vez, repercutió directamente en la producción, en la creación de dinero y en el mercado cambiario. El estrangulamiento externo se vio además agravado por las moras frecuentes en los pagos de la República de Argentina a la empresa estatal boliviana, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), por concepto de las ventas de gas.

En mayo de 1984, el gobierno boliviano, presionado por los sindicatos obreros, declaró una cesación temporal de sus pagos a los bancos comerciales internacionales. Esta declaración tuvo un efecto contrario al esperado, ya que en vez de aliviar la situación de endeudamiento, lo agravó al abrir un frente con organismos oficiales de financiamiento.

La agudización de la inflación produjo un deterioro político de significación. El Presidente Siles Zuazo fue forzado por la oposición a llamar a elecciones anticipadas en octubre de 1984, medida inconstitucional, pero que constituía una salida posible no violenta.

Decreto Supremo 21060 (1985-1989)

editar

El gobierno de Víctor Paz Estenssoro (MNR) inició su gestión en agosto de 1985 y emitió el 29 de agosto de ese año un paquete de medidas que, al menos provisionalmente disminuyeron la inflación y que fue conocido más por el número de Decreto Supremo 21060.

Este último paquete es un programa de factura muy ortodoxa. Fue un tratamiento de shock, que apuntó a una reducción brusca y fuerte del déficit fiscal, considerado como la fuente principal de creación de dinero. Para reducir el déficit fiscal se congelan los salarios y las inversiones del sector público, se crea súper impuestos a los carburantes, y a otros bienes y servicios provistos públicamente y se devalúa fuertemente. El paquete se complementa con una liberalización completa de los mercados de bienes, de dinero, de divisas y de trabajo. En el conjunto de medidas de liberalización, está el de apertura completa al comercio exterior y a los movimientos de capital.

De acuerdo con los economistas bolivianos, se detuvo la inflación, pero la situación continuó siendo precaria. Vale la pena subrayar los elementos que fueron cruciales para frenarla:

  • Se obligó a los trabajadores asalariados, tanto del sector público como en las industrias privadas, a consentir caídas muy importantes en sus salarios reales.
  • Las recaudaciones fiscales se recuperaron muy rápidamente, gracias a la efectividad del súper impuesto sobre los carburantes.
  • Cabe también señalar que la brecha fiscal se cerró por el congelamiento cuasi-total de la inversión pública, incluyendo la de reposición. Esto por supuesto, tuvo implicaciones para el crecimiento y el empleo.

Milagro boliviano (crecimiento económico 2006 - 2019)

editar
 
Mina de litio en el Salar de Uyuni.

Según los datos del Fondo Monetario Internacional, del Banco Mundial, así como de varios Institutos de medición Internacionales como la CEPAL, durante el periodo 2006 al 2019 (periodo de la presidencia de Evo Morales y Álvaro García Linera), la economía de Bolivia se cuadruplicó creciendo de un valor de 9.573 millones de dólares a 42.401 millones de dólares, esto debido en gran parte a la política de nacionalización de los recursos naturales, la estabilidad del tipo de cambio, el incentivo del mercado interno, la fuerte inversión pública en infraestructura y la industrialización de los recursos naturales como el gas y el litio.[64]​ Del mismo modo, según estudios del Banco Mundial y la CEPAL, durante el periodo 2006 - 2019, Bolivia experimento una notable reducción de la pobreza y la pobreza extrema, logrando que la población en situación de pobreza extrema se reduzca del 38,2% al 15,2%.[65]​ En materia de IDH, según el informe Mundial de Desarrollo Humano del PNUD, Bolivia en 2018 por primera vez pasó a ser clasificado como "país de desarrollo humano alto",[66]​ alcanzando un indicador IDH de 0,703 y ascendiendo a la posición 114° de 189 países y territorios.

 
Evo Morales, presidente de Bolivia periodo 2006 - 2019
 
Luis Arce Catacora, Ministro de Economía periodo 2006 - 2019

En cuanto a nivel Latinoamérica, Bolivia ascendió en su posición de tamaño económico de la ubicación 18° a la ubicación 14°, lo que constata las exitosas medidas implementadas durante las gestiones 2006 - 2019:

Países de América Latina según el tamaño de su Economía
PIB (Producto interno bruto) en 2005
Países de América Latina según el tamaño de su Economía
PIB (Producto interno bruto) en 2019
N.º País PIB nominal
(millones de Dólares)
N.º País PIB nominal
(millones de Dólares)
Brasil  Brasil USD 891 633 millones Brasil  Brasil USD 1 960 190 millones
México  México USD 866 346 millones México  México USD 1 241 450 millones
  Argentina USD 199 273 millones   Argentina USD 477 743 millones
Colombia  Colombia USD 146 547 millones Colombia  Colombia USD 336 599 millones
Venezuela  Venezuela USD 143 290 millones Chile  Chile USD 295 614 millones
Chile  Chile USD 122 958 millones Perú  Perú USD 232 080 millones
Perú  Perú USD 74 970 millones Ecuador  Ecuador USD 106 289 millones
Ecuador  Ecuador USD 41 507 millones República Dominicana  República Dominicana USD 84 837 millones
República Dominicana  República Dominicana USD 36 183 millones Guatemala  Guatemala USD 82 335 millones
10 ° Guatemala  Guatemala USD 27 211 millones 10 ° Venezuela  Venezuela USD 76 458 millones
11° Costa Rica  Costa Rica USD 19 944 millones 11° Panamá  Panamá USD 70 155 millones
12° Uruguay  Uruguay USD 17 398 millones 12° Costa Rica  Costa Rica USD 60 459 millones
13° El Salvador  El Salvador USD 17 094 millones 13° Uruguay  Uruguay USD 60 231 millones
14° Panamá  Panamá USD 16 374 millones 14° Bolivia  Bolivia USD 43 687 millones
15° Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago USD 15 982 millones 15° Paraguay  Paraguay USD 42 352 millones
16°   Jamaica USD 10 761 millones 16° El Salvador  El Salvador USD 26 989 millones
17° Honduras  Honduras USD 9 672 millones 17° Honduras  Honduras USD 24 651 millones
18° Bolivia  Bolivia USD 9 573 millones 18° Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago USD 22 438 millones
19° Paraguay  Paraguay USD 8 735 millones 19°   Jamaica USD 16 152 millones
20° Nicaragua  Nicaragua USD 6 321 millones 20° Nicaragua  Nicaragua USD 12 612 millones
21° Haití  Haití USD 4 310 millones 21° Haití  Haití USD 9 602 millones
Fuente: Fondo Monetario Internacional FMI[67] Nota: La Economía de México sobrepasa el 1 Billón de dólares
La Economía de Brasil casi alcanza los 2 Billones de dólares.

Fuente: Fondo Monetario Internacional FMI[68]​ (2019)

Escasez de dólares

editar

Debido a la disminución en la exportación de gas natural a la Argentina el ingreso de dólares disminuyó significativamente.[69]​ debido a rumores de la limitaciones de dólares en las casas de cambio la gente empezó a cambiar sus bolivianos lo que llevó las reservas internacionales a mínimos históricos debido a su política de Tipo de cambio fijo.[70]​ En 2023 el dólar "paralelo" comenzó a asentarse en calles y algunas casas de cambio, llegando a un cambio de Bs 8,90 para la venta por 1 $US,[71]​ aunque el Banco Central de Bolivia habilitó la opción de realizar la venta de dólares en sus oficinas al precio oficial.[72]​ en mayo de 2024 empezaron a presentarse las primeras manifestaciones y bloqueos en las carreteras por la escasez de dólares.[73]

Economía boliviana a nivel continental

editar

Según su tamaño, la economía boliviana en la actualidad es la décima cuarta economía de América Latina con un PIB de 45 mil millones de dólares. Si se divide el PIB por la cantidad de población que tiene Bolivia (más de 11 millones de habitantes), el resultado sale un PIB per cápita de 3 860 dolares de riqueza anual promedio por cada boliviano.

Países de América Latina según el tamaño de su Economía
PIB (producto interno bruto) para 2020
N.º País PIB nominal
(millones de dólares)
Habitantes PIB per cápita Nominal Artículo Principal
Brasil  Brasil USD 1 893 010 millones 211 millones USD 8 955 dólares Economía Brasileña
México  México USD 1 322 489 millones 127 millones USD 10 405 dólares Economía Mexicana
  Argentina USD 443 249 millones 45 millones USD 9 730 dólares Economía Argentina
Colombia  Colombia USD 343 177 millones 48 millones USD 7 149 dólares Economía Colombiana
Chile  Chile USD 308 505 millones 18 millones USD 15 854 dólares Economía Chilena
Perú  Perú USD 240 175 millones 32 millones USD 7 316 dólares Economía Peruana
Ecuador  Ecuador USD 109 444 millones 17 millones USD 6 250 dólares Economía Ecuatoriana
República Dominicana  República Dominicana USD 96 291 millones 10 millones USD 9 194 dólares Economía Dominicana
Guatemala  Guatemala USD 86 397 millones 17 millones USD 4 807 dólares Economía Guatemalteca
10° Panamá  Panamá USD 73 369 millones 4 millones USD 17 148 dólares Economía Panameña
11° Costa Rica  Costa Rica USD 65 179 millones 5 millones USD 12 690 dólares Economía Costarricense
12° Uruguay  Uruguay USD 62 921 millones 3 millones USD 17 818 dólares Economía Uruguaya
13° Venezuela  Venezuela USD 62 917 millones 30 millones USD 2 457 dólares Economía Venezolana
14° Bolivia  Bolivia USD 45 253 millones 11 millones USD 3 860 dólares Economía Boliviana
15° Paraguay  Paraguay USD 42 826 millones 7 millones USD 5 904 dólares Economía Paraguaya
16° El Salvador  El Salvador USD 27 918 millones 6 millones USD 4 126 dólares Economía Salvadoreña
17° Honduras  Honduras USD 25 314 millones 9 millones USD 2 593 dólares Economía Hondureña
18° Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago USD 23 251 millones 1 millón USD 16 757 dólares Economía Trinitense
19°   Jamaica USD 16 474 millones 2 millones USD 5 698 dólares Economía Jamaiquina
20° Bahamas  Bahamas USD 12 815 millones 380 mil USD 33 286 dólares Economía Bahameña
21° Nicaragua  Nicaragua USD 12 331 millones 6 millones USD 1 869 dólares Economía Nicaragüense
22° Haití  Haití USD 8 709 millones 11 millones USD 765 dólares Economía Haitiana
23° Guyana  Guyana USD 8 065 millones 780 mil USD 10 249 dólares Economía Guyanesa
24° Barbados  Barbados USD 5 322 millones 280 mil USD 18 486 dólares Economía Barbadense
25° Surinam  Surinam USD 4 162 millones 600 mil USD 6 875 dólares Economía Surinamesa
26° Santa Lucía  Santa Lucía USD 2 103 millones 180 mil USD 11 619 dólares Economía Santalucense
27° Belice  Belice USD 2 076 millones 410 mil USD 4 978 dólares Economía Beliceña
28° Antigua y Barbuda  Antigua y Barbuda USD 1 779 millones 90 mil USD 18 887 dólares Economía Antiguana
29° Granada  Granada USD 1 295 millones 100 mil USD 11 848 dólares Economía Granadina
30° San Cristóbal y Nieves  San Cristóbal y Nieves USD 1 087 millones 50 mil USD 19 023 dólares Economía Sancristobaleña
31° San Vicente y las Granadinas  San Vicente y las Granadinas USD  893 millones 110 mil USD 8 080 dólares Economía Sanvicentina
32° Dominica  Dominica USD  633 millones 70 mil USD 8 948 dólares Economía Dominiquesa
Nota: La Economía de Brasil alcanza el 1 Billón, 800 mil millones de dólares
La Economía de México alcanza el 1 Billón, 300 mil millones de dólares
.

