Diferencia entre revisiones de «Vellocino de oro»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.5.91.147 a la última edición de Href=
Línea 5:
[[Atamante]], [[rey]] de la ciudad de [[Orcómeno (ciudad)|Orcómeno]] en [[Beocia]] (una región del sudeste [[Grecia|griego]]) tomó como primera esposa a la diosa nube Néfele, con quien tuvo dos hijos, [[Hele]] y [[Frixo]]. Más tarde se enamoró y se casó con [[Ino]], la hija de [[Cadmo]]. Ino tenía celos de sus hijastros y planeó matarlos. (En algunas versiones, persuadió a Atamante de que sacrificar a Frixo era la única forma de acabar con una hambruna.) Néfele o su espíritu se apareció a los niños con un carnero alado cuya lana era de oro. Los niños huyeron montando el carnero sobre el mar, pero Hele se cayó y se ahogó en el estrecho hoy llamado en su honor [[Helesponto]]. El carnero llevó a Frixo sano y salvo hasta la [[Cólquide]], a la lejana (oriental) playa del [[Mar Negro|mar Euxino]]. Frixo sacrificó entonces al carnero y colgó su piel de un árbol (a veces un [[roble]]) en una arboleda consagrada a [[Ares]], donde fue guardada por un [[dragón]]. Allí permaneció hasta que Jasón se hizo con ella. El carnero se convirtió en la constelación [[Aries]].
 
== Interpretaciones ==
== ríos que está bien avalada (pero sólo desde cerca del siglo V a. C.) en la región de [[Georgia]] al este del Mar Negro. Zaleas de oveja, a veces extendidas sobre marcos de madera, se sumergían en la corriente de agua y las pepitas de oro que bajaban desde placeres río arriba se recogían en ellos. Los vellocinos se colgaban entonces en los [[árbol]]es para secarlos antes de sacudirles o peinarles el [[oro]].
 
Se han realizado intentos de interpretar el vellocino de oro no sólo como un objeto extravagante en un mito sino como el reflejo de un objeto o práctica cultural real. Así, por ejemplo, se ha sugerido varias veces que la historia del vellocino de oro significaba la llegada de la [[ganadería]] a Grecia desde el este, o que aludía al [[trigo]] dorado o al [[sol]].
El antiguo origen del mito en tiempos anteriores a la literatura significa que todas las interpretaciones existentes son muy posteriores y en mayor o menor grado racionalizaciones que sufren del muy incompleto conocimiento de la cultura en la que surgió. literatura arqueológica. Un intento de construir una explicación más plausible mediante su ubicación en lo que se conoce de esa cultura señala, curiosamente, a una de las primeras propuestas, en concreto que el vellocino de oro representa la idea de la realeza y la legitimidad: de ahí el viaje de Jasón en su busca, para restaurar el legítimo gobierno de [[Yolcos]].
 
Otra interpretación se apoya en las referencias de algunas versiones a la tela púrpura o teñida de púrpura. El tinte púrpura extraído de caracoles del género ''[[Murex]]'' y especies relacionadas era muy caro en tiempos antiguos, y la ropa hecha de tela teñida con él era señal de gran riqueza y elevada posición (de ahí la asociación del púrpura con la realeza). La relación del oro con el púrpura es por tanto natural y ocurre frecuentemente en la literatura.
 
==Una interpretación más extendida relaciona el vellocino de oro con un método para extraer oro de los ríos que está bien avalada (pero sólo desde cerca del siglo V a. C.) en la región de [[Georgia]] al este del Mar Negro. Zaleas de oveja, a veces extendidas sobre marcos de madera, se sumergían en la corriente de agua y las pepitas de oro que bajaban desde placeres río arriba se recogían en ellos. Los vellocinos se colgaban entonces en los [[árbol]]es para secarlos antes de sacudirles o peinarles el [[oro]].
 
El antiguo origen del mito en tiempos anteriores a la literatura significa que todas las interpretaciones existentes son muy posteriores y en mayor o menor grado racionalizaciones que sufren del muy incompleto conocimiento de la cultura en la que surgió. La mayoría ha sido de hecho criticada en la literatura arqueológica. Un intento de construir una explicación más plausible mediante su ubicación en lo que se conoce de esa cultura señala, curiosamente, a una de las primeras propuestas, en concreto que el vellocino de oro representa la idea de la realeza y la legitimidad: de ahí el viaje de Jasón en su busca, para restaurar el legítimo gobierno de [[Yolcos]].
 
== Bibliografía ==
 
* {{cita libro | apellidos = Urušaże | nombre = Akaki | tíguarratulotítulo = Strana volshebnitsy Medei | ubicación = Tiflis | editorial = Universidad Izd-vo Tbilisskogo | año = 1984 | id = {{OCLC|83792998}}}}puta
* {{cita libro | apellidos = Graves | nombre = Robert | título = El vellocino de oro | ubicación = Barcelona | editorial = Edhasa | año = 1983 | id = ISBN 978-84-350-0504-3}} Versión novelada del viaje de Jasón.