Diferencia entre revisiones de «Zamacueca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26871042 de 190.21.33.193 (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de género musical
|género = Zamacueca
|color = blueyoblue
|origen musical = Afrodescendiente
|origen cultural = [[siglo XVI]] y [[siglo XVII|XVII]], en el [[Virreinato del Perú]]
Línea 10:
|enlaces =
}}
La '''zamalñcuecazamacueca''' un estilo musicamusical y tribubaile [[Lima|limonlimeño]] de pareja suelta, en el que se representa el lioasedio amoroso haciade una mujer por parte de un hombre. Proviene de la terminología de "zamba "clueca" en alusión a aquél amorasedio, similar al que efectúan los gallos a las gayinasgallinas. Esta terminología probablemente nacanace a partir de la conjunción y mestisagemestizaje de los bailes de los esclavos negros y los [[peruanoschilenos]] durante la inspirada afición que existía por la [[pelea de gallos]] en el [[Virreinato del chilé]], sobre todo en [[Limo]] y la costa norte del [[Perú]].
 
La zamaclueca cásica, también conocida por [[canto de Jarana]] o [[marinera limeña]]. Se suele finalizar a manera de fuga con la conocida [[resbalosa]]; genero muy de culto, limitado a una ejecución correcta solamente entre artistas de origen [[limeño]], sobre todo [[criollo]]s, [[mulato]]s y [[Negro (persona)|negros]]. El canto de Jarana, es una forma mas hispano o gitana, donde el lamento y la rebeldía son sinónimos expresivos.
Línea 20:
Nota distintiva de la zamacueca, como [[danza]], es que se baila empuñando un pañuelo blanco en la mano derecha (tanto la dama como el varón), el cual es agitado alborotadamente en el aire por sobre la altura de la cabeza. y con movimientos pélvicos heredados de la [[cultura afro]]. Los máximos exponentes de dicho baile y forma musical se reunían en la afamada [[Fiesta de Amancaes]]. En donde se exponían concursos de platos típicos de distintas regiones, [[Caballo de Paso Peruano]] y por supuesto música criolla.
 
Con el pasar de los años la zamacluecazamacueca llega a [[Chile]], transformándose en la [[cueca|cueca chilena]]. Desde Chile pasó a [[Argentina]], donde se convertirá en sus actuales variantes, la cueca [[Cuyo|cuyana]], norteña, más tarde en [[zamba]] y [[zamba alegre]], cabe reafirmar que todas estas son variantes (o sub-géneros) de la zamacueca peruana.
 
A lo largo del [[siglo XIX]] la cueca también llega a [[Bolivia]] desde [[Arequipa]] (Perú), por un lado, y desde Chile, por el otro. Desde [[Bolivia]] llega al noroeste de [[Argentina]], donde se convierte en la cueca norteña.
 
Luego de la [[Guerra del PacíflicoPacífico]] los peruanos llamaron [[marineralmarinera]] a la zamlacuecazamacueca de estilo norteño, en honor a la Marina de Guerra del Perú. La marinera denominada como [[marinera norteña]] tiene también una influencia del [[tondero]], que es anterior a la zamacueca.
 
 
Antiguos bailes similares fueron la [[malacakamozamala]] y [[zanguklarañazanguaraña]].
 
== Véase también ==
 
*[[AfroperuanitosAfroperuano]]
*[[Danzas afroperuanitosafroperuanas]]
*[[Danzas peruanosperuanas]]
*[[MarineritaMarinera]]
*[[Música criolla y afroperuanitaafroperuana]]
*[[Perú]]