Fuente: Fondo Monetario Internacional FMI[74][75][76]​ (2020)

Agricultura

editar
 
La localidad de Ivirgazama es un sitio importante de agricultura donde se cosechan y exportan bananos, palmitos, cítricos, piñas, arroz, yuca y maíces.

En 2018, Bolivia produjo 9,6 millones de toneladas de caña de azúcar, 2,9 millones de toneladas de soja, 1,2 millones de toneladas de maíz, 1,1 millones de toneladas de patata, 1 millón de toneladas de sorgo, 700 mil toneladas de plátano, 541 mil toneladas de arroz, 301 mil toneladas de trigo, además de menores rendimientos de otros productos agrícolas, como mandarina, mandioca, naranja, frijoles, girasol, algodón etc.[77]

Ganadería

editar

En ganadería, Bolivia produjo, en 2019, 491 mil toneladas de carne de pollo, 266 mil toneladas de carne de res, 111 mil toneladas de cerdo, 537 millones de litros de leche de vaca, entre otros.[78]

 
El paiche (Arapaima gigas) es el mayor pez de agua dulce del mundo. Supera los 3 metros de largo y llega a pesar hasta 250 kilos. Su pesca es depredatoria.

El sector pesquero boliviano, no es muy destacado en la economía nacional ya que al no poseer mar, pese a no tener un acceso soberano a una costa, Bolivia cuenta con una gran capacidad como lo son los ríos amazónicos y los grandes lagos principalmente el Titicaca, los cuales no son explotados en su totalidad,[79]​ además de concentrar una gran cantidad de especies de gran importancia económica, como los son el dorado, pacú, y el surubí, uno de los mayores peces de agua dulce del mundo junto con el paiche, este de mayor tamaño que el anterior e introducido desde Perú y que llega a pesar más de 200 kg.

Minería

editar
 
Mina Siete Suyos en el sur de Bolivia.

La minería en Bolivia ha sido una característica dominante de la economía boliviana desde 1557, conocida como la Real Audiencia de Charcas durante la época colonial. La minería de plata en la era colonial, especialmente en el Cerro Rico de Potosí, desempeñó un papel crucial en el Imperio español y en la economía global.[80]​ En 2019, el país fue el 8.º productor mundial de plata;[81]​ 4.º productor mundial de boro;[82]​ 5.º productor mundial de antimonio;[83]​ 5.º productor mundial de estaño;[84]​ 6.º productor mundial de tungsteno;[85]​ 7.º productor mundial de zinc,[86]​ y el 8.º productor mundial de plomo.[87]

En la producción de oro, hasta 2012 el país producía un promedio anual de entre 7 y 10 toneladas por año. Posteriormente, la minería aumentó, alcanzando un pico de producción en 2014 de 25 toneladas. En 2017 el país produjo 24,8 toneladas.[88]

Industria

editar

El Banco Mundial enumera los principales países productores cada año, según el valor total de la producción. Según la lista de 2019, Bolivia tenía la industria número 90 más valiosa del mundo ($ 4.2 mil millones).[89]

En Bolivia existen aproximadamente 13.500 industrias,[cita requerida] de las cuales se estima que el 90% son pequeñas, las restantes clasificadas como medianas y grandes. La industria boliviana representa un 35 por ciento del total del producto interior bruto (PIB), esta industria está principalmente enfocada en la manufactura en gran y pequeña escala, el refinado de azúcar y derivados, artículos de piel, fábricas de tabaco, cemento, química, papelera, mobiliaria, de vidrio, explosivos, y otras de gran importancia económica. El 80% de las industrias del país están ubicados en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra

En el país se pueden distinguir aproximadamente nueve categorías de industria manufacturera:

 
Bobina de cable de acero trenzado

Industria metalúrgica: Existen varias plantas metalúrgicas principalmente en Oruro, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba que funden chatarra para producir válvulas y accesorios en bronce, latón, aluminio y piezas de hierro fundido. Otra actividad en este sector es el reciclado de baterías de plomo, baterías reconstituidas y soldaduras. Otro dato importantes es la construcción de plantas metalúrgicas de gran capacidad, para la fabricación de acero, que fueron terminadas a finales de 2007 para la explotación del yacimiento geológico de hierro Cerro Mutún. La industria minera de metales básicos es amplia constituyéndose los mayores centros de producción, los departamentos de: Oruro que cuenta con plantas de tratamiento de minerales de Estaño, complejos de plomo-plata y zinc, oro, wolfram, bismuto, antimonio, etc. ;cuenta con dos fundiciones de estaño, fundición de plata, plantas volatilizadoras de trióxido de antimonio y además de plantas de no metálicos para la industria petrolera como la bentonita y baritina, etc. el departamento de Potosí también cuenta con numerosas plantas de tratamiento de minerales.

Industrias de terminación metálicas: Está constituido por una gran cantidad de empresas pequeñas que trabajan principalmente en la ciudad de El Alto. Su crecimiento encuentra dificultad por el alto grado de reciclado que presentan los repuestos metálicos usados, especialmente en los mercados locales de la ciudad y mercados populares.

Industria minera: Este sector incluye la manufactura de cemento, de cemento asbesto y la industria del vidrio. Estas ramas extraen materias primas de las minas o canteras de su propiedad, excepto la manufacturera de cemento asbesto (Duralit), que usa materias primas importadas. Las cementeras del país y las de vidrio han iniciado una fase de crecimiento para poder cubrir la creciente demanda, por ejemplo, las cuatro plantas de cemento del país, emprenden un acelerado crecimiento de su producción, entre otros, la manufactura de botellas de vidrio en Cochabamba ha implementado actualmente un proyecto de expansión.

Industria del petróleo: Hasta hace poco la industria petrolera del país estaba íntegramente controlada por la compañía estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), creada en 1936 con la misión de explotar, refinar y distribuir los recursos de hidrocarburos. A partir de la Ley de Capitalización, se dieron concesiones tanto a empresas extranjeras como a nacionales para el transporte de gas natural y petróleo, habiendo la exploración, explotación y producción sido sujeta a contratos de riesgo compartido (joint venture) desde 1990 y las refinerías privatizadas en 1999. Hasta la nueva estatalización, a fecha de 1 de mayo de 2006, donde todas las reservas hidrocarburíferas volvían a ser parte del estado boliviano, aunque la explotación de las mismas continúa en manos privadas. Los campos de gas natural y petróleo están ubicados en la parte oriental y sur del país. Las operaciones principales en las refinerías son las de destilación para la fraccionar el crudo, transformación catalítica para obtener gasolina con elevado octanaje, y refinación de fracciones pesadas para producir lubricantes. Los productos finales son gasolina para vehículos, propano y butano líquido, combustible para aviones, gasóleo, fueloil y lubricantes para uso en maquinarias e industria. Como producto auxiliar se genera electricidad con turbinas a gas natural en Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca. Debido a la naturaleza del petróleo boliviano, la producción de gasóleo es insuficiente para satisfacer la demanda interna, y el producto debe ser importado.

Industria Química: Es un sector limitado, pero cubre una gran variedad de actividades incluyendo la producción de químicos básicos, explosivos, jabones, detergentes, tintas, pinturas y fármacos. En este sector se reciclan los aceites lubricantes residuales y se manufacturan varios productos plásticos y de goma. Las industrias químicas están concentradas en La Paz y El Alto, con algunas fábricas en Oruro, Cochabamba y Santa Cruz. Las principales industrias del sector, además de las plantas manufactureras de fármacos y plásticos en la región de La Paz, se encuentran en Cochabamba.

Industria del calzado y curtiembres: La industria de curtiembre ha tenido un notable crecimiento en los volúmenes de exportación durante los últimos años. La industria del calzado ha tenido un crecimiento sostenido. llegando el mismo a superarse cada año, existen varias unidades medianas y pequeñas, ubicadas principalmente en Cochabamba, pero también en La Paz y Santa Cruz y Oruro. La manufacturadora de calzados más grande del país es la compañía Manaco, otra industria importante con cien años de trayectoria es la Fábrica Nacional de Calzados Zamora de la ciudad de Oruro.

Industria textil: Las primeras grandes inversiones se dieron a comienzos del siglo XX. Surge el Lanificio boliviano Domingo Soligno, de capitales italianos (con más de 3000 trabajadores hacia fines de 1960). En 1960 se sumaron importantes fábricas, especialmente firmas libanesas, como Said y Yarur.

Ya para los años 1970, la industria textil se convirtió así en el segundo sector manufacturero en importancia después de la industria alimenticia, aunque luego fue reduciendo importancia progresivamente representando cada vez menor valor del total de manufactura.

Sin embargo la industria textil ha ido aumentando su índice de crecimiento desde los años 1990. La industria del algodón y lana se redujo a expensas de fibras sintéticas, un cambio que fue provechoso para las exportaciones que ascienden con su contribución a 3,2% del total de productos exportados en 1997. La mayor concentración de plantas textiles están en La Paz, pero también se encuentran en Santa Cruz y Cochabamba y en menor escala en Oruro. Fuera de esta industria pero relacionada con ella, se encuentra la fabricación de prendas de vestir excepto calzado, que ha tenido impresionante crecimiento en los últimos años, llegando a más de doble del tamaño en volumen físico a partir del año 1990.

Industria del papel: La manufactura del papel y cartón es un sector muy reducido en Bolivia, con pocas fábricas pequeñas ubicadas en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Todas las industrias de este ramo utilizan papel reciclado, fibras residuales y o pulpa importada como materia prima. Las industrias afines, de transformación del papel, la industria gráfica y las imprentas, se encuentran concentradas principalmente en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba.

Industria alimenticia: Este sector ocupa un lugar predominante en la industria manufacturera que crece continuamente, tanto en producción como en cantidad de empresas y empleos. No obstante, la industria alimenticia a partir de la apertura de la economía, ha entrado en competición ya sea en el mercado interno o el mercado externo donde su cuota en las exportaciones fue más o menos del 26%, incluyendo la soja y sus derivados que alcanzaron a mercados de exportación muy amplios durante los últimos años, (excluye algodón). Dentro de esta rama se encuentran las plantas de aceite comestible, los ingenios azucareros, las destilerías, las cervecerías y una fábrica de levadura y alimentos en La Paz. Existen varias unidades medianas y grandes en los subsectores de frigoríficos, fábricas de lácteos, plantas embotelladores de refrescos y plantas procesadoras de cereales. Las grandes fábricas procesan soja, girasol y semillas de algodón, así como azúcar de caña, están principalmente en Santa Cruz, aunque una gran refinería de aceite comestible opera en Cochabamba. Todas las grandes ciudades tienen por lo menos una cervecería, una o varias plantas embotelladoras de gaseosas y uno o varios frigoríficos y empaquetadoras de alimentos y plantas donde se enlatan productos alimenticios.

Moneda y banca

editar
 
El edificio del Banco Central de Bolivia a la izquierda junto a la Casa Grande del Pueblo y el Palacio de la Vicepresidencia en el centro.

La unidad monetaria de Bolivia es el boliviano (A tipo de cambio fijo en 6,86 Bolivianos equivalente a 1 dólar estadounidense). El Banco Central de Bolivia es el único y principal banco emisor de monedas y billetes.

 
El boliviano, la moneda de curso legal del país desde 1987, remplazó al antiguo peso boliviano.

Los bancos bolivianos y privados proveen de créditos de inversión a la pequeña empresa minera y agrícola. También operan en el país instituciones financieras privadas nacional y extranjeras. En 2017 las utilidades de las entidades financieras subieron un 19% entre enero y abril con relación a igual periodo de 2016, los bancos múltiples acumularon el 93% de los réditos de este sector.[90]​ Además, el número de cuentas bancarias alcanzó a 2017 los 8,5 millones, lo que representa aproximadamente un 75 por ciento de la población total del país. Estas mejoras en bancarización, tuvieron efectos positivos sobre la inclusión financiera, y han sido posibles en un entorno en el que las entidades bancarias flexibilizan cada vez más los requisitos de apertura de cuenta.[91]

Evolución histórica de la Economía Boliviana (Producto interno bruto)

editar

Cabe destacar el crecimiento acelerado del Producto interno bruto de Bolivia en los últimos años, donde su economía creció 343% en el periodo 2000 al 2019. La razón del crecimiento económico en Bolivia durante los últimos 14 años (2006 -2019) se debe al impulso del mercado interno, la inversión en infraestructura y la nacionalización de los recursos naturales, logrando un crecimiento económico promedio de 5% anual.[92]

Década de 1960

editar

A comienzos de la Años 60, Bolivia poseía un producto interno bruto (nominal) de USD 563 millones. Para el año 1969, el PIB del país llegó a los USD 964 millones. La economía boliviana tuvo un crecimiento del 71,2 % durante esta década con respecto al PIB del año 1960.

