Diferencia entre revisiones de «Alhama de Granada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Restablecer las colaboraciones de los dos anteriores usuarios, que fueron borradas indiscriminadamente
m Revertidos los cambios de Carlosjim (disc.) a la última edición de Ecemaml
Línea 28:
 
En su término municipal se encuentra la [[Entidad Local Autónoma]] de [[Ventas de Zafarraya]].
 
== Demografía ==
{{demo|
año1=1991|año1dato=6.023|
año2=1996|año2dato=5.983|
año3=2001|año3dato=6.012|
año4=2004|año4dato=6.016|
año5=2008|año5dato=6.035
}}
 
== Economía ==
La principal actividad económica es la agricultura, con explotación de cereales y olivo. Las actividades ganaderas se concentran en los ganados lanar y caprino. El turismo empieza a cobrar importancia con 403 plazas hoteleras y 104 en hostales y pensiones (datos de 2007). La inmigración es ligeramente superior al 10% de la población, procediendo más de la mitad de los inmigrantes de [[Marruecos]].
 
==Historia==
Alhama alcanzó su máxima trascendencia histórica durante la [[Baja Edad Media]], cuando era una plaza fuerte del [[reino nazarí de Granada]]. Su toma por los cristianos el 28 de febrero de 1482, en represalia por la toma nazarí de [[Zahara]], significó el inicio de la [[Guerra de Granada]] (este hecho se narra en el célebre ''[[Romance de la pérdida de Alhama]]''<ref>[http://palabravirtual.com/index.php?ir=ver_poema1.php&pid=1946&p=Romancero+Ii&t=Romance+de+la+p%E9rdida+de+Alhama Romancero Español: Romance de la pérdida de Alhama]</ref>). Durante la guerra, ya en manos cristianas, Alhama sufrió varios sitios por parte de las fuerzas nazaríes, todos sin éxito. Durante el tercero, entre 1484 y 1485, el alcaide de Alhama, [[Íñigo López de Mendoza y Quiñones]], ordenó el uso de papel moneda,.<ref poniendoname="papel asímoneda">{{cita enweb práctica|url ese= procedimientohttp://www.ingenierosdelrey.com/personajes/s_15/tendilla.htm que|título entonces= eraUso desconocidodel porpapel la gente y que hoymoneda en día es utilizadoAlhama de forma generalizada.Granada}}</ref>
<ref name="papel moneda2">{{cita web |url = http://www.armandoacosta.com/txt_edit.php?id=512 |título = Uso del papel moneda en Alhama de Granada}}</ref>
<ref name="papel moneda">{{cita web |url = http://www.ingenierosdelrey.com/personajes/s_15/tendilla.htm |título = Papel moneda en Alhama de Granada - Conde de Tendilla}}</ref>
 
Tras la conquista cristiana conservó su importancia. Sin embargo, el [[Terremoto de Granada de 1884|terremoto]] que el [[25 de diciembre]] de [[1884]] asoló las provincias de Granada y Málaga destruyó la localidad casi por completo.
Línea 44 ⟶ 54:
 
== Fiestas ==
Las [[fiesta]]sfiestas más importantes de Alhama son, celebradaspor conorden uncronológico, carácterla abiertoVirgen yde participativo.la LasCandelaria, másel importantes soncarnaval, el carnavalViernes de Dolores, la feria de San Juan y la de Septiembre; además de, la Romería del Vino, el Viernes de Dolores y la VirgenFeria Grande de la CandelariaSeptiembre.
 
LaEn la '''fiesta de la [[Virgen de la Candelaria|Candelaria]]''' ([[2 de febrero]]), típica de la provincia de Granada, las calles de Alhama se iluminan con las "candelas" (hogueras) que encienden los vecinos (la fiesta se prepara desde principios de enero; los barrios pueden inscribirse en la concejalía de festejos del ayuntamiento, el cual aporta la leña y la arena necesaria para alimentar sin peligro la hoguera, así como vino para amenizar la velada). Por su parte, los vecinos deben componer los "merceores" (mecedores o columpios) que se montan esa noche, para cantar al mismo tiempo coplillas tradicionales.<ref>[http://www.alhama.com/digital/fiestas/candelaria/2693-la-candelaria-pasada-por-agua La Candelaria pasada por agua], Alhama Comunicación, 2 de febrero de 2009.</ref> El origen de la fiesta parece estar en la procesión que el dos de febrero, cuarenta días después del nacimiento de Jesús, se realizaba entre el convento de San Diego y la iglesia de la Joya. A su fin, se salía al campo, armándose mecedores y cantando los participantes coplillas.<ref name="fiestas">[http://www.alhama.org/portal107/e107_plugins/content/content.php?content.27 Fiestas populares y eventos culturales], en la web del ayuntamiento de Alhama.</ref>
 
El '''carnaval''' reúne visitantes de todo el entorno, especialmente durante el denominado "domingo de Piñata" (el [[domingo]] posterior al [[Miércoles de Ceniza]]), declarado [[Día de Interés Turístico]] en Andalucía, en el que desfilan por las calles [[comparsa]]s, que entonan canciones relatando los hechos más curiosos del año, y "máscaras", que se pasean haciendo bromas a la gente. También son reseñables el Martes de Carnaval y el "Lunes de Resaca", tras el domingo de Piñata, que es habitualmente fiesta local.<ref name="fiestas"/>
 
El '''Viernes de Dolores''' (el viernes anterior al [[Domingo de Ramos]]) constituye el inicio de la [[Semana Santa]], con la procesión de la Virgen de las Angustias, patrona de Alhama, desde su ubicación habitual, la iglesia del Carmen.
La '''Feria de Septiembre''' se celebra en torno al día 8 de dicho mes. Es bastante típico tomarse unos "pinchitos" en las casetas del recinto ferial, mientras se disfruta del ambiente. Los pequeños pueden montarse en las atracciones que se instalan para la feria y la gente joven pueden bailar y tomarse algo en las casetas destinadas a ello.
 
