Diferencia entre revisiones de «Lucía Méndez (actriz)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26816436 de 83.54.92.209 (disc.)
Línea 14:
Se dio a conocer a principios de la década de los [[años 1970|años setenta]]. Fue nombrada como ''[[El rostro de El Heraldo de México]]'', título otorgado por el prestigioso diario del mismo nombre (el referido nombramiento no se entrega desde el año 2002) de la [[Ciudad de México]] en el año [[1972]] [http://img231.imageshack.us/img231/9457/rostrosheraldos1wy12kj6.jpg]. A partir de ese momento y a raíz de su tesón, talento y gran esfuerzo le surgieron propuestas para incursionar en el mundo de las telenovelas.
 
Realiza su primera intervención en la pantalla chica al lado de [[Angélica María]] en ''[[Muchacha Italiana Viene a Casarse]]'' ([[1972]]). Su primer personaje importante en telenovela fue en "Paloma" junto a [[Andrés García]] y [[Ofelia Medina]] (1975) en este mismo año recibió el premio ''Calendario Azteca'' como revelación en la Televisión, otorgado por Asociación de Periodistas de Radio y Televisión (AMPRYT) de México [http://hispanopolis.com/bin/musica.cgi?q=bio&id=Lucia%20Mendez] , gracias al papel anteriormente citado obtuvo su primer rol de protagonista en la [[telenovela]] "Mundos Opuestos" en 1977 en el papel de "Cecilia". Su primer gran éxito a nivel internacional lo representa ''Viviana'' en [[1978]], al lado de [[Héctor Bonilla]]; después vino la inolvidable "[[Colorina]]" ([[1980]]) cuyo tema musical fue compuesto por el cantante y compositor español [[Camilo Sesto]] quien desde ahí le produjo grandes éxitos de su autoría; fue una telenovela de gran polémica para la sociedad de la época y donde Lucía Méndez demuestra sus dotes histriónicas. Esta telenovela logró lo impensable, paralizar la Ciudad de México, de acuerdo a la revista People en español es considerada una de las 10 mejores telenovelas de la historia; incluso en el Noticiero 24 Horas de México, su titular [[Jacobo Zabludovsky]] preguntaba: ¿Quién es el hijo de Colorina?.
 
Dos años más tarde viene ''Vanessa'' ([[1982]]) al lado de [[Rogelio Guerra]], donde el final del melodrama fue inesperado y muy comentado en el medio, moría la protagonista.