Producto interno bruto de Bolivia 1960-1969
Fuente: Banco Mundial.[93]
Gráfica elaborada por: Wikipedia

Década de 1970

editar

A comienzos de la Años 70, Bolivia poseía un producto interno bruto (nominal) de USD 1.017 millones. Para el año 1979, el PIB del país llegó a los USD 4.421 millones. La economía boliviana tuvo un crecimiento del 334,7% durante esta década con respecto al PIB del año 1970.

Producto interno bruto de Bolivia 1970-1979
Fuente: Banco Mundial.[93]
Gráfica elaborada por: Wikipedia

Década de 1980

editar

A comienzos de la Años 80, Bolivia poseía un producto interno bruto (nominal) de USD 3.589 millones. Para el año 1989, el PIB del país llegó a los USD 4.716 millones. La economía boliviana tuvo un crecimiento del 31,4% durante esta década con respecto al PIB del año 1980.

Producto interno bruto de Bolivia 1980-1989
Fuente: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial.[94][93]
Gráfica elaborada por: Wikipedia

Década de 1990

editar

A comienzos de la Años 90, Bolivia poseía un producto interno bruto (nominal) de USD 4.868 millones. Para el año 1999, el PIB del país llegó a los USD 8.269 millones. La economía boliviana tuvo un crecimiento del 69,8% durante esta década con respecto al PIB del año 1990.

Producto interno bruto de Bolivia 1990-1999
Fuente: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial.[94][93]
Gráfica elaborada por: Wikipedia

Década de 2000

editar

A comienzos de la Años 2000, Bolivia poseía un producto interno bruto (nominal) de USD 8.385 millones. Para el año 2009, el PIB del país llegó a los USD 17.464 millones. La economía boliviana tuvo un crecimiento del 108,2% durante esta década con respecto al PIB del año 2000.

Producto interno bruto de Bolivia 2000-2009
Fuente: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial.[94][93]
Gráfica elaborada por: Wikipedia

Década de 2010

editar

A comienzos de la Años 10, Bolivia poseía un producto interno bruto (nominal) de USD 19.786 millones. Para el año 2019, el PIB del país llegó a los USD 41.196 millones. Hasta la actualidad (2019) la economía boliviana tuvo un crecimiento del 108,2% durante esta década con respecto al PIB del año 2010. A nivel latinoamericano, cabe resaltar el acelerado crecimiento del PIB boliviano, duplicando su economía en solo 10 años (2010-2019).

Producto interno bruto de Bolivia 2010-2019
Fuente: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial.[94][93]
Gráfica elaborada por: Wikipedia

Década de 2020

editar

A comienzos de la Años 20, Bolivia poseía un producto interno bruto (nominal) de USD 36.987 millones. una década que comenzó con dificultades debido a la recesión causada por la pandemia y una lenta recuperación debido a la crisis de 2023.

Producto interno bruto de Bolivia 2020-2023
Fuente: Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial.[94][93]
Gráfica elaborada por: Wikipedia

Crecimiento anual del PIB

editar
Año Crecimiento
Anual
Año Crecimiento
Anual
Año Crecimiento
Anual
Año Crecimiento
Anual
Año Crecimiento
Anual
Año Crecimiento
Anual
1970 - 1980 0,6% 1990 4,6% 2000 2,5% 2010 4,1% 2020 -8,74%
1971 5,1% 1981 0,3% 1991 5,3% 2001 1,7% 2011 5,2% 2021 6,11%
1972 8,0% 1982 -3,9% 1992 1,6% 2002 2,5% 2012 5,1% 2022 3,6%
1973 5,7% 1983 -4,0% 1993 4,3% 2003 2,7% 2013 7,1% 2023 2,4%
1974 2,9% 1984 -0,2% 1994 4,7% 2004 4,2% 2014 5,5%
1975 7,3% 1985 -1,7% 1995 4,7% 2005 4,4% 2015 4,8%
1976 4,6% 1986 -2,6% 1996 4,4% 2006 4,8% 2016 4,3%
1977 5,0% 1987 2,5% 1997 5,0% 2007 4,6% 2017 4,2%
1978 2,1% 1988 2,9% 1998 5,0% 2008 6,8% 2018 4,6%
1979 0,1% 1989 3,8% 1999 0,4% 2009 3,4% 2019 2,4%

Evolución histórica del PIB per cápita

editar

Década de 1960

editar

El PIB per cápita de Bolivia a principios de los Años 60 fue de 152 Dólares. A finales de la década (1969), Bolivia llegó a los 219 Dólares, habiendo elevado en un 44,1% su PIB per cápita con respecto a 1960.[95]

Año PIB per cápita en Dólar US$
1960 152 Dólares  
1961 163 Dólares  
1962 174 Dólares  
1963 184 Dólares  
1964 204 Dólares  
1965 223 Dólares  
1966 239 Dólares  
1967 256 Dólares  
1968 210 Dólares  
1969 219 Dólares  

Década de 1970

editar

El PIB per cápita de Bolivia a principios de los Años 70 fue de 226 Dólares. A finales de la década (1979), Bolivia llegó a los 808 Dólares, habiendo elevado en un 257,5% su PIB per cápita con respecto a 1970.[95]

Año PIB per cápita en Dólar US$
1970 226 Dólares  
1971 238 Dólares  
1972 268 Dólares  
1973 263 Dólares  
1974 428 Dólares  
1975 480 Dólares  
1976 534 Dólares  
1977 617 Dólares  
1978 702 Dólares  
1979 808 Dólares  

Década de 1980

editar

El PIB per cápita de Bolivia a principios de los Años 80 fue de 718 Dólares. A finales de la década (1989), Bolivia llegó a los 739 Dólares, habiendo elevado en un 2,9% su PIB per cápita con respecto a 1980.[95]

Año PIB per cápita en Dólar US$
1980 695 Dólares  
1981 615 Dólares  
1982 668 Dólares  
1983 619 Dólares  
1984 631 Dólares  
1985 668 Dólares  
1986 640 Dólares  
1987 683 Dólares  
1988 712 Dólares  
1989 715 Dólares  

Década de 1990

editar

El PIB per cápita de Bolivia a principios de los Años 90 fue de 747 Dólares. A finales de la década (1999), Bolivia llegó a los 1.034 Dólares, habiendo elevado en un 38,4% su PIB per cápita con respecto a 1990.[95]

Año PIB per cápita en Dólar US$
1990 723 Dólares  
1991 777 Dólares  
1992 805 Dólares  
1993 795 Dólares  
1994 805 Dólares  
1995 885 Dólares  
1996 955 Dólares  
1997 1.005 Dólares  
1998 1.058 Dólares  
1999 1.010 Dólares  

Década de 2000

editar

El PIB per cápita de Bolivia a principios de los Años 2000 fue de 1.005 Dólares. A finales de la década (2009), Bolivia llegó a los 1.790 Dólares, habiendo elevado en un 78,1% su PIB per cápita con respecto al año 2000.[95]

Año PIB per cápita en Dólar US$
2000 1.005 Dólares  
2001 960 Dólares  
2002 915 Dólares  
2003 918 Dólares  
2004 980 Dólares  
2005 1.049 Dólares  
2006 1.241 Dólares  
2007 1.400 Dólares  
2008 1.749 Dólares  
2009 1.790 Dólares  

Década de 2010

editar

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB per cápita de Bolivia a principios de la década fue de 1.994 Dólares. Hasta el año 2018, el Per Cápita de Bolivia alcanzó los 3.720 Dólares por cada boliviano. En el transcurso de la década (desde 2010 hasta 2018) el PIB per cápita boliviano aumentó en un 86,5%. De esta manera, Bolivia se ha convertido en el segundo país de América Latina y el primero en Sudamérica en donde más aumentó la riqueza promedio de sus habitantes.[96]

Países de América Latina según su PIB per Cápita
durante la Década de 2010
(Años 2010) en Dólares
País 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Uruguay  Uruguay 11.859 14.054 14.961 16.723 16.572 15.365 15.139 16.941 17.379
Chile  Chile 12.792 14.610 15.307 15.788 14.620 13.548 13.737 15.067 16.143
Panamá  Panamá 8.233 9.623 10.996 12.132 13.090 13.662 14.322 15.089 15.877
Costa Rica  Costa Rica 8.264 9.260 10.054 10.632 10.679 11.422 11.779 11.728 12.095
  Argentina 10.412 12.787 13.889 14.488 13.208 14.895 12.708 14.462 10.667
México  México 9.258 10.204 10.261 10.764 10.980 9.673 8.814 9.318 9.614
Brasil  Brasil 11.292 13.242 12.368 12.293 12.112 8.803 8.701 9.895 9.126
República Dominicana  República Dominicana 5.688 6.063 6.274 6.413 6.693 6.903 7.189 7.477 7.891
Perú  Perú 5.051 5.733 6.402 6.632 6.562 6.150 6.178 6.731 7.118
Colombia  Colombia 6.285 7.264 7.950 8.103 7.998 6.088 5.800 6.379 6.761
Ecuador  Ecuador 4.633 5.192 5.664 6.030 6.347 6.099 6.046 6.216 6.301
Paraguay  Paraguay 4.347 5.298 5.151 5.882 6.050 5.353 5.259 5.600 5.933
Guatemala  Guatemala 2.825 3.187 3.299 3.452 3.687 3.923 4.140 4.469 4.582
El Salvador  El Salvador 2.995 3.276 3.438 3.516 3.596 3.671 3.771 3.894 4.041
Bolivia  Bolivia 1.994 2.394 2.664 2.969 3.146 3.099 3.137 3.412 3.720
Venezuela  Venezuela 10.316 11.541 11.287 7.869 7.029 7.922 7.687 6.890 3.300
Honduras  Honduras 2.096 2.315 2.395 2.356 2.481 2.598 2.642 2.766 2.829
Nicaragua  Nicaragua 1.526 1.682 1.792 1.847 1.975 2.073 2.143 2.220 2.126
Haití  Haití 662 740 766 810 829 809 753 783 874
Crecimiento del PIB per Cápita de los países latinoamericanos
durante la Década de 2010
(Años 2010) en Dólares[96]
País 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 % crecimiento
Panamá  Panamá 8.233 9.623 10.996 12.132 13.090 13.662 14.322 15.089 15.877 92,8 %
Bolivia  Bolivia 1.994 2.394 2.664 2.969 3.146 3.099 3.137 3.412 3.720 86,5 %
Guatemala  Guatemala 2.825 3.187 3.299 3.452 3.687 3.923 4.140 4.469 4.582 62,1 %
Uruguay  Uruguay 11.859 14.054 14.961 16.723 16.572 15.365 15.139 16.941 17.379 46,5 %
Costa Rica  Costa Rica 8.264 9.260 10.054 10.632 10.679 11.422 11.779 11.728 12.095 46,3 %
Perú  Perú 5.051 5.733 6.402 6.632 6.562 6.150 6.178 6.731 7.118 40,9 %
Nicaragua  Nicaragua 1.526 1.682 1.792 1.847 1.975 2.073 2.143 2.220 2.126 39,3 %
República Dominicana  República Dominicana 5.688 6.063 6.274 6.413 6.693 6.903 7.189 7.477 7.891 38,7 %
Paraguay  Paraguay 4.347 5.298 5.151 5.882 6.050 5.353 5.259 5.600 5.933 36,4 %
Ecuador  Ecuador 4.633 5.192 5.664 6.030 6.347 6.099 6.046 6.216 6.301 36,0 %
Honduras  Honduras 2.096 2.315 2.395 2.356 2.481 2.598 2.642 2.766 2.829 34,9 %
El Salvador  El Salvador 2.995 3.276 3.438 3.516 3.596 3.671 3.771 3.894 4.041 34,9 %
Haití  Haití 662 740 766 810 829 809 753 783 874 32,0 %
Chile  Chile 12.792 14.610 15.307 15.788 14.620 13.548 13.737 15.067 16.143 26,1 %
Colombia  Colombia 6.285 7.264 7.950 8.103 7.998 6.088 5.800 6.379 6.761 7,5 %
México  México 9.258 10.204 10.261 10.764 10.980 9.673 8.814 9.318 9.614 3,8 %
  Argentina 10.412 12.787 13.889 14.488 13.208 14.895 12.708 14.462 10.667 2,4 %
Brasil  Brasil 11.292 13.242 12.368 12.293 12.112 8.803 8.701 9.895 9.126 -19,1 %
Venezuela  Venezuela 10.316 11.541 11.287 7.869 7.029 7.922 7.687 6.890 3.300 -68,0 %

