Diferencia entre revisiones de «Jeresa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 158.42.250.70 (disc.) a la última edición de 80.103.170.99
Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
| nombre = XeresaJeresa
| nombre_oficial = Xeresa
| bandera =
Línea 16:
| población = 2220
| ine_año = 2008
| gentilicio = XereserJeresero, Xereserajeresera
| predoling = [[Idioma valenciano|Valenciano]]
| cp = 46790
Línea 23:
| web = [http://www.just.gva.es/pls/civisc/p_civis.municipios?codcat=46146 Web Oficial de Xeresa]
}}
'''XeresaJeresa''' (en [[valenciano]] y oficialmente '''Xeresa''') es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]]. Perteneciente a la [[provincia de Valencia]], en la [[comarca]] de [[Safor]].
 
== Geografía ==
 
Situado en la parte septentrional de la [[Safor]]. La superficie del término es en su mayor parte montañosa, con predominio de las rocas calcáreascalváreas y pliegues de orientación este-oeste.
 
El clima es [[clima mediterráneo]], con inviernos suaves y veranos calurosos.
 
El pueblo está edificado en terreno llano, rodeado de montes formandoque unaforman herraduraun arco.
 
Desde [[Valencia]] se accede a esta localidad, por carretera, a través de la [[N-332]].
Línea 37:
=== Localidades limítrofes ===
 
El [[término municipal]] de XeresaJeresa limita con las siguientes localidades:
[[Bárig]], [[Benifairó de la Valldigna]], [[Gandía]], [[XeracoJaraco]] y [[Simat de Valldigna]], todas ellas de la [[provincia de Valencia]].
Al oeste de XeresaJeresa esta el Monduber (831m).
 
== Música ==
 
La población de XeresaJeresa cuenta con una agrupación musical, la ''"Sociedad Instructiva Unión Musical de XeresaJeresa"'', con más de cien años de tradición.
Se trata de una banda musical de tercera sección que ha participado y ganado en varios certamenes provinciales.
 
== Historia ==
 
Perteneció a [[Gandía]], separándose en [[1536]] para erigirse en [[rectoría de moriscos]], y posteriormente se le anexionó [[XeracoJaraco]]. Probablemente, el territorio estuvo habitado desde la época [[Antigua Roma|romana]], y en tiempos de la conquista cristiana era una alquería árabe cuyas casas y tierras repartió el rey [[Jaime I de Aragón|Jaime I]] donándola a Jaime Palau, pasando después a la familia Almunia, hasta que fue comprado por el [[Ducado de Gandía]] en [[1487]]. Con la [[expulsión de los moriscos]] quedó deshabitada y su economía arruinada.
 
== Administración ==