Diferencia entre revisiones de «Plaza Baquedano»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.209.105.105 a la última edición de PoLuX124
Línea 12:
La forma en sí de la plaza tiende a converger con un óvalo, por donde pasa la [[Avenida Providencia]]; en su extremo sur finaliza la [[Avenida Vicuña Mackenna]], por su lado oeste está la prolongación natural de la [[Avenida Providencia]] y principal arteria de la capital: la [[Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins]] y por el norte se encuentra un acceso subterráneo a la [[autopista]] [[Costanera Norte (Santiago de Chile)|Costanera Norte]]. También se tiene acceso al [[Metro de Santiago]] a través de la [[Baquedano (metro de Santiago)|Estación Baquedano]] [[Imagen:Santiago de Chile L1.svg|15px]] [[Imagen:Santiago de Chile L5.svg|15px]].
 
== BEEEEEEEEEEEERPOLSSignificadoSignificado social ==
[[Imagen:MonumentoBaquedano.JPG|thumb|150px|Monumento al [[Manuel Baquedano|General Baquedano]].]]
La plaza es popularmente considerada como un punto que divide a la ciudad de Santiago entre ricos y pobres, ya que hacia el este (hacia la [[Cordillera de los Andes]] o hacia ''arriba'') se encuentran las comunas más pudientes ([[Providencia (Chile)|Providencia]], [[Ñuñoa]], [[La Reina]], [[Vitacura]], [[Las Condes]] y [[Lo Barnechea]]), mientras que hacia el poniente están localizados los municipios de menores ingresos. De ahí que se hable de que las cosas son "''de Plaza Italia para arriba''" o "''de Plaza Italia para abajo''".