Economía por Departamentos

editar

El 71,5% de la economía total del país, es producida por los Departamentos del Eje Central del país: La Paz, Cochabamba y Santa Cruz los cuales son los departamentos líderes que más contribuye a la economía de Bolivia. El restante 28,5% de la economía es producida por los 6 restantes departamentos: Tarija, Potosí, Oruro, Chuquisaca, Beni y Pando

Departamentos de Bolivia según el tamaño de su Economía
PIB en 2018 (en millones de dólares)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia[97]

Producto interno bruto (PIB) de cada Departamento de Bolivia en Dólares
Año PIB
La Paz
PIB
Oruro
PIB
Potosí
PIB
Cochabamba
PIB
Chuquisaca
PIB
Tarija
PIB
Santa Cruz
PIB
Beni
PIB
Pando
Total
PIB de Bolivia
1988 1 278 millones 264 millones 283 millones 851 millones 303 millones 219 millones 1 172 millones 190 millones 33 millones 4 598 millones
1989 1 302 millones 285 millones 302 millones 850 millones 307 millones 228 millones 1 226 millones 189 millones 34 millones 4 716 millones
Década de 1990 (Años 90)
Año PIB
La Paz
PIB
Oruro
PIB
Potosí
PIB
Cochabamba
PIB
Chuquisaca
PIB
Tarija
PIB
Santa Cruz
PIB
Beni
PIB
Pando
Total
PIB de Bolivia
1990 1 314 millones 267 millones 293 millones 861 millones 332 millones 255 millones 1 310 millones 206 millones 38 millones 4 868 millones
1991 1 463 millones 274 millones 291 millones 967 millones 349 millones 274 millones 1 464 millones 225 millones 38 millones 5 343 millones
1992 1 583 millones 291 millones 311 millones 1 026 millones 351 millones 277 millones 1 536 millones 227 millones 39 millones 5 643 millones
1993 1 642 millones 289 millones 278 millones 1 056 millones 342 millones 274 millones 1 582 millones 228 millones 40 millones 5 734 millones
1994 1 731 millones 333 millones 286 millones 1 099 millones 323 millones 273 millones 1 655 millones 233 millones 44 millones 5 970 millones
1995 1 978 millones 388 millones 326 millones 1 216 millones 350 millones 292 millones 1 849 millones 260 millones 50 millones 6 702 millones
1996 2 175 millones 424 millones 365 millones 1 321 millones 365 millones 321 millones 2 083 millones 283 millones 55 millones 7 375 millones
1997 2 201 millones 471 millones 376 millones 1 419 millones 401 millones 390 millones 2 308 millones 298 millones 60 millones 7 917 millones
1998 2 167 millones 518 millones 374 millones 1 532 millones 444 millones 442 millones 2 630 millones 317 millones 70 millones 8 490 millones
1999 2 148 millones 489 millones 391 millones 1 541 millones 462 millones 426 millones 2 435 millones 322 millones 73 millones 8 269 millones
Década de 2000 (Años 2000)
Año PIB
La Paz
PIB
Oruro
PIB
Potosí
PIB
Cochabamba
PIB
Chuquisaca
PIB
Tarija
PIB
Santa Cruz
PIB
Beni
PIB
Pando
Total
PIB de Bolivia
2000 2 154 millones 476 millones 400 millones 1 569 millones 446 millones 442 millones 2 524 millones 314 millones 76 millones 8 385 millones
2001 2 048 millones 457 millones 376 millones 1 493 millones 431 millones 455 millones 2 503 millones 305 millones 78 millones 8 155 millones
2002 2 029 millones 429 millones 361 millones 1 423 millones 412 millones 496 millones 2 400 millones 285 millones 73 millones 7 917 millones
2003 2 081 millones 419 millones 382 millones 1 406 millones 402 millones 589 millones 2 456 millones 280 millones 71 millones 8 092 millones
2004 2 179 millones 443 millones 426 millones 1 526 millones 435 millones 764 millones 2 640 millones 288 millones 76 millones 8 785 millones
2005 2 339 millones 471 millones 434 millones 1 613 millones 421 millones 1 076 millones 2 828 millones 292 millones 89 millones 9 573 millones
2006 2 755 millones 558 millones 633 millones 1 850 millones 527 millones 1 357 millones 3 351 millones 370 millones 99 millones 11 136 millones
2007 3 224 millones 657 millones 715 millones 2 099 millones 586 millones 1 685 millones 3 728 millones 365 millones 128 millones 12 696 millones
2008 4 088 millones 923 millones 1 074 millones 2 568 millones 776 millones 2 057 millones 4 646 millones 465 millones 158 millones 16 276 millones
2009 4 362 millones 980 millones 1 195 millones 2 660 millones 784 millones 2 026 millones 4 750 millones 515 millones 155 millones 16 701 millones
Década de 2010 (Años 10)
Año PIB
La Paz
PIB
Oruro
PIB
Potosí
PIB
Cochabamba
PIB
Chuquisaca
PIB
Tarija
PIB
Santa Cruz
PIB
Beni
PIB
Pando
Total
PIB de Bolivia
2010 4 972 millones 1 165 millones 1 415 millones 2 951 millones 884 millones 2 239 millones 5 397 millones 574 millones 185 millones 18 807 millones
2011 6 108 millones 1 441 millones 1 795 millones 3 440 millones 1 048 millones 2 912 millones 6 530 millones 636 millones 224 millones 22 732 millones
2012 6 873 millones 1 383 millones 1 599 millones 3 875 millones 1 234 millones 3 687 millones 7 697 millones 685 millones 244 millones 26 674 millones
2013 7 708 millones 1 510 millones 1 693 millones 4 359 millones 1 496 millones 4 413 millones 8 680 millones 751 millones 268 millones 30 018 millones
2014 8 375 millones 1 584 millones 1 806 millones 4 718 millones 1 652 millones 4 549 millones 9 465 millones 800 millones 284 millones 32 853 millones
2015 8 919 millones 1 568 millones 1 835 millones 4 994 millones 1 711 millones 3 581 millones 9 478 millones 860 millones 292 millones 32 907 millones
2016 9 518 millones 1 670 millones 2 105 millones 5 287 millones 1 714 millones 2 744 millones 9 893 millones 943 millones 310 millones 34 188 millones
2017 10 611 millones 1 999 millones 2 484 millones 5 596 millones 1 874 millones 3 030 millones 10 848 millones 1 004 millones 339 millones 37 782 millones
2018 11 319 millones 2 071 millones 2 627 millones 6 037 millones 2 030 millones 3 204 millones 11 811 millones 1 104 millones 373 millones 40 581 millones
2019
Década de 2020 (Años 20)
Año PIB
La Paz
PIB
Oruro
PIB
Potosí
PIB
Cochabamba
PIB
Chuquisaca
PIB
Tarija
PIB
Santa Cruz
PIB
Beni
PIB
Pando
Total
PIB de Bolivia
2020
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE[98]​ (2019)
500 millones USD 1000 millones USD 2 mil millones USD 3 mil millones USD 5 mil millones USD 10 mil millones USD
Año Alcanzado Departamento Año Alcanzado Departamento Año Alcanzado Departamento Año Alcanzado Departamento Año Alcanzado Departamento Año Alcanzado Departamento
1974   La Paz 1986   La Paz 1996   La Paz 2006   Santa Cruz 2010   Santa Cruz 2017   La Paz
1975   Santa Cruz 1987   Santa Cruz 1996   Santa Cruz 2007   La Paz 2011   La Paz 2017   Santa Cruz
1983   Cochabamba 1992   Cochabamba 2007   Cochabamba 2011   Cochabamba 2016   Cochabamba
2003   Tarija 2005   Tarija 2008   Tarija 2012   Tarija
2006   Potosí 2008   Potosí 2016   Potosí
2006   Oruro 2010   Oruro 2018   Oruro
2006   Chuquisaca 2011   Chuquisaca 2018   Chuquisaca
2009   Beni 2017   Beni
Departamentos de Bolivia según el tamaño de su Economía
PIB (producto interno bruto) en 2018
Posición Departamento Producto interno bruto
1.º   Santa Cruz US$ 11.811 millones
2.º   La Paz US$ 11.319 millones
3.º   Cochabamba US$ 6.037 millones
4.º   Tarija US$ 3.204 millones
5.º   Potosí US$ 2.627 millones
6.º   Oruro US$ 2.071 millones
7.º   Chuquisaca US$ 2.030 millones
8.º   Beni US$ 1.104 millones
9.º   Pando US$ 373 millones
Total Bolivia  Bolivia US$ 40.581 millones
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE[98]​ (2018)
Departamentos de Bolivia por riqueza promedio de habitante
(producto interno bruto per Cápita) en 2018
Posición Departamento PIB per Cápita
1.º   Tarija US$ 5.689 Dólares
2.º   La Paz US$ 3.926 Dólares
3.º   Oruro US$ 3.849 Dólares
4.º   Santa Cruz US$ 3.663 Dólares
5.º   Chuquisaca US$ 3.243 Dólares
6.º   Cochabamba US$ 3.062 Dólares
7.º   Potosí US$ 2.961 Dólares
8.º   Pando US$ 2.593 Dólares
9.º   Beni US$ 2.359 Dólares
Total Bolivia  Bolivia US$ 3.589 Dólares
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE[98]​ (2019)

Economía de los Departamentos de la región del Altiplano

editar

Las economías de los departamentos altiplánicos de Bolivia (La Paz, Oruro y Potosí) contribuyen con el 40% al producto interno bruto del país.

Departamentos Altiplánicos de Bolivia según el tamaño de su Economía
PIB (Producto interno bruto) en 2017
Posición Departamento Producto interno bruto
1.º   La Paz US$ 11.319 millones
2.º   Potosí US$ 2.627 millones
3.º   Oruro US$ 2.071 millones
Total US$ 16.017 millones
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE[98]​ (2018)

Economía de los Departamentos de la región del Valle

editar

Las economías de los departamentos vallunos de Bolivia (Cochabamba, Chuquisaca y Tarija) contribuyen con el 27% al producto interno bruto del país.

Departamentos Vallunos de Bolivia según el tamaño de su Economía
PIB (Producto interno bruto) en 2017
Posición Departamento Producto interno bruto
1.º   Cochabamba US$ 6.037 millones
2.º   Tarija US$ 3.204 millones
3.º   Chuquisaca US$ 2.030 millones
Total US$ 11.271 millones
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE[98]​ (2018)

Economía de los Departamentos de la región de los Llanos

editar

Las economías de los departamentos del llano de Bolivia (Santa Cruz, Beni y Pando) contribuyen con el 32% al producto interno bruto del país.

