Diferencia entre revisiones de «Niños Héroes»

Contenido eliminado Contenido añadido
Susscrofa (discusión · contribs.)
Incorporo estos cambios para dar un breve bosquej de cómo sucedieron los hechos, y aportar más datos. Intento respetar en lo posible el texto anteror.
m Revertidos los cambios de Susscrofa (disc.) a la última edición de 201.172.21.174
Línea 17:
{{AP|Batalla de Chapultepec}}
 
Durante la guerra declarada a México por Estados Unidos ([[guerra del 47]]) con el fin de obtener los territorios de [[Alta California]] y [[Nuevo México]], el generalejército estadounidense, bajo el mando del General [[Winfield Scott]], decidióatacó apresurarel la rendiciónCastillo de MéxicoChapultepec atacandodonde directamentese aencontraba susituado capital.el Siguiendocolegio lamilitar. rutaLos dejóvenes [[Cortés]]cadetes, elniños ejército norteamericanoy desembarcóadolescentes encasi Veracruztodos, yque avanzóformaban haciael labatallón [[Ciudada cargo de México]] por [[PueblaNicolás Bravo]], [[Tlaxcala]]dieron ymuestra losde volcanes,valentía rodeandoal elresistir lagola deagresión [[Texcoco]]y (hoypeleando inexistente)inclusive porcuerpo ela sur,cuerpo. paraSin atacarembargo desdeal elfinal, suroestelos anorteamericanos latomaron capitalel castillo.
 
Cuenta Noris que Montes de Oca, a la sazón uno de sus mejores amigos, le contó que había soñado que ese día moriría, a lo cual Noris repuso que tuviera fe y saldrían bien del incidente. El teniente [[Juan de la Barrera]] murió defendiendo el ''Hornabeque'' en la falda sur del cerro. Los 37 cadetes sobrevivientes fueron hechos prisioneros de guerra.
Habiendo vencido a las tropas mexicanas en [[Padierna]], [[Churubusco]] y [[Molino del Rey]], los norteamericanos atacaron el [[Castillo de Chapultepec]], último fortín entre ellos y la [[Ciudad de México]], y sede entonces del [[Colegio Militar]]. El director del mismo, [[Mariano Monterde]], anticipando que la batalla sería perdida, instó a los cadetes a que regresaran a sus casas, pero éstos decidieron quedarse a defender su colegio.
 
La defensa de Chapultepec estaba al mando del general [[Nicolás Bravo]], héroe de la independencia, y ex presidente de México. Al pié del cerro, en la ladera sur, pelearon con denuedo sus tropas del [[Batallón de San Blas]], al mando del coronel [[Felipe Santiago Xicoténcatl]]. Casi todos sus elementos murieron, rindiéndose los pocos sobrevivientes. Las tropas norteamericanas comenzaron entonces el ascenso hacia el castillo en dos columnas, guiadas por los generales [[Gideon Pillow]] y [[John Quitman]], mientras se cañoneaban las posiciones mexicanas desde [[Molino del Rey]]. Los jóvenes cadetes, niños y adolescentes casi todos, parapetados en el castillo, dieron muestra de valentía al resistir la agresión, llegando inclusive a pelear cuerpo a cuerpo. Tras siete horas de combate, los norteamericanos tomaron el castillo.
 
Cuenta Noris que Montes de Oca, a la sazón uno de sus mejores amigos, le contó que había soñado que ese día moriría, a lo cual Noris repuso que tuviera fe y saldrían bien del incidente. El teniente [[Juan de la Barrera]] murió defendiendo el ''Hornabeque'' en la falda sur del cerro.
 
Los 37 cadetes sobrevivientes fueron hechos prisioneros de guerra. Ellos fueron Francisco Molina, Mariano Covarrubias, Bartolomé Díaz de León, Ignacio Molina, Emilio Laurent, Antonio Sierra, Justino García, Lorenzo Pérez Castro, Agustín Camarena, Inacio Ortiz, Esteban Zamora, Manuel Ramírez Arellano, Ramón Rodríguez Arrangoitia, Carlos Bejarano, Isidro Hernández, Santiago Hernández, Ignacio Burgoa, Néstor Escontria, Joaquín Moreno, Ignacio Valle, Antonio Sola (agonizante), Francisco Lazo, Sebastián Trejo, Luis Delgado, Ruperto Pérez de León, Cástulo García, Feliciano Contreras, Francisco Morelos, Miguel Miramón, Gabino Montes de Oca (hermano de Fernando), Luciano Becerra, Adolfo Unda, Manuel Díaz, Francisco Morel, Vicente Herrera, Onofre Capeto y Magdaleno Ita; el corneta Antonio Rodríguez, el tambor Simón Álvarez, el cabo José Cuéllar, el sargento Teófilo Noris, y los subtenientes Miguel Poucel, Ignacio Peza y Amado Camacho; los tenientes Manuel Alemán, Agustín Díaz, Luis Díaz (hermanos), Fernando Poucel (hermano de Miguel), Joaquín Argaiz, José Espinoza y Agustín Peza; los capitanes Francisco Jiménez y Domingo Alvarado, así como el general [[Mariano Monterde]], segundo al mando de la defensa de Chapultepec, y director del [[Colegio Militar]].
 
== Discusión sobre la historia oficial ==
El último sobreviviente de los niños cadetes saltó del Castillo de Chapultepec envuelto en la [[bandera mexicana]] para impedir que el enemigo la obtuviera; dicho cadete fue Juan Escutia, aunque durante un tiempo se discutió si se trataba de Agustín Melgar o Fernando Montes de Oca. Según los testimonios oculares e investigaciones objetivas subsecuentes, únicamente [[Agustín Melgar]] fue acogido nuevamente por el colegio como alumno agregado.
La historia oficial sostuvo durante mucho tiempo la leyenda de que Juan Escutia se arrojó desde el torreón del castillo al vacío, envuelto en la bandera mexicana antes de verla rendida ante el invasor. A partir de los años noventa se dejó de insistir en este suceso, cuya veracidad siempre estuvo en entredicho. Sin embargo, la exclusión de los "Niños Héroes" de los libros de texto gratuitos durante el sexenio de [[Carlos Salinas de Gortari]] (siendo Secretario de Educación Pública [[Ernesto Zedillo Ponce de León]]) motivó airadas protestas en ciertos sectores docentes e intelectuales identificados con el [["Nacionalismo Revolucionario"]].
 
En realidad, la bandera mexicana fue arriada por las tropas de [[Pillow]], y sustituida por las barras y las estrellas. Esa fue la señal, avistada desde Mixcoac, para ahorcar a los desertores irlandeses del Batallón de San Patricio. Hasta la fecha, esa bandera se encuentra exhibida en la academia militar de [[West Point]]. Juan Escutia pereció acribillado por las balas norteamericanas, defendiendo heroicamente su Colegio como el resto de sus compañeros. No hay ninguna falta a su memoria al decirlo así.
 
== Monumento ==