Diferencia entre revisiones de «Matrimonio entre personas del mismo sexo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.173.97.96 a la última edición de 76.205.134.125 usando monobook-suite
Línea 1:
{{otros usos|Matrimonio (desambiguación)}}
El '''matrimonio entre personas del mismo sexo''', (también llamado '''matrimonio homosexual''' o '''matrimonio gay''') es el reconocimiento social, cultural y jurídico que regula la relación y convivencia de dos personas del mismo sexo, con iguales requisitos y efectos que los existentes para los matrimonios entre personas de distinto sexo.
 
El matrimonio entre personas del mismo sexo —en los países en que se ha aprobado hasta ahora— se ha establecido legalmente mediante la extensión de la institución ya existente del matrimonio a aquellos formados por personas del mismo sexo. Se mantienen la naturaleza, los requisitos y los efectos que el ordenamiento jurídico venía reconociendo previamente a los matrimonios.
Línea 104:
===Latinoamérica===
 
Actualmente, ningún país latinoamericano reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo. Sin embargo, las uniones de parejas gays y lésbicas sí tienen validez legal a nivel nacional en [[Colombia]] y [[Uruguay]], así como a nivel regional en la [[Ciudad de México]], [[Coahuila]], en el estado brasileño de [[RíoRio Grande deldo SurSul]] y en tres zonas de Argentina: [[Buenos Aires]], [[Villa Carlos Paz]], [[Río Cuarto]] y en la provincia de [[Río Negro]].
 
El [[9 de noviembre]] de [[2006]] fue aprobada por la [[Asamblea Legislativa del Distrito Federal]] la ''[[Ley de Sociedades de Convivencia]]'', que permite el reconocimiento legal de las uniones civiles entre homosexuales en la [[Ciudad de México]]; así como el [[Congreso de Coahuila|Congreso]] del estado de [[Coahuila]], [[México]] reconoció la unión de personas del mismo sexo llamándolo ''[[Pacto Civil de Solidaridad (Coahuila)|Pacto Civil de Solidaridad]]''.