Diferencia entre revisiones de «Congreso General de 1824»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 26880220 de 190.174.137.97 (disc.)
Línea 42:
=== Ley de Capitalización ===
 
Al asumir Rivadavia, este presentó al Congreso un proyecto de capitalización de Buenos Aires: la ciudad y gran parte de la campaña circundante se proclamaba capital del Estado; el resto de la provincia también se nacionalizaba, dejando para el futuro la organización de ese territorio. El territorio de la capital se separaba de la provincia y se nacionalizaban sus recursos, es decir que las ganancias del puerto y la aduana, entre otras cosas, pasarían a ser de la Nación, no de Buenos Aires. Esto generó la fuerte oposición de los [[Federales Porteños]].
Porteños]].
 
ideas urbanisticas de bs as en el siglo xx:
Hasta principios del siglo XIX los Bañados de Palermo tenían una configuración de chacras y quintas. Luego se sucedieron las primeras construcciones: desde una casona de estilo colonial para residencia del gobernador Juan Manuel de Rosas, hasta las primeras obras encaradas durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento (Parque Tres de Febrero, Jardín Zoológico, Botánico). También comenzaron las primeras cesiones de terrenos, como los del hipódromo y los de la Sociedad Rural Argentina para exposiciones agrícola–ganaderas. Durante el siglo XX continuaron las cesiones de tierras públicas a clubes deportivos y para equipamiento urbano. Los ´90 se caracterizaron por la urbanización y privatización de terrenos vacantes y espacios verdes, lo que reconfiguró el carácter físico y socio-territorial del barrio. El conjunto de esas transformaciones determinó que Palermo fuera en una de las zonas de mayor crecimiento de la ciudad, lo que, según los desarrolladores, se explica por su ubicación estratégica dentro del corredor norte y por su excelente accesibilidad.
La Avenida Juan B. Justo, en la zona de Pacífico y sus adyacencias, se ha convertido en un foco de inversión inmobiliaria. Además del desarrollo residencial de Palermo Nuevo, se dio allí un proceso de sucesión–invasión (reemplazo de población y actividades que puede culminar en la extinción de lo preexistente), que reconfiguró Palermo hacia la margen norte de la Avenida Juan B. Justo, predominantemente por iniciativa del sector privado. Nos referimos a la emergencia de emprendimientos gastronómicos, de diseño y de estudios filmográficos y televisivos, en Palermo Hollywood y Palermo Soho, anteriormente una zona de viviendas unifamiliares, comercios barriales, talleres, depósitos y corralones de materiales para la construcción, vinculados a la actividad de la playa ferroviaria de cargas que el gobierno propuso desactivar. Asimismo, contundentes acciones e inversiones del sector público han atraído inversiones que van completando proceso de reconversión iniciado a principios de los noventa.el proceso de reconversión iniciado a principios de los noventa.
 
=== Constitución de 1826 ===