Diferencia entre revisiones de «Guerra Grande»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26806775 de 190.135.7.51 (disc.)
Línea 30:
fin = [[3 de febrero]] de [[1852]]|
batallas = [[Batalla de Pago Largo]] - [[Batalla de Cagancha]] - [[Batalla de Quebracho Herrado]] - [[Batalla de Famaillá]] - [[Batalla de Arroyo Grande (Argentina)|Batalla de Arroyo Grande]] - [[Batalla de India Muerta]] - [[Batalla Vuelta del Obligado]] - [[Batalla de San Antonio]] - [[Batalla del Cerro de las Ánimas]] - [[Batalla de Caseros]]
}}
 
'''Guerra Grande''' es el nombre que contemporáneos de los hechos e historiadores posteriores han dado al conflicto que se produjo en el área del [[Río de la Plata]] entre [[1839]] y [[1851]]. Los beligerantes fueron los blancos del Uruguay, encabezados por [[Manuel Oribe]], aliados de los [[federales]] argentinos, liderados entonces por [[Juan Manuel de Rosas]], enfrentados a los colorados, aliados de los [[unitarios]] argentinos. El conflicto trascendió ampliamente la colectividad propia de las repúblicas platenses y contó con la intervención, diplomática y militar, del [[Imperio del Brasil]], [[Francia]] y [[Gran Bretaña]], además de la participación de fuerzas extranjeras (italianos de [[Giuseppe Garibaldi]], españoles, franceses) algunos de los cuales actuaron en condición de [[mercenarios]]. Se jugaron en ella intereses e ideas diversas, lo que hace que la cabal comprensión del hecho sea compleja.