Diferencia entre revisiones de «Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.189.73.104 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 122:
Durante este nuevo imperio se produce un considerable desarrollo de los medios de transportes, así como una bonanza económica. Se incrementa la red bancaria y se firma un tratado librecambista con Inglaterra en 1860 que fomenta el comercio internacional. Sin embargo la política exterior tuvo una serie de fracasos importantes como la [[Segunda Intervención Francesa en México]] y sobre todo la estrepitosa derrota en [[Guerra Franco-prusiana]] de 1870 en la cual Napoleón III fue vencido por completo y su régimen fue sustituido por la [[tercera república francesa]].
 
=== Siglo XX ===
ft[[Archivo:Saint-Lô Railway station destroyed.jpg|thumb|left|200px|[[Saint-Lô]] destruida durante la [[Batalla de Normandía]] en 1944.]]
 
Francia tuvo posesiones coloniales en varias partes del mundo, desde principios del [[siglo XVII]] hasta los [[años 1960]]. En los siglos XIX y XX, su imperio colonial global era el segundo más grande del mundo después del [[Imperio británico]]. En su pico, entre 1919 y 1939, el segundo [[Imperio colonial francés]] extendió sobre 12.347.000 kilómetros cuadrados (4.767.000 millas cuadradas) de tierra. Incluyendo [[Francia metropolitana]], el área total de la tierra bajo la soberanía francesa alcanzó 12.898.000 kilómetros cuadrados (4.980.000 millas cuadradas) en los años 20 y los años 30, que es 8,6% del área de la tierra del mundo.