Diferencia entre revisiones de «Hacktivismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Nihilo (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 186.28.142.96 a la última edición de Chobot usando monobook-suite
Línea 1:
Por '''hacktivismo''' (un [[acrónimo]] de ''[[hacker]]'' y ''[[activismo]]'') se entiende normalmente "la utilización no-violenta de herramientas digitales ilegales o legalmente ambiguas persiguiendo fines políticos. Estas herramientas incluyen desfiguraciones de webs, redirecciones, ataques de denegación de servicio, robo de información, parodias, sustituciones virtuales, sabotajes virtuales y desarrollo de software".<ref>{{cita web | url = http://www.alexandrasamuel.com/dissertation/index.html | autor = Samuel Alexandra | título = Hacktivismo y el Futuro de la Participación Política | fechaacceso = 19 de Abril de 2008 | fecha = Agosto de 2004}}</ref> A menudo se entiende por la escritura de [[código]] para promover una [[ideología]] [[política]], generalmente promoviendo políticas tales como la [[libertad de expresión]], [[derechos humanos]] y la [[ética]] de la [[información]]. Los actos de hacktivismo son llevados a cabo bajo la creencia de que la utilización del código tendrá efectos de palanca similares al [[activismo]] regular o la [[desobediencia civil]]. Muy poca gente puede escribir código, pero el código afecta a mucha gente.
 
El término fue acuñado por el crítico cultural y autor Jason Sack en un artículo sobre el artista de medios Shi Lea Cheang y publicado en InfoNation en 1995. Los actos del hacktivismo se llevan a cabo por personas que consideran que el uso apropiado el código puede tener efectos similares al activismo corriente o a la [[desobediencia civil]].