Departamentos Orientales de Bolivia según el tamaño de su Economía
PIB (Producto interno bruto) en 2017
Posición Departamento Producto interno bruto
1.º   Santa Cruz US$ 11.811 millones
2.º   Beni US$ 1.104 millones
3.º   Pando US$ 373 millones
Total US$ 13.288 millones
Fuente: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia INE[98]​ (2017)

PIB per cápita por Departamentos

editar

Salario mínimo de Bolivia a nivel continental

editar

A nivel internacional se puede destacar la rápida subida del salario mínimo de Bolivia en cuanto a su posición a nivel continental. El año 1988 el "mínimo" en el país era de 25 dólares, siendo el más bajo de la región. Para el año 2003 (15 años después), el mínimo se había duplicado a 50 dólares, pero aún seguía figurando entre los países más pobres y con el "mínimo" más bajo de la región. Esta situación hizo que muchos trabajadores bolivianos emigraran a otros países vecinos de Bolivia cuyos salarios duplicaban (Perú, Brasil y Colombia) o inclusive triplicaban (Argentina y Chile) al salario boliviano.

A partir del año 2004, es donde Bolivia empezó a experimentar un rápido crecimiento en su economía y en su productividad, lo cual le permitió elevar sus salarios, incluyendo al salario mínimo. Para el año 2018 (15 años después) el salario mínimo de Bolivia se encuentra por los 300 dólares norteamericanos, saliendo de los países más pobres y con menos poder adquisitivo para pasar a ubicarse por encima del promedio regional.

Países de América Latina según su salario mínimo mensual en 2024
País Salario mínimo mensual
(en dólares de EE. UU., a tasa oficial)
Salario mínimo mensual
(en moneda local)
  Argentina 279 $ 271 571 pesos argentinos[N. 1][99]
Bolivia  Bolivia 361 Bs 2500 bolivianos[100]
Brasil  Brasil 257 R$ 1412 reales[101]
Chile  Chile 539 $ 500 000 pesos chilenos[102]
Colombia  Colombia 308 $ 1 300 000 pesos colombianos[N. 2][103]
Costa Rica  Costa Rica 690 ₡ 358 609 colones[N. 3][105]
Cuba  Cuba 79 $ 2100 pesos cubanos[106]
Ecuador  Ecuador 460 $ 460 dólares[N. 4][107]
El Salvador  El Salvador 243 $ 243,46 dólares[N. 5][108]
Guatemala  Guatemala 432 Q. 3343,01 quetzales[N. 6][109]
Haití  Haití 81 G 10 645,83 gourdes[N. 7][110]
Honduras  Honduras 344 L 8581 lempiras[N. 8][111]
México  México 392 $ 7571,62 pesos mexicanos[N. 9][112]
Nicaragua  Nicaragua 156 C$ 5721 córdobas[113]
Panamá  Panamá 290 B/. 290 balboas panameños[N. 10][114]
Paraguay  Paraguay 359 ₲ 2 798 309 guaraníes[115]
Perú  Perú 274 S/ 1025 soles[116]
República Dominicana  República Dominicana 191 RD$ 11 500 pesos dominicanos[N. 11][117]
Uruguay  Uruguay 534 $ 22 268 pesos uruguayos[118]
Venezuela  Venezuela 3,6 Bs. 130 bolívares [N. 12][N. 13][N. 14][119][120]
Actualizado el 1 de octubre de 2024.
  1. En Argentina existe un sistema de dólar oficial controlado por el Banco Central de la República Argentina, un dólar ahorro o turista que tiene un recargo del 60% sobre el dólar oficial, y por último hay un dólar blue o paralelo en el mercado negro, con una cotización libre y volátil.
  2. En Colombia para los trabajadores que ganen menos de dos veces el salario mínimo legal vigente tienen derecho a un subsidio de transporte de $ 162.000.
  3. En Costa Rica el salario se define de acuerdo a la ocupación, correspondiendo el mínimo a trabajadores en ocupación no calificada, con retribución diaria, y calculando el cómputo mensual sobre una base de 26 días.[104]
  4. En Ecuador se usa el dólar estadounidense.
  5. En El Salvador se usa el dólar estadounidense y se publican diferentes mínimos según la actividad, siendo la de menor salario la rama de trabajadores agropecuarios, recolección de café y algodón, y beneficio de algodón.[108]
  6. En Guatemala el mínimo depende del sector de actividad, siendo el de menor cuantía el de las actividades agrícolas. A este mínimo se suma una bonificación por incentivo.
  7. En Haití el mínimo se establece por segmentos de actividad, en salarios diarios de jornadas de ocho horas, siendo el de menor cuantía el del personal de servicio a domicilio (trabajadores domésticos).[110]
  8. En Honduras se define el mínimo de acuerdo a la rama de actividad económica y al tamaño de la empresa en número de trabajadores, siendo el salario mensual de menor consideración el de las empresas entre uno a diez empleados, cuya actividad es agricultura, silvicultura, caza y pesca.[111]
  9. En México el salario mínimo general se define por valor diario.[112]
  10. En Panamá, el salario mínimo se establece por hora, según la región, actividad económica, ocupación y tamaño de las empresas, siendo la de menor percepción la correspondiente al sector de la pequeña empresa a nivel nacional dedicada a la agricultura, ganadería, caza, silvicultura, acuicultura, pesca o agroindustria, aplicado en jornadas de 40 horas semanales y un promedio mensual de 4.33 semanas trabajadas.
  11. En República Dominicana se define el mínimo de acuerdo al sector (público o privado) y al tamaño de la empresa, siendo el salario mensual de menor consideración el del sector privado no sectorizado de empresas que no excedan de la cifra de dos millones de pesos dominicanos.[117]
  12. En Venezuela para todos los trabajadores que laboran a tiempo completo, en la administración pública, jubilados y pensionados; los trabajadores reciben un bono de alimentación adicional, ley de cestaticket Gaceta Oficial N° 40.773 del 23 de octubre de 2015. Queda actualizado un bono de mil Bolivares (Bs. 1000.00) según Gaceta Oficial Extraordinaria decreto N° 6.746 del 12 de mayo de 2023
  13. En Venezuela el SECTOR PÚBLICO: recibirá el bono contra la guerra económica a partir del 12 de mayo de 2023 por un valor de setecientos cincuenta Bolívares sin céntimos (Bs. 750,00)
  14. Los bonos no son contables en liquidaciones y pensiones

Deuda Externa Pública

editar

La deuda pública externa en Bolivia, se encontraba en más del 50% durante los años 2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2005. Durante los últimos años la deuda del país rebajo a solo un cuarto de su producto interno bruto PIB.

Evolución de la deuda pública externa de Bolivia en % sobre el PIB (2000 - junio de 2019)
Fuente: Banco Central de Bolivia BCB[121][122]
Gráfica elaborada por: Wikipedia

Evolución histórica de las exportaciones de Bolivia

editar

Mediados del Siglo XX (1940-1959)

editar
Exportaciones de Bolivia en el periodo 1940-1959
DatosMacro.com [123]
Gráfica elaborada por: Wikipedia al 31 de diciembre de cada año

Periodo Intermedio (1960-1979)

editar
Exportaciones de Bolivia en el periodo 1960-1979
DatosMacro.com [123]
Gráfica elaborada por: Wikipedia al 31 de diciembre de cada año

Finales del Siglo XX (1980-1999)

editar
Exportaciones de Bolivia en el periodo 1980-1999
DatosMacro.com [123]
Gráfica elaborada por: Wikipedia al 31 de diciembre de cada año

Principios del Siglo XXI (2000-2019)

editar
Exportaciones de Bolivia en el periodo 2000-2019
DatosMacro.com [123]
Gráfica elaborada por: Wikipedia al 31 de diciembre de cada año

Reservas Internacionales

editar

Las reservas internacionales netas de Bolivia alcanzan los 8.317 millones de dólares al 30 de junio de 2019. El producto interno bruto de Bolivia al año 2019 fue 42.401 millones de dólares por lo que las reservas internacionales llegarían a representar al 19% del PIB.[124]​ En 2014 las reservas internacionales del país alcanzaron el 45% del producto interno bruto de ese año. La estabilidad en las reservas netas indicaron que Bolivia ascendió notablemente en la calificación crediticia en el panorama internacional.

Periodo Intermedio (1960-1979)

editar
Reservas Internacionales Netas de Bolivia en el periodo 1960-1979
Fuente: Banco Mundial.[125]
Gráfica elaborada por: Wikipedia al 31 de diciembre de cada año

Finales del Siglo XX (1980-1999)

editar
Reservas Internacionales Netas de Bolivia en el periodo 1980-1999
Fuente: Banco Mundial.[123]
Gráfica elaborada por: Wikipedia al 31 de diciembre de cada año

Siglo XXI (2000 - 2023)

editar
Reservas Internacionales Netas de Bolivia en el periodo 2000-2023
Fuente: Banco Central de Bolivia[123][126][127]
Gráfica elaborada por: Wikipedia al 31 de diciembre de cada año

Exportaciones

editar

En 2020, el país fue el 92.º mayor exportador del mundo (US $ 7,6 millones en bienes, menos del 0,1% del total mundial). En la suma de los bienes y servicios exportados, alcanza los 10.200 millones de dólares y ocupa el puesto 95 a nivel mundial.[128][129]​ En cuanto a las importaciones, en 2020 , fue el 107.º mayor importador del mundo: US $ 7.000 millones.[130]

 
Representación gráfica de los productos de exportación de Bolivia[131]     Servicios      Minerales y petróleo      Agricultura      Piedras preciosas      Metales      Maquinaria      Químicos      Otros      Textiles      Automóviles y aviones      Electrónicos

En 2014, las exportaciones de Bolivia llegaron a los USD 13.400 millones. Los principales productos exportados de Bolivia son el Gas natural con USD 6.030 millones, el oro con USD 1.370 millones, el mineral del zinc con USD 993 millones, el Petróleo Crudo con USD 755 millones y la Harina de soja con USD 714 millones.

Principales Productos exportados por Bolivia en 2014
N.º Producto Valor de exportación Porcentaje
Gas de Petróleo USD 6.030 millones 45 %
Oro USD 1.370 millones 10 %
Mineral del Zinc USD 994 millones 7,4 %
Petróleo Crudo USD 756 millones 5,6 %
Harina de Soya USD 715 millones 5,3 %
Minerales Metálicos USD 640 millones 4,8 %
Estaño Metálico USD 429 millones 3,2 %
Aceite de Soya USD 332 millones 2,5 %
Mineral de Plomo USD 220 millones 1,6 %
10° Alforfón USD 203 millones 1,5 %
11° Cocos y Nueces USD 180 millones 1,3 %
Fuente: Observatorio de Economía y Complejidad OEC[132]​ (2014)

Bolivia es la 93.ª mayor economía de exportación en el mundo. En 2014, las exportaciones de Bolivia llegaron a los USD 12.900 millones. Los principales productos exportados de Bolivia son el gas natural con USD 6.030 millones, el oro con USD 1.370 millones, el mineral del zinc con USD 993 millones, el petróleo crudo con USD 755 millones y la Harina de soja con USD 714 millones.

