Diferencia entre revisiones de «Paraíso fiscal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pmontaldo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26815354 de 190.134.28.6 (disc.)
Línea 190:
*[[Tahiti]]
*[[Tailandia]]³
*[[Tánger]]
*[[Uruguay]]        
|}
 
Línea 201 ⟶ 202:
* [[Suiza]] es un paraíso fiscal para los extranjeros que se hacen residentes tras negociar la cantidad de sus ingresos sujeta a impuestos con el [[Cantones de Suiza|cantón]] en el que pretenden vivir. Típicamente se asume que los ingresos imponibles son cinco veces la renta de alojamiento pagada.
* [[Hong Kong]] y [[Macao]] tienen tasas de impuestos muy bajas y en ciertos casos incluso nulas, por ello podrían ser considerados paraísos fiscales.
* [[Uruguay]] es considerado el paraíso fiscal por otros países sudamericanos, ya que tiene una política de exoneración fiscal y [[secreto bancario]] para atraer inversiones. Sin embargo, el gobierno introdujo una reforma tributaria con Impuesto a la Renta de las personas físicas, eliminó las SAFI (Sociedades Financieras de Inversión que daban cobertura legal a empresas off-shore) y se comprometió a cumplir con las estándares tributarios de la OCDE.<ref>[http://www.oecd.org/document/25/0,3343,en_2649_34897_42509273_1_1_1_1,00.html OECD welcomes Uruguay’s commitment to OECD tax information exchange standards]</ref>
 
== Cantidades ==