La '''Romería del Vino''' tiene lugar el 15 de agosto. Además de actividades relacionadas con el vino, tiene lugar la degustación de productos de Alhama, como los garbanzos o el tocino jameño.<ref name="fiestas"/>
 
La '''Feria Grande de Septiembre''' se celebra en torno al día 8 de dicho mes. En el recinto ferial se instalan casetas en las que tomar "pinchitos" y bailar y atracciones para los niños.
El '''Viernes de Dolores''' (el viernes anterior al [[Domingo de Ramos]]) constituye el inicio de la Semana Santa, con la procesión de la Virgen de las Angustias, patrona de Alhama, desde su ubicación habitual, la iglesia del Carmen.
 
La '''[[Virgen de la Candelaria|Virgen de la Candelaria]]''' ([[2 de febrero]]) es otra fiesta con encanto, típica de la provincia de Granada, en la que las calles "jameñas" se iluminan con las "candelas" (hogueras) que encienden los vecinos, junto a los "merceores" (columpios) que se montan esa noche, para cantar al mismo tiempo coplillas tradicionales<ref>[http://www.alhama.com/digital/fiestas/candelaria/2693-la-candelaria-pasada-por-agua La Candelaria pasada por agua], Alhama Comunicación, 2 de febrero de 2009</ref>, con un toque de humor.
La fiesta se prepara desde principios de enero; los barrios pueden inscribirse en la concejalía de festejos del ayuntamiento, el cual aporta la leña y la arena necesaria para alimentar sin peligro la hoguera, así como vino para amenizar la velada. El origen de la fiesta parece estar en la procesión que el dos de febrero, cuarenta días después del nacimiento de Jesús, se realizaba entre el convento de San Diego y la iglesia de la Joya. A su fin, se salía al campo, armándose mecedores y cantando los participantes coplillas.<ref name="fiestas">[http://www.alhama.org/portal107/e107_plugins/content/content.php?content.27 Fiestas populares y eventos culturales], en la web del ayuntamiento de Alhama.</ref>
 
 
Además, alrededor del primer fin de semana de agosto (noches del jueves al sábado) tiene lugar el '''[[Festival de Música Joven de Andalucía]]''',<ref>[http://www.festival.alhamawifi.net/ Festival de la Música Joven de Andalucía de Alhama de Granada]</ref> uno de los más antiguos de España<ref>[http://www.festival.alhamawifi.net El Festival Música Joven de Andalucía, el más antiguo de España con 42 ediciones], Radio Granada, 27 de junio de 2007.</ref> y que empezó a celebrarse en 1966, que cuenta con actuaciones de grupos noveles y artistas invitados. La de 2008 fue la edición 43 del festival.
 
 
== Economía ==
La principal actividad económica es la agricultura, con explotación de cereales y olivo. Las actividades ganaderas se concentran en los ganados lanar y caprino. El turismo empieza a cobrar importancia con 403 plazas hoteleras y 104 en hostales y pensiones (datos de 2007). La inmigración es ligeramente superior al 10% de la población, procediendo más de la mitad de los inmigrantes de [[Marruecos]].
 
== Demografía ==
{{demo|
año1=1991|año1dato=6.023|
año2=1996|año2dato=5.983|
año3=2001|año3dato=6.012|
año4=2004|año4dato=6.016|
año5=2008|año5dato=6.035
}}
 
 
Además, alrededor del primer fin de semana de agosto (noches del jueves al sábado) tiene lugar el '''[[Festival de Música Joven de Andalucía]]''',<ref>[http://www.festival.alhamawifi.net/ Festival de la Música Joven de Andalucía de Alhama de Granada]</ref> uno de los más antiguos de España<ref>[http://www.festival.alhamawifi.net El Festival Música Joven de Andalucía, el más antiguo de España con 42 ediciones], Radio Granada, 27 de junio de 2007.</ref> y que empezó a celebrarse en 1966, que cuenta con actuaciones de grupos noveles y artistas invitados. La de 2008 fue la edición 43 del festival.
 
== Hermanamiento ==
Línea 84 ⟶ 77:
{{commonscat|Alhama de Granada}}
* [http://www.alhama.org Ayuntamiento de Alhama de Granada]
* [http://www.alhamadegranada.org Portal Comarcal - Alhama de Granada]
* [http://www.juntadeandalucia.es:9002/sima/htm/sm18013.htm Datos estadísticos de Alhama de Granada]
* [http://www.juntadeandalucia.es/iea/sima/infmuns/sm18013i.htm Situación de Alhama de Granada]