Diferencia entre revisiones de «Alexander Fleming»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 217.126.97.102 a la última edición de usando Huggle
Línea 36:
 
El laboratorio de Fleming estaba habitualmente desordenado, lo que resultó una ventaja para su siguiente descubrimiento. En [[septiembre]] de [[1928]], estaba realizando varios experimentos en su laboratorio y el día 22, al inspeccionar sus cultivos antes de destruirlos notó que la colonia de un hongo había crecido espontáneamente, como un contaminante, en una de las [[placa de Petri]] sembradas con ''Staphylococcus aureus''. Fleming observó más tarde las placas y comprobó que las colonias bacterianas que se encontraban alrededor del hongo (más tarde identificado como ''[[Penicillium notatum]]'') eran transparentes debido a una lisis bacteriana. Para ser más exactos, la Penicillium es un moho que produce una sustancia natural con efectos antibacterianos: la penicilina. La lisis significaba la muerte de las bacterias, y en su caso, la de las bacterias patógenas (''Staphylococcus aureus'') crecidas en la placa. Aunque él reconoció inmediatamente la trascendencia de este hallazgo sus colegas lo subestimaron. Fleming comunicó su descubrimiento sobre la penicilina en el British Journal of Experimental Pathology en 1929.
Conclusión: a Flenming le cayó un moco.
 
Fleming trabajó con el hongo durante un tiempo pero la obtención y purificación de la penicilina a partir de los cultivos de ''Penicillium notatum'' resultaron difíciles y más apropiados para los químicos. La comunidad científica creyó que la penicilina sólo sería útil para tratar infecciones banales y por ello no le prestó atención. Cabe destacar que un científico costarricense, llamado [[Clodomiro Picado Twight]] había descubierto la penicilina antes que Fleming, sin embargo él no lo patentó.