Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Lugano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.48.117.61 a la última edición de AVBOT
Línea 23:
== Historia ==
 
Fue fundado el [[18 de noviembre]] de [[1915]] por trabajadores del [[Ferrocarril General Belgrano]] con el nombre '''''Club Compañía General Belgrano'''''. Se construyó la primera cancha en Tapiales y se afilió a la ''Asociación Amateur de Fútbol'', participando en la categoría ''Intermedia''. En [[1924]] logró el primer campeonato. En [[1936]] la sede social se mudó a un terreno ubicado en Delfín Gallo 5822, [[Villa Lugano (Buenos Aires)|Villa Lugano]].
Este club, no tiene historia, lo unico que se save es fue fundado por un grupo de la comunidad gay.
 
En [[1953]] cambió el nombre a '''''Club Atlético General Belgrano de Lugano''''', porque una disposición municipal de [[Capital Federal]] negaba tener la denominación ''Companía'' en los clubes.
 
En [[1972]] se afilió a la [[Asociación del Fútbol Argentino]] y comenzó a participar en la [[Primera "D" Argentina|Primera D]]. En [[1985]] comenzaron las obras para refaccionar estadio y la sede. En [[1986]], después de una asamblea, se renombró al club con el nombre actual, para identificarlo con el [[Villa Lugano (Buenos Aires)|barrio porteño]].
 
'''CLUB COMPANIA GENERAL BELGRANO'''
 
El 18 de noviembre de 1915 el personal del Ferrocarril General Belgrano de Buenos Aires, decide fundar un club que lleve su nombre. Construyen entonces un campo de deportes ubicado en Tapiales, Pcia. De Bs. As., en el cual se practicaba fútbol oficial en la categoría intermedia de la Asociación Amateur de Fútbol. Ocho años más tarde en 1924, se clasifica campeón y recibe como reconocimiento una plaqueta de plata con una medalla de oro. La Comisión Directiva del año 1936, con la presidencia de don Enrique Parodi y vicepresidencia de don Victor Carlucci, adoptan como primera medida el traslado del local social a una finca ubicada en Delfín Gallo 5822, Villa Lugano, propiedad de la señora de Flores, antigua vecina de la zona. Trasladan allí la secretaria, las oficinas, el salón de reuniones socios y construyen una cancha de bochas. Estos, mientras se terminan los trabajos de edificación del local definitivo, en terrenos de su propiedad, ubicado en Cafayate 4155, Villa Lugano, lindero a la estación Lugano del Ferrocarril Gral. Belgrano.
 
 
'''CLUB ATLETICO GENERAL BELGRANO DE LUGANO'''
 
Pasan los años y el club deja de estar integrado netamente por personal del ferrocarril; es decir aceptan la incorporación de todo aquel que quisiera asociarse, sin requisito alguno, simplemente abonando una cuota social. Pero una disposición Municipal les obliga en el año 1953, a cambiar su denominación, debido a que ningún club de Capital Federal podía llevar el nombre de "Compañía". Luego de varias propuestas y deliberaciones entre sus integrantes, el 3 de noviembre de 1953 y pese a no ser más un club de ferroviarios, la Comisión Directiva de la época, junto al resto de los asociados, aprueba el nombre de "Club Atlético General Belgrano de Lugano", en carácter tradicional.
 
 
'''CLUB ATLETICO LUGANO'''
 
En el año 1985, el club tenia una infraestructura muy importante. Pero restaban aún muchas cosas por hacer; una de ellas era la refacción del estadio, que era de extrema urgencia, pues no contaba con ningún tipo de comodidades. El presidente de esa época Manuel Varela, propone entonces una serie de construcciones, paralelas a las obras en la sede social. El club progresa en forma notoria. En pocos meses levantan las paredes en todo el perímetro - antes lo limitaba un alambrado, edifican un buffet y construyen una platea para 250 personas, colocando en la parte superior un palco de prensa. Todo esto en el estadio, ubicado en Tapiales. El 23 de marzo de 1986, la Comisión Directiva en asamblea general ordinaria se aprueba darle al club el nombre actual y acorde con el barrio: Club Atlético Lugano. Este nombre le impone otra personalidad a la institución. Mediante el mismo se consiguen muchos beneficios, como una gran cantidad de nuevos asociados y el apoyo recibido por los comerciantes de la zona, mediante carteles publicitarios, tanto en el estadio como en la sede social.
 
== Estadio ==