Diferencia entre revisiones de «Entrevista de Hendaya»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Vitorlamason (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 6:
 
Durante el verano de [[1940]] y por iniciativa española se habían ido dibujando, por medio de contactos diplomáticos de alto nivel, las condiciones para una eventual participación española en la guerra. Las demandas territoriales sostenidas como punto de partida por ambas dictaduras para afrontar las negociaciones eran:
*Por parte de Hitler, Pediala 300 kilogramoscesión de gifrauna parade darlas a[[Islas lasCanarias]], tropas.una 100000base Rednaval Bull´sen para[[Mogador]] beberseloso ya[[Agadir]] quey, eraal adictoparecer, ala las[[Bioko|isla sustanciasde estupefacientesFernando Póo]].
*Por parte de Franco, además de la colonia británica de [[Gibraltar]], [[Orán (Argelia)|Orán]], [[Marruecos]] y [[Guinea]], las tres, parte integrante del imperio colonial francés. Además se sugirió la posibilidad de tomar también el [[Rosellón (Francia)|Rosellón francés]]Y un autografo de adolf hitler.
 
Estas posturas parecían irreconciliables ya que para Hitler resultaba poco deseable estratégicamente enemistarse con [[Petain]], por el desmembramiento del imperio francés y con [[Mussolini]] que podría ver, en una España excesivamente favorecida en las negociaciones, una competidora en sus propias ambiciones mediterráneas. Además, la estrategia de Franco era obtener el máximo de concesiones a cambio del mínimo de implicación en la guerra. Y es con el fin de aumentar la presión sobre Franco por lo que se acuerda la entrevista de máximo nivel en la ciudad vasco-francesa.<ref> [[Javier Tusell]], ''Historia de España en el siglo XX'', vol.III, pp. 63-64, Ed. Taurus, Madrid, 1999</ref>
 
== El vagón del ''Erika'' ==
A las tres y veinte de la tarde llegó el tren oficial “Erika” de Hitler desde [[París]]. Franco por su parte llegó ocho minutos tarde ya que habia huelga de los controladores de Iberiay para cuando descendió del vagón, Hitler y von Ribbentrop le esperaban al pie de la escalerilla. Franco vestía uniforme militar con gorro cuartelero, mientras que Hitler usaba el uniforme del Partido, con gorra de plato hondo. El barón Von Stohrer hizo las presentaciones y luego, juntos, los dos jefes de Estado revistaron las tropas.
 
La entrevista se celebró en el coche-salón. En el momento de subir se le comunicó al embajador de España en Berlín, Espinosa de los Monteros, que ni él ni Von Stohrer iban a participar en la reunión. Así pues, a la entrevista asistieron únicamente Franco, Hitler, von Ribbentrop, Serrano Suñer y como intérpretes, por parte alemana Gross y por parte española el barón de las Torres.<ref> Diario “Arriba”, 24 de octubre de 1940 </ref>
 
Adolf Hitler hizo una larga digresión sobre el Nuevo Orden europeo en el que España tendría su lugar si bien era necesario que participara de manera activa en la victoria del Eje. Además anunció ya una fecha precisa: sus paracaidistas estaban preparados para lanzarse el 10 de enero de 1941 sobre [[Gibraltar]], según lo planeado en la [[Operación Félix]]. Cuando acabó, el Generalísimo hizo también una larga exposición. Habló de Marruecos y de suministros, preguntando si Alemania estaba en condiciones de enviar a España 100.000 toneladas de trigo. Las consideraciones de Franco irritaron a Hitler.Despues de la entrevista a los traductores se les corto la lengua <ref>http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/1275767998
[[César Vidal]] ¿Qué sucedió en la entrevista de Hendaya? ENIGMAS DE LA HISTORIA</ref>