Destino de las exportaciones de Bolivia
(por continentes y subcontinentes)
Sudamérica
N.º País Valor exportado (en dólares) Porcentaje
Brasil  Brasil US$ 1 410 millones 38 %
  Argentina US$ 1 240 millones 34 %
Colombia  Colombia US$ 363 millones 9,9 %
Perú  Perú US$ 343 millones 9,3 %
Ecuador  Ecuador US$ 156 millones 4,2 %
Chile  Chile US$ 111 millones 3,0 %
Paraguay  Paraguay US$ 52 millones 1,4 %
Uruguay  Uruguay US$ 11 millones 0,30 %
Venezuela  Venezuela US$ 1 millón 0,02 %
Total Sudamérica US$ 3 680 millones 100 %
Norteamérica y Centroamérica
N.º País Valor exportado (en dólares) Porcentaje
  Estados Unidos US$ 542 millones 71 %
Canadá  Canadá US$ 182 millones 24 %
México  México US$ 19 millones 2,5 %
Panamá  Panamá US$ 7,2 millones 0,95 %
República Dominicana  República Dominicana US$ 2,1 millones 0,29 %
El Salvador  El Salvador US$ 1,8 millones 0,24 %
Costa Rica  Costa Rica US$ 1,5 millones 0,21 %
Guatemala  Guatemala US$ 1,1 millones 0,14 %
Cuba  Cuba US$ 936 mil 0,12 %
10° Nicaragua  Nicaragua US$ 475 mil 0,06 %
11° Honduras  Honduras US$ 274 mil 0,03 %
12° Bahamas  Bahamas US$ 106 mil 0,01 %
Total Norte y Centroamérica US$ 759 millones 100 %
Europa
N.º País Valor exportado (en dólares) Porcentaje
Bélgica  Bélgica US$ 238 millones 26 %
Países Bajos  Países Bajos US$ 162 millones 18 %
España  España US$ 133 millones 14 %
Alemania  Alemania US$ 105 millones 11 %
  Francia US$ 76 millones 8,3 %
Reino Unido  Reino Unido US$ 51 millones 5,5 %
Italia  Italia US$ 45 millones 4,9 %
Finlandia  Finlandia US$ 31 millones 3,4 %
Suiza  Suiza US$ 22 millones 2,4 %
10° Austria  Austria US$ 12 millones 1,3 %
11° Polonia  Polonia US$ 11 millones 1,2 %
12° Rusia  Rusia US$ 10 millones 1,1 %
13° Dinamarca  Dinamarca US$ 9,5 millones 1,0 %
14° República Checa  República Checa US$ 2,1 millones 0,23 %
15° Suecia  Suecia US$ 1,9 millones 0,21 %
16° Noruega  Noruega US$ 1,7 millones 0,19 %
17° Eslovaquia  Eslovaquia US$ 1,5 millones 0,16 %
18°   Portugal US$ 1,4 millones 0,15 %
19°   Irlanda US$ 1,1 millones 0,13%
20° Serbia  Serbia US$ 466 mil 0,05%
21° Lituania  Lituania US$ 458 mil 0,05%
22° Ucrania  Ucrania US$ 449 mil 0,04%
23° Grecia  Grecia US$ 447 mil 0,04%
24° Bosnia y Herzegovina  Bosnia y Herzegovina US$ 427 mil 0,04%
25° Bielorrusia  Bielorrusia US$ 404 mil 0,04%
Total Europa US$ 923 millones 100 %
Asia
N.º País Valor exportado (en dólares) Porcentaje
Corea del Sur  Corea del Sur US$ 575 millones 22 %
  India US$ 553 millones 22 %
Japón  Japón US$ 532 millones 21 %
China  China US$ 414 millones 16 %
Emiratos Árabes Unidos  Emiratos Árabes Unidos US$ 366 millones 14 %
Turquía  Turquía US$ 70 millones 2,8 %
Singapur  Singapur US$ 18 millones 0,71 %
Hong Kong  Hong Kong US$ 13 millones 0,52 %
Malasia  Malasia US$ 5,0 millones 0,20 %
10° Birmania  Birmania US$ 2,8 millones 0,11 %
11° Israel  Israel US$ 2,4 millones 0,09 %
12° Vietnam  Vietnam US$ 2,0 millones 0,08 %
13°   Tailandia US$ 1,9 millones 0,07 %
14° Filipinas  Filipinas US$ 479 mil 0,01 %
15° Líbano  Líbano US$ 412 mil 0,01 %
16° Kuwait  Kuwait US$ 328 mil 0,01 %
17° Afganistán  Afganistán US$ 319 mil 0,01 %
18° Corea del Norte  Corea del Norte US$ 264 mil 0,01 %
19° Arabia Saudita  Arabia Saudita US$ 57 mil 0,00 %
Total Asia US$ 2 560 millones 100 %
África
N.º País Valor exportado (en dólares) Porcentaje
  Sudáfrica US$ 1,0 millones 42 %
Egipto  Egipto US$ 673 mil 27 %
Camerún  Camerún US$ 185 mil 7,5 %
Marruecos  Marruecos US$ 164 mil 6,7 %
  Sudán US$ 149 mil 6,0 %
  Mauricio US$ 131 mil 5,3 %
Ghana  Ghana US$ 68 mil 2,8 %
Argelia  Argelia US$ 31 mil 1,3 %
Nigeria  Nigeria US$ 16 mil 0,67 %
10° Madagascar  Madagascar US$ 1 mil 0,07 %
11°   Zambia US$ 1 mil 0,04 %
Total África US$ 2,4 millones 100 %
Oceanía
N.º País Valor exportado (en dólares) Porcentaje
  Australia US$ 146 millones 97 %
Nueva Zelanda  Nueva Zelanda US$ 4,7 millones 3,2 %
Nueva Caledonia  Nueva Caledonia US$ 54 mil 0,03 %
Total Oceanía US$ 151 millones 100 %
Fuente: Observatorio Económico Mundial[133]

En 2017, las exportaciones bajaron a un total USD 8.008 millones. En ese mismo año, las importaciones alcanzaron los USD 9.400 millones, resultando en un saldo comercial negativo.[134]

Bolivia se posiciona como el noveno mayor productor y exportador de soya a nivel mundial y cuarto a nivel sudamericano, detrás de Brasil, Argentina y Paraguay.[135]​ Es también el decimosexto mayor exportador de gas natural a nivel mundial y recientemente se consolidó como principal exportador de gas licuado en Sudamérica.[136][137]

Los principales países socios a donde Bolivia exporta sus productos y su comercio son: Brasil, Argentina, Estados Unidos, Colombia, Perú, Corea del Sur, China, Japón, Bélgica, Canadá, Ecuador y Alemania.

Gas natural

editar

El principal producto exportado por Bolivia es el Gas natural habiendo recaudado ganancias de alrededor de USD 6.030 millones. En 2014, el 62% del total de gas exportado por Bolivia, tenía como destino principal a Brasil con un valor de exportación de USD 3.750 millones de ganancias para Bolivia, mientras que el restante 37% es exportado a la Argentina con una valor de exportación de USD 2.250 millones, haciendo un total de USD 6.030 millones.[138]

En el ámbito de posicionamiento a nivel continental, cabe mencionar también que Bolivia es el primer país exportador de Gas Natural de Sudamérica. A nivel América, Bolivia es el cuarto país exportador de gas, solo después de Estados Unidos (USD 17.800 millones), Canadá (USD 15.800 millones) y Trinidad y Tobago (USD 6.760 millones). A nivel mundial, Bolivia es el décimo séptimo país (17) exportador de gas natural.[139]

Principales Países Exportadores de Gas Natural a Nivel Mundial
N.º País Volumen en m³
(metros cúbicos)
Continente
Rusia  Rusia 184.500 millones Europa
Catar  Catar 118.900 millones Asia
Noruega  Noruega 545.124 millones Europa
Canadá  Canadá 77.960 millones Norteamérica
Países Bajos  Países Bajos 53.650 millones Europa
  Turkmenistán 45.790 millones Asia
  Estados Unidos 42.870 millones Norteamérica
Argelia  Argelia 40.800 millones África
Malasia  Malasia 34.870 millones Asia
10 ° Indonesia  Indonesia 31.780 millones Asia
11°   Australia 31.610 millones Oceanía
12° Nigeria  Nigeria 25.000 millones África
13° Alemania  Alemania 22.270 millones Europa
14° Bolivia  Bolivia 17.860 millones Sudamérica
15° Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago 17.410 millones Centroamérica
16° Uzbekistán  Uzbekistán 14.700 millones Asia
17° Birmania  Birmania 12.700 millones Asia
18° Kazajistán  Kazajistán 11.540 millones Asia
19° Reino Unido  Reino Unido 10.550 millones Europa
20° Omán  Omán 10.270 millones Asia
21° Irán  Irán 9.860 millones Asia
22° Yemen  Yemen 8.800 millones Asia
23° Brunéi  Brunéi 8.300 millones Asia
24° España  España 8.219 millones Europa
25° Azerbaiyán  Azerbaiyán 8.145 millones Asia
26° Emiratos Árabes Unidos  Emiratos Árabes Unidos 8.066 millones Asia
27°   Francia 7.077 millones Europa
28° Timor Oriental  Timor Oriental 6.450 millones Asia
29° Libia  Libia 6.000 millones África
30° Perú  Perú 5.240 millones Sudamérica

Minería

editar

El segundo producto exportado por Bolivia es el mineral del Oro. En 2019 Bolivia llegó a exportar al mundo este producto por un valor de USD 1.370 millones, de los cuales el 98% es exportado a Estados Unidos con una valor de exportación de USD 1.340 millones, mientras que un 2,3% es exportado a Suiza por un valor de USD 31,1 millones y un 0.084% que exporta a Italia por un valor de USD 1,14 millones.[140]​ A nivel Sudamérica Bolivia es el quinto país exportador de oro.[141]

El tercer producto exportado por Bolivia es el mineral del Zinc. En 2014 Bolivia llegó a exportar al mundo este producto por un valor de USD 994 millones, siendo su principal mercado el continente Asiático. El 21% del total del zinc exportado por Bolivia tiene como destino Corea del Sur por un valor de USD 212 millones, otro 21% del zinc exportado tiene como destino Japón con un valor de USD 209 millones y finalmente China al cual Bolivia exporta el 12% de este mineral por un valor USD 121 millones haciendo un total de USD 542 millones exportados al Continente Asiático.[142]

En el mercado europeo, Bolivia exporta el 13% de su zinc a Bélgica-Luxemburgo por un valor de USD 128 millones, el 5,3% del zinc a Francia por un valor de USD 53,3 millones, el 4,8 del zinc a España por un valor de USD 47,2 millones, un 2,9% a Suiza por USD 28,5 millones, un 1,6% al Reino Unido por USD 15,7 millones y finalmente un 1,1% a Finlandia por un valor de USD 10,6 millones haciendo un total de valor de exportación de USD 283 millones este mineral exportados hacia el Continente Europeo.

Mientras que un 8,4% del zinc es exportado a Australia (continente de Oceanía) por un valor de USD 83,6 millones.

En el continente de América, Bolivia exporta otro 7,44% de su zinc a Canadá por un valor de USD 73,1 millones y a nivel sudamericano un 0,77% a la Argentina por un valor de USD 7,63 millones y el 0,44% al Perú por USD 4,03 millones haciendo un total de valor de exportación de USD 84,8 millones este mineral exportados dentro de América.

Petróleo crudo

editar
 
Refinería de la estatal brasilera Petrobras en Cochabamba.

