Diferencia entre revisiones de «Refinería de petróleo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.136.101.16 (disc.) a la última edición de Camilo
Línea 42:
[[no:Raffineri]]
[[sv:Raffinaderi]]
 
La controvertida puesta en marcha de la REFINERÍA BALBOA: ¿Prisas, demoras o incongruencias?
Por Pilar López y Cristina Muñiz
 
INTRODUCCIÓN
La importancia vital que reviste el petróleo es una realidad incuestionable y motivo de muchos de los acontecimientos de mayor trascendencia del presente siglo, y tal parece que en el siglo venidero el control de los campos petrolíferos seguirá siendo una fuente indiscutible de poder estratégico. Pero cuando se trata de supeditar el poder estratégico y político a la conservación del medio ambiente y los espacios protegidos, la cuestión adquiere gran importancia social.
Proyectos como el que hemos investigado provocan un debate de gran trascendencia entre los que están a favor del desarrollo sostenible y los que sólo buscan beneficios económicos.
Durante los tres últimos meses hemos llevado a cabo un seguimiento mediante entrevistas, consulta en Internet de las correspondientes plataformas a favor y en contra de la refinería y un control de prensa diario, acerca de las noticias de la construcción del oleoducto, que en estos momentos se encuentra paralizado a causa de la crisis.
 
 
 
 
 
 
 
 
S
egún la información que kaosenlared lleva ofreciendo desde que el Grupo Alfonso Gallardo presentó su iniciativa: LA REFINERÍA BALBOA,
con una inversión cercana a los 2.500 millones de euros, además de a tierras extremeñas, este proyecto podría afectar a 12 municipios de Huelva y 5 de Sevilla a través de instalaciones complementarias. Para su puesta en marcha es necesario construir un oleoducto de 200 km de longitud desde la costa de Huelva hasta la Sierra de San Jorge, en Los Santos de Maimona -atravesando 11 espacios protegidos en el Parque de Doñana. En España sólo existe una refinería de interior, la de Puertollano (Ciudad Real) construida en 1965. La refinería Balboa sería, de llevarse a cabo, la primera refinería de interior que se construiría en Europa en los últimos 35 años. Según esta plataforma informativa, la Refinería Balboa provocará un gran impacto medioambiental:
La emisión de gases a la atmósfera o la contaminación de las aguas de la zona sur de la Cuenca Hidrográfica del Guadiana. La construcción de un oleoducto y de un poliducto de 220 km de longitud, con sus correspondientes estaciones de bombeo, la producción de residuos tóxicos y peligrosos y el aumento de tráfico de buques petroleros en las inmediaciones de Huelva, suponen un aumento permanente de la contaminación ambiental por CO2 y otros gases de efecto invernadero, que contribuyen a la aceleración del cambio climático y repercusiones medioambientales potencialmente graves.
DEBATE PÚBLICO. Posiciones enfrentadas.
En 2005, el Instituto Opina de Extremadura, realizó un estudio para valorar el conocimiento y opinión de los ciudadanos extremeños sobre la construcción de la refinería. Para ello, realizó 1.000 entrevistas telefónicas:
 
Cerca de un 20% de los encuestados no había recibido información alguna sobre el tema. Entre los que sí lo conocían, un 75% pensaba que debe corresponder a las autoridades informar acerca del proyecto, aunque la mayoría de ellos habían oído hablar del tema en los medios de comunicación. En cuanto a la opinión sobre su conveniencia para el desarrollo económico las posturas a favor y en contra se mostraron muy igualadas, siendo los jóvenes y los habitantes de las zonas afectadas por el proyecto los que generalmente mostraron mayor oposición hacia el mismo.
 
 
La escasa información que se recibe por parte de la Junta de Extremadura irrita a muchos. Otros extremeños, simplemente, no saben a día de hoy que su región contará seguramente con el complejo refinero “más eficiente de España” dentro de muy poco. Y es que en la comunidad, el debate público acerca del tema, simplemente, no ha exis|ido.
Por otro lado, en su informe, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía califica el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa promotora de “suxerficial, incompleto e insuficiente”, y destaca varias carenciás: no se prevén planes de(actuación en caso de accidente, pese a conllevar riesgos de vertido y fugas, atraviesa zonas protegidas sin la justificación necesaria y puede afectar al abastecimiento de agua potable en el área metropolitana de Sevilla, ya que no se tienen en cuenta posibles vertidos al embalse de La Minilla.
La Agencia Portuguesa de Medio Ambiente hizo hincapié en los mismos aspectos para mostrar su oposición al proyecto. El informe pone de manifiesto el deterioro que el complejo provocará en el Río Guadiana, y advierte que la cercanía del proyecto a la frontera portuguesa hace necesaria una "evaluación pormenorizada de los impactos potenciales.
Según la Asociación de Empresas Vinícolas de Extremadura , este sector, que hasta el momento tiene una facturación anual de más de 180 millones de euros y genera más de un millón y medio de empleos directos al año, podría verse muy perjudicado, así como también la producción de vinos ecológicos.
La organización que más activamente se ha implicado en la oposición a este proyecto ha sido la Plataforma Ciudadana Refinería No . Tres son los aspectos principales en los que inciden las protestas de este grupo: la inconveniencia de la instalación de la refinería en una comarca volcada económicamente al sector agroalimentario, las supuestas ayudas que Gallardo recibe de la Junta y el deterioro medioambiental que puede provocar el proyecto.
 
CONCLUSIONES
Se trata de un tema que sustenta importantes intereses políticos y económicos: inversiones del BBVA, Caja Madrid, Iberdrola–estas tres aportarán un 10% cada una- y Caja de Extremadura, con un 3%, Junto con el Grupo Alfonso Gallardo -47%- entre otros; y posiciones enfrentadas debido al impacto medioambiental que puede producir.
Balboa será una refinería de conversión total, en la que se utilizarán equipos y procesos de última generación, con eficiencias muy superiores a las empleadas actualmente. El objetivo es producir más de cinco millones de toneladas de productos petrolíferos. Con ello, Refinería Balboa tiene intención de colaborar con el Estado en disminuir el déficit nacional al reducirse las importaciones del exterior y ocupar cientos de puestos de trabajo.
Afecta positivamente a los grupos empresariales (Alfonso Gallardo), Bancos y Cajas de Ahorro, Administraciones públicas (gobierno central y autonómico- Junta de Andalucía, Extremadura…), los desempleados (creación de 1.000 empleos), la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que prevén controlar todo el proceso productivo.
Por otro lado, los grupos que se muestran contrarios a la propuesta de Alfonso Gallardo son: Ecologistas, Plataforma Refinería no y la población de la zona por donde se instale el oleoducto (expropiaciones de tierras, impacto medioambiental).
En todo caso, aún falta el informe medioambiental del gobierno central para poder dar luz verde a la iniciativa del Grupo Alfonso Gallardo. Aunque todos los estudios anteriores hacen ver que proyectos como este no contribuyen al desarrollo sostenible y pueden provocar grandes e irreversibles desastres medioambientales.