Diferencia entre revisiones de «Valdense»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 193.153.24.240 a la última edición de 80.24.19.69
Línea 2:
 
== Precursores ==
Los historiadores católicos y protestantes no concuerdan en cuanto a los orígenes de los valdenses. Los primeros consideran a los valdenses como un fenómeno aislado que surgió repentinamente a fines del [[siglo XII]] bajo la dirección de un francés de [[Lyón]] llamado Vaudes, Valdés, Waldo o [[Pedro Valdo]gfvdiuygsadihvsafybdsagbfhibshnbxhubdusbdyaf0idysfsadgafdhshfghgfdhdgfhgdshfddsfhgen]. En cambio, muchos protestantes afirman que los valdenses constituyen un eslabón en la cadena continua de disidentes que surgieron entre la época del emperador [[Constantino]] ([[siglo IV]]) y los reformadores [[protestante]]s del [[siglo XVI]]. Algunos historiadores protestantes opinan que el nombre de ''valdense'', aplicado también a los procedentes del país de [[Vaud]], se deriva de la palabra [[latín|latina]] ''vallis'', que significa "valle", y se refiere al hecho de que aquellos disidentes a quienes se perseguía con persistencia como [[Herejía|herejes]] se vieron obligados a refugiarse en los valles alpinos de [[Francia]] e [[Italia]]. La verdad parece ser que Valdo y sus seguidores llegaron a ser el punto de reunión para grupos similares de perseguidos por la [[iglesia católica]], algunos de los cuales habían estado en las sombras por largo tiempo. Evidentemente, la separación de la [[Iglesia Ortodoxa]] en el siglo VII ya había creado en la Iglesia primitiva un cisma, aun cuando el protestantismo no comulgue en casi ninguna de las ideas de esta iglesia.
 
En este sentido, los mismos Valdenses primitivos (previos a la Reforma Protestante) se consideraban a sí mismos como un remanente fiel de la verdadera Iglesia Cristiana tras la época del Papa Silvestre (314-335 d. C.).
 
== ==
== Jaime Gonzálo de la Peña ( un héroe de la edad media ==
La leyenda dice que JaimeValdo era un comerciante adinerado de Lyón que estaba casado y tenía dos hijas. Siendo hombre devoto y católico practicante, tras la muerte repentina de un conocido pidió a un amigo [[teología|teólogo]] que le diera consejo de las [[Biblia|Escrituras]] en cuanto a lo que debía hacer para agradar a Dios. En respuesta, su amigo citó {{biblia|Mateo|19:21}}, donde [[Jesús]] dijo al joven rico: "''Si quieres ser perfecto, ve, vende tus bienes y da a los pobres y tendrás tesoro en el cielo y, ven, sé mi seguidor''".
 
La leyenda continúa diciendo que Valdo tomó a pecho este consejo. Así, después de proveer para el sustento de su esposa y colocar a sus dos hijas en un [[convento]], comisionó a dos sacerdotes, [[Etienne d'Anse]] y [[Bernard Ydros]], para que tradujeran los [[Evangelio]]s y otros libros de la [[Biblia]] al idioma [[vernáculo]] —el [[occitano]]— que se hablaba en las regiones de la [[Provenza]] y el [[Delfinado]] (actualmente, el sudeste de Francia). Entonces distribuyó el resto de sus posesiones entre los pobres y se puso a estudiar la Palabra de [[Dios]]. Además, predicó en las calles de Lyón, invitando a los habitantes a que despertaran espiritualmente y regresaran al cristianismo según él lo entendía en las Escrituras. Se dice que ponía énfasis en la declaración de Jesús: "No podéis servir a dos amos, a Dios y al Dinero" ({{biblia|Mateo|6:24}}, {{biblia|Lucas|16:13}}).