El cuarto producto exportado por Bolivia es el Petróleo Crudo. En 2014 Bolivia llegó a exportar al mundo este producto por un valor de USD 756 millones, siendo su principal mercado el continente Asiático. Pero a pesar de ser Asia su primer mercado, el 31% del petróleo boliviano es exportado a la Argentina por un valor de USD 236 millones, el segundo mercado es China con el 23% del producto exportado allí por un valor de USD 176 millones, luego, el 13% se va a Singapur por un valor de USD 100 millones, un 11% a Hong Kong por USD 81,5 millones, un 6,2% a Corea del Sur por USD 46,6 millones y finalmente cerrando el mercado asiático, un 4,3% a Malasia por USD 32,2 millones, haciendo un total de USD 437 millones exportados al Continente Asiático.[143]

En el ámbito del mercado europeo, Bolivia exporta otro 4,1% de su petróleo a los Países Bajos por un valor USD 31,2 millones y otro 4,1% al Reino Unido por USD 30,9 millones, haciendo un total de USD 62,1 millones exportados al Continente Europeo. Finalmente, el 2,7% restante es exportado a Panamá por un valor de USD 20,7 millones.[143]

En el ámbito de posicionamiento a nivel continental, cabe destacar también que Bolivia es el sexto país exportador de Petróleo Crudo de Sudamérica, solo después de Venezuela (USD 47.800 millones), Colombia (USD 25.700 millones), Brasil (USD 16.400 millones), Ecuador (USD 13.600 millones) y Argentina (USD 1.620 millones). A nivel América, Bolivia ocupa el décimo lugar y a nivel mundial Bolivia es el quincuagésimo primer (51) exportador de petróleo.[144]

Además de los hidrocarburos, industria manufacturera y la minería, Bolivia también es, junto al Perú, el mayor productor y exportador mundial de quinua llegando a las 25.000 toneladas anuales exportadas, recaudando USD 153 millones durante 2013. A la vez se encuentra también la soya con USD 251 millones. En 2014, Bolivia rompió récord al llegar a exportar 3,1 millones de toneladas de Soya.[145]

Cabe mencionar también que en la última década (2004-2014) Bolivia junto a Paraguay fueron los países exportadores de Sudamérica que más crecieron.[146]

Mercado Sudamericano

editar

Hasta el año 2015, los principales países sudamericanos a donde Bolivia exporta sus productos son Brasil, Argentina y Colombia. El 48 % de las exportaciones bolivianas en Sudamérica tienen como destino principal Brasil, exportando alrededor de 2.460 millones de dólares anualmente hacia este país, convirtiendo de esa manera a Brasil en su principal mercado de exportación dentro de Sudamérica.

Un 29 % de las exportaciones bolivianas dentro del continente tienen como segundo destino principal a Argentina, llegando a exportar a este país alrededor de 1.480 millones de dólares.

A pesar de que Colombia no es un país vecino que limite fronteras, Bolivia exporta un 9,8 % de sus productos hacia este país, convirtiendo de esa manera a Colombia en el tercer destino principal de las exportaciones bolivianas con un valor de exportación de 504 millones de dólares.

Otros mercados menores de las exportaciones bolivianas dentro del continente sudamericano son: en cuarto lugar se encuentra el Perú, donde Bolivia exporta un 6,8 % por un valor de 350 millones de dólares. En quinto lugar se encuentra el Ecuador, donde Bolivia exporta un 3,4 % por un valor de 174 millones de dólares. En sexto lugar se encuentra Chile, donde Bolivia exporta un 1,9 % por un valor de 97 millones de dólares. En séptimo lugar se ubica Venezuela, donde Bolivia exporta un 1,0 % por un valor de 57 millones de dólares, en octavo lugar se encuentra Paraguay, donde Bolivia exporta un 0,71 % por un valor de 36 millones de dólares y por último se encuentra el mercado de Uruguay donde Bolivia exporta 6 millones de dólares representando al 0,31 %.

En 2014, los principales destinos de las exportaciones bolivianas según el Instituto Nacional de Estadísticas se concentraban en Brasil con el 30,8 %, Argentina con 19,6 %, Estados Unidos con 16,1 %, Colombia con 4,9 %, Perú con 4,5 %, Japón con 2,8 %, China con 2,7 %, Corea del Sur con 2,5 %, Australia con 2,1 %, Bélgica con 1,6 % y otros países con el 11,1 %.[147]

Por bloques económicos, la venta de mercancías desde Bolivia al Mercosur se situó en 2.158 millones de dólares; al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta) en 424 millones de dólares y a la Comunidad Andina (CAN) en 397 millones.

Se presentan a continuación los principales socios comerciales de Bolivia para el periodo 2010-2014.[148]​ La mayoría de sus importadores están en Asia, América y Europa. Las cifras expresadas son en dólares estadounidenses valor FOB.

 
Exportaciones de Bolivia del periodo 2010-2014 expresadas en USD valor FOB. Fuente
Fecha
País importador
2010 2011 2012 2013 2014
Brasil 2.233.039.515 2.863.361.134 3.431.044.276 3.937.743.692 3.816.334.349

Argentina

337.153.942 619.803.915 1.236.142.036 2.511.555.388 2.425.429.995

Estados Unidos

693.634.503 914.789.631 1.693.119.475 1.262.372.695 1.942.043.161

Perú

244.415.382 214.678.211 319.077.946 409.209.633 429.850.268

Japón

285.265.234 348.432.264 280.153.843 342.528.418 334.697.913

Corea del Sur

213.856.000 482.467.000 274.652.000 296.469.000 299.409.000

Bélgica

118.936.490 154.504.716 73.832.551 136.993.010 157.782.130

Países Bajos

95.423.259 74.260.441 119.200.716 162.750.063 131.656.350

China

73.700.594 97.131.895 94.622.738 76.531.156 69.582.184

España

69.584.531 69.113.401 107.841.912 65.760.518 71.475.780
Resto del mundo 568.314.230 502.489.064 701.815.116 657.485.745 633.676.145
Total 4.933.323.682 6.341.031.672 8.331.502.610 9.859.399.317 10.311.937.275

Evolución histórica de las exportaciones

editar

A continuación se muestra la evolución histórica de las exportaciones anuales en Bolivia desde 1948 hasta la actualidad (2018) en millones de dólares.[149]

Año Exportación
Anual
Año Exportación
Anual
Año Exportación
Anual
Año Exportación
Anual
Año Exportación
Anual
Año Exportación
Anual
1948 USD 113,0 1960 USD 53,0 1972 USD 201,2 1984 USD 725,0 1996 USD 1.137,0 2008 USD 6.525,1
1949 USD 89,0 1961 USD 58,0 1973 USD 260,5 1985 USD 623,0 1997 USD 1.167,0 2009 USD 4.960,4
1950 USD 86,0 1962 USD 60,0 1974 USD 556,5 1986 USD 638,0 1998 USD 1.104,0 2010 USD 6.401,9
1951 USD 130,0 1963 USD 67,0 1975 USD 444,1 1987 USD 570,0 1999 USD 1.051,0 2011 USD 8.348,0
1952 USD 122,0 1964 USD 96,0 1976 USD 568,2 1988 USD 600,0 2000 USD 1.230,0 2012 USD 11.815
1953 USD 97,0 1965 USD 110,0 1977 USD 631,7 1989 USD 822,0 2001 USD 1.248,8 2013 USD 12.252
1954 USD 80,0 1966 USD 127,4 1978 USD 628,8 1990 USD 926,0 2002 USD 1.298,7 2014 USD 12.899
1955 USD 86,0 1967 USD 149,9 1979 USD 759,8 1991 USD 849,0 2003 USD 1.597,4 2015 USD 8.737
1956 USD 80,0 1968 USD 152,1 1980 USD 942,0 1992 USD 710,0 2004 USD 2.165,8 2016 USD 7.126
1957 USD 76,0 1969 USD 172,3 1981 USD 912,0 1993 USD 728,0 2005 USD 2.826,7 2017 USD 8.194
1958 USD 53,0 1970 USD 190,2 1982 USD 828,0 1994 USD 1.032,0 2006 USD 3.951,5 2018 USD 9.060
1959 USD 61,0 1971 USD 181,1 1983 USD 755,0 1995 USD 1.100,0 2007 USD 4.504,2 2019 USD 8.885

Flujos comerciales por zonas económicas

editar
  • Con el Mercosur, el superávit de 2006 (965 millones de dólares) duplicó al registrado en 2005 (477 millones), principalmente por las mayores exportaciones de hidrocarburos a Argentina y Brasil.
  • Con la Comunidad Andina aumentó el saldo comercial positivo en 64 millones de dólares, principalmente por mayores exportaciones de petróleo, azúcar y leche a Perú.
  • Con Chile aumentó el déficit comercial en 44 millones de dólares, dadas las mayores importaciones de diésel oil y bienes de capital de este país.
  • Con Estados Unidos disminuyó el superávit levemente (16 millones). Sin embargo, incluyendo un ajuste de aeronaves alquiladas por 36 millones de dólares que el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE) registra como reexportaciones y que el BCB ajusta para fines de Balanza de pagos, en realidad el superávit habría disminuido en 52 millones de dólares.
  • Con la Unión Europea disminuyó el déficit de 60 millones a 11 millones de dólares, consecuencia de mayores exportaciones de minerales.
  • Con Suiza se incrementó el superávit fuertemente (de 101 millones a 198 millones de dólares) por mayores ventas de oro, zinc y plata.
  • Con Asia el saldo comercial deficitario se redujo de 98 millones a cuatro millones de dólares; explicado por la mejora de la balanza comercial con Japón (debido a mayores exportaciones de zinc y plata), a pesar de las mayores importaciones de equipos de transporte de Japón y de productos de consumo de China.

Gas natural

editar

El mercado de exportación del Gas natural en América, en la actualidad, se encuentra manejado por 4 países: Estados Unidos, Canadá, Trinidad y Tobago y Bolivia. Estos países concentran el 95% del total de las exportaciones gasíferas americanas, llegando a exportar dentro del continente (Sudamérica y Centroamérica) como también afuera (Europa, Asia, África y Oceanía).

El principal producto exportado por Bolivia es el Gas natural habiendo recaudado ganancias de alrededor de USD 6.030 millones. En 2014, el 62% del total de gas exportado por Bolivia, tenía como destino principal a Brasil con un valor de exportación de USD 3.750 millones de ganancias para Bolivia, mientras que el restante 37% es exportado a la Argentina con una valor de exportación de USD 2.250 millones, haciendo un total de USD 6.030 millones.[138]

En el ámbito de posicionamiento, Bolivia es el primer país exportador de Gas Natural de Sudamérica. A nivel América, Bolivia es el cuarto país exportador de gas, solo después de Estados Unidos, Canadá y Trinidad y Tobago. A nivel mundial, Bolivia ocupa el décimo séptimo país (17) exportador de gas natural.[139]

Países exportadores de Gas Natural de América (década de 2010)
País Valor de exportaciones
2010
Valor de exportaciones
2011
Valor de exportaciones
2012
Valor de exportaciones
2013
Valor de exportaciones
2014
Valor de exportaciones
2015
Principales países exportadores de América (Concentración del 95%)
  Estados Unidos USD 8.190 millones USD 10.500 millones USD 8.940 millones USD 13.000 millones USD 17.800 millones USD 13.800 millones
Canadá  Canadá USD 16.800 millones USD 16.100 millones USD 10.700 millones USD 12.600 millones USD 15.800 millones USD 9.200 millones
Trinidad y Tobago  Trinidad y Tobago USD 3.410 millones USD 5.820 millones USD 5.760 millones USD 6.470 millones USD 6.760 millones USD 4.020 millones
Bolivia  Bolivia USD 2.620 millones USD 3.580 millones USD 5.000 millones USD 5.660 millones USD 6.030 millones USD 3.810 millones
Países exportadores con menos de USD 2.000 millones (Concentración del 5%)
Perú  Perú USD 737 millones USD 1.670 millones USD 1.510 millones USD 1.650 millones USD 1.120 millones USD 513 millones
  Argentina USD 1.070 millones USD 1.160 millones USD 800 millones USD 731 millones USD 669 millones USD 386 millones
Colombia  Colombia USD 185 millones USD 334 millones USD 465 millones USD 462 millones USD 294 millones USD 101 millones
Brasil  Brasil USD 38 millones USD 230 millones USD 310 millones USD 115 millones USD 93 millones USD 38 millones
México  México USD 134 millones USD 134 millones USD 83 millones USD 61 millones USD 87 millones USD 33 millones
Chile  Chile USD 38 millones USD 1 millones USD 24 millones USD 35 millones USD 30 millones USD 15 millones
Venezuela  Venezuela USD 36 millones USD 2 millones USD 53 millones USD 19 millones USD 668 USD 10 millones
Uruguay  Uruguay USD 6 millones USD 2 millones USD 0 USD 27 millones USD 0 USD 0
Paraguay  Paraguay USD 75 millones USD 16 millones USD 32 millones USD 9 millones USD 0 USD 0 millones
Ecuador  Ecuador USD 0 USD 0 USD 0 USD 0 USD 3 mil USD 0 millones
Fuente: Observatorio Económico de Comercio[150]​ (2015)

Importaciones

editar
Importaciones de Bolivia en 2014 de
N.º País Valor de exportaciones Porcentaje
China  China USD 1.700 millones 15 %
Brasil  Brasil USD 1.630 millones 15 %
  Argentina USD 1.380 millones 13 %
  Estados Unidos USD 1.200 millones 11 %
Chile  Chile USD 843 millones 7,6 %
Perú  Perú USD 661 millones 6,0 %
Japón  Japón USD 480 millones 4,3 %
México  México USD 292 millones 2,6 %
Suecia  Suecia USD 259 millones 2,4 %
10° España  España USD 231 millones 2,1 %
11° Alemania  Alemania USD 199 millones 1,8 %
12° Italia  Italia USD 195 millones 1,8 %
13° Corea del Sur  Corea del Sur USD 181 millones 1,6 %
14°   Francia USD 171 millones 1,6 %
15°   India USD 168 millones 1,5 %
16° Colombia  Colombia USD 157 millones 1,4 %
17° Países Bajos  Países Bajos USD 115 millones 1,0 %
18°   Tailandia USD 112 millones 1,0 %
19° Singapur  Singapur USD 110 millones 0,99 %
20° Paraguay  Paraguay USD 105 millones 0,95 %
Fuente: Instituto Nacional de Estadística[151]​ (2014)

Las importaciones en términos CIF totalizaron en 2.809 millones de dólares, monto mayor en 20,3% con relación a la gestión pasada, según el Instituto Nacional de Estadística de Bolivia (INE).

