Diferencia entre revisiones de «La Alcarria»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.48.247.178 (disc.) a la última edición de Cookie
Línea 1:
'''La Alcarria''' es una comarca natural [[España|española]], situada en la [[submeseta sur]] de [[Castilla]], que comprende la mayor parte de la [[provincia de Guadalajara]], norte de [[Provincia de Cuenca|Cuenca]] (ambas en [[Castilla-La Mancha]]), asíy comouna buenapequeña partezona del sureste [[Comunidad de Madrid|madrileño]].
[[Archivo:La Alcarria.jpg|right|thumb|300px|Comarca de La Alcarria]]
Podría decirse que ''La Alcarria'' encontraría su límite por el N (NE) en las inmediaciones de [[Sierra Ministra]], cuna del [[río Henares]] que, a su vez serviría de límite NNO, mientras que el [[Tajo]] sería su límite Sur, aguas abajo del [[Embalse de Entrepeñas|pantano de Entrepeñas y Buendía]]. El límite oriental lo estaría constituyendo la barrera orográfica de la [[Sierra de Altomira]]. Las cuestas occidentales que enlazan con el [[río Jarama]] tras la desembocadura del Henares e inmediatamente antes del encuentro de éste con el río Tajo constiturían "grosso modo" el límite occidental.
Línea 93:
 
*MORILLO, Cosme. ''Guía y mapa de la Naturaleza de España''. Madrid: Grupo Anaya 2000, 1ª ed.
 
 
 
*ASENSIO AMOR, I.; GONZÁLEZ MARTÍN, J.A.; "Características sedimentológicas de la denominada "Formación detrítica intramiocena", en la Depresión del Tajo". En ''Estudios Geológicos'',Nº33, pp 199-205 (1977).
*CAPOTE, R.; CARRO, S.; "Existencia de una red fluvial intramiocena en la Depresión del Tajo". En ''Estudios Geológicos'', Nº24, pp. 91-95 (1968).
*DE TERÁN, M; SOLÉ SABARÍS, L.; VILÁ VALENTÍ, J.; "Geografía General de España (Segunda edición revisada y puesta al día)". Ed: Ariel S.A. Barcelona (1987).
*GONZÁLEZ MARTÍN, J.A.; "Las vertientes de los páramos". En "Atlas de Geomorfología", pp. 179-188. Ed: Alianza. Madrid (1986).
*GONZÁLEZ MARTÍN, J.A.; "Manifestaciones frías mediterráneas en la cuenca baja del Tajuña, durante el Cuaternario reciente". En "Atlas de Geomorfología", pp.229-237. Ed: Alianza. Madrid (1986).
*GONZÁLEZ MARTÍN, J.A.; VÁZQUEZ GONZÁLEZ, A.; "Guía de los espacios naturales de Castilla-La Mancha". Ed: Servicio de publicaciones de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo (1991).
Línea 107 ⟶ 104:
*VARIOS AUTORES; "Gran Atlas de España".Ed: Planeta. Barcelona (1989).
*Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; "Mapa de Cultivos y Aprovechamientos a escala 1:50000 de Chinchón (hoja 606)". (1979)
*Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; "Mapa de Cultivos y Aprovechamientos a escala 1:50000 de Pastrana (hoja 561/21-22)". (1982)
*Instituto Geográfico Nacional; "Mapa Topográfico 1:50000 de Guadalajara(hoja 536)". (1972)
*Instituto Geológico y Minero de España; "Mapa Geológico 1:50000 de Chinchón (hoja 606)". (1972)
*Instituto Geológico y Minero de España; "Mapa Geológico 1:50000 de Mondéjar (hoja 584/21-23). (1975)
*Servicio Geográfico del Ejército; "Mapa militar de España, 1:50000 de Guadalajara (536/21-21)". (1989)
*Servicio Geográfico del Ejército; "Mapa militar de España, 1:50000 de Pastrana (561/21-22)". (1990)
 
== Enlaces externos ==