Diferencia entre revisiones de «Tracción»

Contenido eliminado Contenido añadido
AVBOT (discusión · contribs.)
m BOT - Posible prueba de 77.229.51.162, revirtiendo hasta la edición 26885448 de 83.52.174.58. ¿Hubo un error?
Revertidos los cambios de 79.145.168.176 a la última edición de Davius usando monobook-suite
Línea 13:
{{AP|Ensayo de tracción}}
Como valor comparativo de la resistencia característica de muchos materiales, como el acero o la madera, se utiliza el valor de la tensión de fallo, o agotamiento por tracción, esto es, el cociente entre la carga máxima que ha provocado el fallo elástico del material por tracción y la superficie de la sección transversal inicial del mismo.
 
== Comportamiento de los materiales ==
Son muchos los materiales que se ven sometidos a tracción en los diversos procesos mecánicos. Especial interés tienen los que se utilizan en obras de [[arquitectura]] o de [[ingeniería]], tales como las [[roca]]s, la [[madera]], el [[hormigón]], el [[acero]], varios [[metal]]es, etc.
Línea 28 ⟶ 27:
Por el contrario, el [[acero]] soporta perfectamente la tracción y se considera uno de los materiales idóneos para ello. El acero en barras corrugadas se suele emplear en conjunción con el hormigón para prestarle a éste la capacidad resistente de la que carece, dando lugar al [[hormigón armado]].
 
== == Véase también ==
 
== == Véase también ==
*[[Esfuerzo normal]]
 
Línea 36 ⟶ 34:
 
[[en:Tensile strength]]
[[no:Traksjon]] ==
 
== Ola==