Diferencia entre revisiones de «Gobierno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.117.195.196 a la última edición de 193.145.46.52
Línea 28:
Aristóteles enlaza las formas puras con las impuras. Dice que el gobierno de uno basado en el interés general se llama Monarquía. El de algunos sea cual fuere el número, se llama Aristocracia, o sea el gobierno de los mejores; y el de todos: República.
 
'''Texto en negrita'''=== Monarquías y Repúblicas ===
'''[[Texto en negrita]]'''Texto en negrita''''''
== Texto de titular ==
'''Texto en negrita'''=== Monarquías y Repúblicas ===
La clasificación bipartita se remonta a [[Maquiavelo]] que dividía los gobiernos en Principados y Repúblicas, según que el gobernante estuviera sometido a las leyes que él mismo dictaba o que estuviera por encima de la ley.
Montesquieu distingue las siguientes clasificaciones de gobierno: republicano, que es aquel en el cual el pueblo ejerce el poder soberano; el monárquico, gobierno de uno, pero de acuerdo a reglas fijas y establecidas; y el despótico también gobierno de uno, pero que actúa sin ley ni regla y dirige a voluntad y capricho.