Diferencia entre revisiones de «Reino de León»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Enternecedor :-)
Deshecha la edición 27003524 de Ecemaml (disc.) Si este artículo no es lugar para que se mencione la nodicia de kesos, ya me dirás donde debe ir.....
Línea 169:
 
En el siglo XII también aparecerán múltiples órdenes religiosas a semejanza de las europeas, como las de [[Orden de Calatrava|Calatrava]], [[Orden de Alcántara|Alcántara]] y [[Orden de Santiago|Santiago]] y se fundan multitud de abadías [[cisterciense]]s.
 
El Reino fue, además, un permanente foco de cultura, que irradió a toda [[Europa]]; en este sentido, además del arte, uno de los aspectos más señeros es el lingüístico, para el que el Reino de León legó importantes testimonios escritos en lengua romance, como por ejemplo la ''[[Nodicia de Kesos]]''.<ref>{{cita web|url = http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=402124|título = La "Nodicia" no está en leonés ni en castellano, es algo previo a ambos| fechaacceso = 28 de mayo | añoacceso = 2009 | idioma = español | autor = [[Diario de León]]}}</ref>
 
=== Siglos XIII-XIV: nacimiento del reino de Castilla ===