Diferencia entre revisiones de «Deuda externa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.26.54.164 a la última edición de Matdrodes
Línea 39:
* Mala administración de los fondos, los cuales producen un déficit sostenido que supone cada vez más recursos externos para compensarlo.
*El olvido, ya sea interesado o no, de los efectos que las deudas excesivas pueden tener o, en su caso, la falta de requisitos exigidos antes de concederla. Así autores como [[Marc Reffinot]] apuntan que un fenómeno parecido ya sucedió en la década de [[1930]] tras el [[Crack del 29]] y, pese a contar con esa experiencia, se permitió volver a endeudarse a las naciones.<ref name="desarrollo"> [[Marc Reffinot|Reffinot, Marc]], De la crisis de la deuda a la financiación del desarrollo - Cooperación para el desarrollo en la posguerra fría, nº 31 de [[Tiempo de Paz]], [[Editorial Popular]], [[Madrid]], invierno de [[1994]], ISBN 02-208-926</ref>
*En el [[Forum 2004]] de [[Barcelona]] se propuso la llamada [[Deuda Indigna]], como aquella que se contrajo y se permitió contraer pese a saber que ocasionaría serios problemas a la economía y al desarrollo del país que la solicitaba. La llamada Deuda Indigna tiene además como requisito que el organismo o país prestamista le resultara imposible no saber los efectos que dicho crédito ocasionaría al receptor.yodo bien
 
=== Consecuencias ===