Diferencia entre revisiones de «Planta acuática»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.30.77.44 a la última edición de Cookie usando monobook-suite
Línea 2:
[[Imagen:NymphoidesPeltata-flower1.jpg|thumb|200px|[[Nymphoides Peltata]]]]
 
Las '''plantas acuáticas''' o macrófitas (también llamadas plantas '''hidrofíticas''' o '''hidrofitas''' o '''plantas hidrofilaceas''' o '''higrofitas''') son plantas adaptadas a los medios muy húmedos o acuáticos. Estas plantas pueden encontrarse tanto entre las [[Alga|algas]] como entre los vegetales vasculares: [[Bryophyta|briófitos]], [[Pterophyta|pteropsidas]] y [[Magnoliophyta|angioespermas]] (familia de las [[Monocotiledóneas]] y de las [[Magnoliopsida|Dicotiledóneas]]). Su adaptación al medio acuático es variable. Se pueden encontrar diferentes grupos de plantas: unas totalmente sumergidas, otras, las más numerosas, parcialmente sumergidas o con hojas flotantes.
 
Generalmente están arraigadas en el cieno que se forma en el fondo de las aguas en las que viven, algunas son libres (caso excepcional en el mundo vegetal) derivando entre dos aguas y flotando en la superficie. Estas especies están, generalmente, adaptadas al modo de vida acuático tanto en su parte vegetativa como reproductiva.
 
Los medios que acogen este tipo de plantas son múltiples: agua dulce, agua salada o salobre, aguas más o menos estancadas, temperaturas más o menos elevadas…Pueden ser lagos, estanques, charcos, pantanos, orillas de los ríos, deltas, estuarios o lagunas marinas…
 
 
Las plantas acuáticas están en el origen de las [[Formación vegetal|formaciones vegetales]] específicas, como las de los [[Manglar|manglares]].
Línea 15 ⟶ 14:
==Plantas acuáticas útiles==
 
===Plantas alimenticias===
Las plantas acuáticas o macrófitas (también llamadas plantas hidrofíticas o hidrofitas o plantas hidrofilaceas o higrofitas) son plantas adaptadas a los medios muy húmedos o acuáticos. Estas plantas pueden encontrarse tanto entre las algas como entre los vegetales vasculares: briófitos, pteropsidas y angioespermas (familia de las Monocotiledóneas y de las Dicotiledóneas). Su adaptación al medio acuático es variable. Se pueden encontrar diferentes grupos de plantas: unas totalmente sumergidas, otras, las más numerosas, parcialmente sumergidas o con hojas flotantes.
 
Generalmente están arraigadas en el cieno que se forma en el fondo de las aguas en las que viven, algunas son libres (caso excepcional en el mundo vegetal) derivando entre dos aguas y flotando en la superficie. Estas especies están, generalmente, adaptadas al modo de vida acuático tanto en su parte vegetativa como reproductiva.
 
Los medios que acogen este tipo de plantas son múltiples: agua dulce, agua salada o salobre, aguas más o menos estancadas, temperaturas más o menos elevadas…Pueden ser lagos, estanques, charcos, pantanos, orillas de los ríos, deltas, estuarios o lagunas marinas…
 
La más importante, más conocida y más cultivada es el [[arroz]] (género [[Oryza sativa]]), uno de los primeros cereales mundiales y, accesoriamente, el arroz salvaje (género [[Zizania]]), ambos de la familia de las [[Poaceae]].
 
Entre las verduras se encuentra el berro de agua ([[Brassicaceae]]).