Se registraron aumentos en las importaciones de bienes intermedios (14,2%), de capital (29,5%) y consumo (26,1%) El incremento en las compras de bienes intermedios se originó en la adquisición de insumos con destino a la industria y construcción, que se asocia a mayores niveles de actividad económica en estos sectores.

Asimismo, la importación de combustibles (diésel, jet fuel y lubricantes) se incrementó en la gestión dada la necesidad de abastecer el mercado interno sobre todo el destinado al sector agroindustrial.

La mayor importación de bienes de capital estuvo relacionada al dinamismo de la industria nacional, aunque también destacó la importación de equipo de transporte.

Finalmente, el aumento en la importación de bienes de consumo se originó en mayores importaciones de bienes duraderos. Consecuencia del entorno internacional favorable, los términos de intercambio mejoraron en 21,9%, resultado del significativo aumento en los precios de las exportaciones respecto a los de importaciones.

Se presentan a continuación las mercancías de mayor peso en las importaciones de Bolivia para el período 2010-2014.[148]​ Las cifras están expresadas en dólares estadounidenses valor FOB.

 
Importaciones de Bolivia del periodo 2010-2014 expresadas en USD valor FOB. Fuente
Fecha
Mercadería por capítulo arancelario
2010 2011 2012 2013 2014
84 - calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos 687.051.908 992.927.751 1.067.985.306 944.657.691 1.258.532.927
87 - vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios 330.978.581 476.787.562 667.816.172 720.975.681 823.466.984
27 - combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales 224.796.133 349.652.388 494.562.879 777.046.036 678.362.805
85 - máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes 255.706.308 380.709.946 359.273.247 458.869.276 671.292.898
72 - fundición, hierro y acero 256.400.516 306.993.555 330.771.513 392.973.136 381.829.567
39 - plásticos y sus manufacturas 228.016.306 267.014.375 303.291.348 355.187.784 350.097.384
73 - manufacturas de fundición, hierro o acero 193.929.855 240.249.476 231.140.555 295.773.813 299.705.442
38 - productos diversos de las industrias químicas 153.463.357 165.881.273 184.734.741 227.278.053 219.468.451
48 - papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o cartón 131.101.288 133.688.508 108.213.465 119.411.107 117.352.232
30 - productos farmacéuticos 101.426.293 124.418.433 101.779.669 107.565.576 114.605.183
Demás capítulos 1.456.685.885 1.895.607.224 2.089.269.198 2.051.541.930 2.288.984.738
Total 4.019.556.430 5.333.930.491 5.938.838.094 6.451.280.082 7.203.698.611

Evolución histórica de las importaciones

editar

A continuación se muestra la evolución histórica de las importaciones anuales en Bolivia desde 1948 hasta la actualidad (2018) en millones de dólares.[149]

Año Importación
Anual
Año Importación
Anual
Año Importación
Anual
Año Importación
Anual
Año Importación
Anual
Año Importación
Anual
1948 USD 68,7 1960 USD 71,5 1972 USD 185,4 1984 USD 489,0 1996 USD 1.635,0 2008 USD 5.081,4
1949 USD 78,4 1961 USD 77,7 1973 USD 230,2 1985 USD 691,0 1997 USD 1.851,0 2009 USD 4.544,9
1950 USD 64,0 1962 USD 96,8 1974 USD 390,0 1986 USD 674,0 1998 USD 1.983,0 2010 USD 5.590,2
1951 USD 85,8 1963 USD 103,3 1975 USD 557,9 1987 USD 766,0 1999 USD 1.755,0 2011 USD 7.927,3
1952 USD 92,6 1964 USD 102,7 1976 USD 554,6 1988 USD 591,0 2000 USD 1.830,0 2012 USD 8.578,3
1953 USD 68,0 1965 USD 133,9 1977 USD 617,9 1989 USD 611,0 2001 USD 1.707,7 2013 USD 9.337,7
1954 USD 65,5 1966 USD 138,4 1978 USD 807,8 1990 USD 687,0 2002 USD 1.774,9 2014 USD 10.518,8
1955 USD 82,4 1967 USD 151,0 1979 USD 894,3 1991 USD 970,0 2003 USD 1.615,9 2015 USD 9.602,2
1956 USD 84,1 1968 USD 152,9 1980 USD 665,0 1992 USD 1.090,0 2004 USD 1.876,9 2016 USD 8.564
1957 USD 90,3 1969 USD 165,0 1981 USD 917,0 1993 USD 1.206,0 2005 USD 2.430,8 2017 USD 9.308
1958 USD 79,6 1970 USD 159,2 1982 USD 554,0 1994 USD 1.209,0 2006 USD 2.915,7 2018 USD 9.996
1959 USD 65,0 1971 USD 169,6 1983 USD 577,0 1995 USD 1.424,0 2007 USD 3.585,7 2019 USD 9.784

Inflación anual

editar

A continuación se muestra la evolución histórica de las inflaciones anuales en Bolivia desde 1968 hasta la actualidad (2019).[152]​ Entre las gestiones 2006 al 2019 se destaca el adecuado control de la inflación por parte del gobierno de Evo Morales Ayma, en dicho periodo se logró la mayor estabilidad económica alcanzada por el país en toda su historia.[153]

Año Inflación
Anual
Año Inflación
Anual
Año Inflación
Anual
Año Inflación
Anual
Año Inflación
Anual
1968 3,49% 1980 23,94% 1992 10,46% 2004 4,62% 2016 4,0%
1969 3,21% 1981 25,12% 1993 9,30% 2005 4,91% 2017 2,71%
1970 4,07% 1982 296,54% 1994 8,52% 2006 4,95% 2018 1,51%
1971 3,29% 1983 330,10% 1995 12,58% 2007 11,73% 2019 1,47%
1972 23,60% 1984 2.168,33% 1996 7,95% 2008 11,85% 2020 0,67%
1973 34,75% 1985 8.173,33% 1997 6,73% 2009 0,26% 2021 0,90%
1974 38,96% 1986 65,90% 1998 4,39% 2010 7,18%
1975 6,04% 1987 10,71% 1999 3,13% 2011 6,90%
1976 5,49% 1988 21,47% 2000 3,41% 2012 4,54%
1977 10,46% 1989 16,56% 2001 0,92% 2013 6,48%
1978 13,48% 1990 18,03% 2002 2,45% 2014 5,19%
1979 45,45% 1991 14,53% 2003 3,94% 2015 2,95%

Bolivia en el contexto internacional

editar

Bolivia basa su economía en sectores primarios como son las industrias minera, petrolera y de gas natural (la segunda reserva más grandes de América del Sur), agropecuaria, cementera y textil. La economía de Bolivia ha experimentado un crecimiento constante en los últimos 14 años, ya que su producto interior bruto se ha incrementado de media un 5% anual, manteniendo esa tendencia creciente incluso durante la crisis económica global del 2008. Si se observa la tabla, destaca que en el período 2006-2019, el PIB ha crecido un 343%. Para el mismo período, se observa también un incremento en la renta per cápita del 250% para lograr situarse en $3.671. Uno de los datos socioeconómicos que se pueden destacar igualmente es la tasa de usuarios de internet, que aun siendo reducida (en torno al 58%) ha evolucionado un 3927% en el período 2000-2017.

Indicador Valor Posición en el mundo Incremento
Producto interior bruto (nominal) 42.401.000.000 $
Fuente: FMI (2019)
Países más ricos del mundo por PIB[154]
Puesto 89.º
9.573.000.304 $ en 2005 (incr: 343%)
Fuente: FMI.[155]
Superficie 1.098.580 km²
Fuente: Banco Mundial (2010)
Países más extensos del mundo[156]
Puesto 27.º
1.098.580 km² en 2008 (incr: 0%)
Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial.[157]
Población 11.383.094 personas
Fuente: INE (2019)
Países más poblados del mundo[158]
Puesto 82.º
8.316.648 personas en 2000 (incr: 36,9%)
Fuente: INE.[159]
Emisiones de CO2 1,5 toneladas
Fuente: Banco Mundial (2009)
Países con mayores emisiones de CO2[160]
Puesto 119.º
0,989 toneladas en 2000 (incr: 51,7%)
Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial.[161]
Renta per cápita 3.671 $
Fuente: Banco Mundial (2019)
Países con mayor Renta Per Cápita[162]
Puesto 94.º
1049 $ en 2005 (incr: 250%)
Fuente: FMI.[163]
Tasa de natalidad 3,2 personas
Fuente: Banco Mundial (2012)
Países con mayor natalidad (niños por mujer)[164]
Puesto 55.º
4104 personas en 2000 (incr: -22%)
Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial.[165]
Crecimiento económico 4,0 %
Fuente: FMI (2019)
Economías de mayor crecimiento[166]
Puesto 58.º
2,51 % en 2000 (incr: 103,2%)
Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial.[167]
% usuarios Internet 58 %
Fuente: UIT - UNESCO (2017)
Países con mayor tasa de usuarios de Internet[168]
Puesto 106.º
1,44 % en 2000 (incr: 3927,7%)
Fuente: UIT - UNESCO.[169]
Promedio de días para crear una empresa 50 días
Fuente: Banco Mundial (2011)
Países más rápidos para montar una empresa[170]
Puesto 163.º
60 días en 2003 (incr: -16,7%)
Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial.[171]
Consumo de energía por habitante 587 kilogramos
Fuente: Banco Mundial (2008)
Países con mayor consumo de energía por habitante[172]
Puesto 105.º
594,35 kilogramos en 2000 (incr: -1,2%)
Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial.[173]
Terreno dedicado a agricultura 34,1 %
Fuente: Banco Mundial (2009)
Países con más terreno dedicado a la agricultura[174]
Puesto 113.º
34,09 % en 2000 (incr: 0%)
Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial.[175]
Potencia eléctrica consumida 616 kilovatios-hora
Fuente: Banco Mundial (2010)
Países con más potencia eléctrica consumida[176]
Puesto 82.º
420,96 kilovatios-hora en 2000 (incr: 46,3%)
Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial.[177]
Superficie forestal 571.960 km²
Fuente: Banco Mundial (2010)
Países con mayor superficie forestal[178]
Puesto 15.º
600.910 km² en 2000 (incr: -4,8%)
Fuente: Ficha de Bolivia en Banco Mundial.[179]
Carreteras pavimentadas 46 %
Fuente: ABC (2018)
Países con más carreteras pavimentadas[180]
Puesto 55.º
6,6 % en 2000 (incr: 597%)
Fuente: ABC.[181]