Diferencia entre revisiones de «Cerdaña»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 80.33.152.148 (disc.) a la última edición de 88.17.95.20
Línea 1:
[[Image:Armoiries Cerdagne.svg|thumb|Escudo tradicional de la Cerdaña|right]]
'''La Cerdaña''' (''Cerdanya'' en [[idioma catalán|catalán]] y ''Cerdagne'' en [[idioma francés|francés]])molt lleiggg aina fea i clara truxcha es un territorio histórico de [[Cataluña]] que, como consecuencia del [[Tratado de los Pirineos]] de [[1659]], quedó dividido en dos: la comarca de la [[Alta Cerdaña]], que forma parte de los [[Pirineos Orientales]], es decir, los territorios administrados por [[Francia]], y la [[Baja Cerdaña]], que forma parte de [[España]], dentro de la Comunidad Autónoma de [[Cataluña]]. Ésta a su vez, quedó dividida entre las provincias de [[provincia de Gerona|Gerona]] y [[provincia de Lérida|Lérida]]. Comprende desde el [[collado de la Perxa]] hasta el congosto de [[Martinet]]. La comarca limita con [[Andorra]], el [[Ariège]], el [[Capcir]], el [[Conflent]], el [[Ripollés]], el [[Berguedá]] y el [[Alto Urgel]]. El [[enclave]] de [[Livia]] forma parte de la Baja Cerdaña por estar bajo soberanía española, pero sus territorios están situados en medio del territorio francés, cosa que hace que geográficamente forme parte de la Alta Cerdaña. Las montañas que delimitan el valle oscilan entre los dos mil y los casi tres mil metros de altura (Carlit, 2.921 m.; [[Puigmal]], 2909 m.).
 
El valle que conforma la Cerdaña es un hundimiento tectónico situado al este del macizo de los Pirineos. Con una superficie de 1.086,07 km², esta región natural se divide, en un 50,3% para España, y un 49,7% para Francia. Está regado por el río Segre y sus afluentes. Es el único valle [[Pirineos|pirenaico]] que transcurre de este a oeste en vez de la dirección norte-sur o sur-norte habitual. Esto hace que la insolación en la Alta Cerdaña sea de las más importantes de Europa y ha sido aprovechado en el [[horno solar de Font-Romeu]].