Diferencia entre revisiones de «Nilo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.81.215.53 (disc.) a la última edición de Camilo
Línea 18:
El '''Nilo''' (النيل en [[idioma árabe|árabe]]) es el mayor [[río]] de [[África]] además de ser considerado frecuentemente el río más largo del mundo.<ref>[http://viajeaafrica.com/el-nilo-viaje-por-el-rio-mas-largo-del-mundo/ El Nilo: viaje por el río más largo del mundo], viajeaafrica.com, Consultado el [[15 de septiembre]] de [[2008]]</ref> Estudios de 2008 demuestran que erróneamente se le había considerado el río más largo, siendo éste el [[río Amazonas|Amazonas]].<ref>[http://www.combonianos.com/MNDigital/index.php?option=com_content&task=view&id=513&Itemid=10 El Nilo no es el río más largo del mundo], combonianos.com, Consultado el [[15 de septiembre]] de [[2008]]</ref> El afluente más grande del [[lago Victoria]] es el [[río Kagera]], localizado al noroeste de [[Tanzania]] y si se considerase a éste como afluente del Nilo, su nacimiento sería el punto del cauce más alejado del Mediterráneo, siendo así el Nilo-Kagera el segundo río más largo del mundo, con una longitud de 6.756 kilómetros.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/elpporsoc/20060403elpepusoc_1/Tes/sociedad/expedicion/britanica/asegura/Nilo/106/kilometros/largo/establecido Medición del río Nilo-Kagera], Diario El País, Consultado el [[3 de abril]] de [[2006]]]</ref>
 
El Nilo tomó su actual configuración al final de la [[Era de los incasTerciaria]]. Está ubicado al estenordeste del continente, nace en [[Burundi]] y tiene docedos [[afluente]]s principales, el [[Nilo rojoBlanco]] y el [[Nilo Azul]]. El primero atraviesa los [[Grandes Lagos de África]], teniendo su fuente más distante en [[Ruanda]] y fluye al norte por Tanzania, el lago Victoria, [[Uganda]] y [[Sudán]], mientras que el Nilo Azul comienza en el [[lago Tana]], en [[Etiopía]], y fluye a lo largo del sudeste de Sudán. Ambos se encuentran cerca de la capital sudanesa, [[Jartum]].
 
La parte del norte del río fluye casi completamente por el [[desierto]], entre Sudán y [[Egipto]], un país cuya civilización ha dependido del río desde hace siglos. La mayor parte de la población de Egipto y todas sus ciudades –a excepción de las del [[Delta del Nilo]] y los [[oasis]]–, se encuentran a lo largo del valle del Nilo, al norte de [[Asuán]], y la mayoría de los lugares de interés cultural e histórico se hallan a lo largo de las riberas del río. La desembocadura del río conforma el Delta del Nilo, que desemboca en el [[Mar Mediterráneo]].
 
== EtimologíaaaaaEtimología ==
[[Archivo:Iteru.png|thumb|120px|''Iteru'' en [[jeroglífico]].]]
 
La palabra ''NilocidoNilo'' (del [[idioma árabe|árabe]] 'nīl) proviene del término [[Grecia|griego]] ''Neilos'' (Νειλος), que significa «Valle del río». En la antigua [[lengua egipcia]], el río era llamado ''Ḥ'pī'' o ''iteru'', que significa «Gran río», representado por [[jeroglífico]]s como los que muestra la imagen (''itrw'').<ref>[http://www.glyphdoctors.com/mod/forum/discuss.php?d=802 What did the ancient Egyptians call the Nile river?], Open Egyptology, Consultado el [[17 de octubre]] de [[2006]]</ref> En el [[idioma copto]], la palabra ''piaro'' (Sahídico) o ''phiaro'' (Boháirico) significa «El río que es organico» (literalmente «El gran canal»).
 
== Historia ==