Diferencia entre revisiones de «Germán de Argumosa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 128.36.102.14 a la última edición de 62.42.41.27 usando monobook-suite
Línea 22:
De Argumosa se dio a conocer principalmente por sus grabaciones de psicofonías y su investigación en el supuesto fenómeno paranormal de las [[Caras de Bélmez]] en [[Bélmez de la Moraleda]] en 1971, investigación galardonada con el Premio de la Sociedad Suiza de Parapsicología en 1977<ref name=elmundo/>.Dicho caso generó una fuerte polémica y un vivo debate social{{fact}} que aún persisten en torno a la autenticidad de los fenómenos o a la posibilidad de fraude.
 
Su afición a la parapsicobiofísica —así denominaba él la [[parapsicología]]— se debía a una vocación filosófica, pues afirmaba que los fenómenos paranormales no podían ser ignorados en la búsqueda de la completa interpretación del mundo y de la humanidad. LicenciadoRecibió Filosofíainvitaciones, recibiócomo invitacionesfilósofo, de la Universidad Internacional de Manternach ([[Luxemburgo]]) y de la de [[Santiago de Chile]], aun no poseyendo titulación académica alguna<ref name=elmundo/>.
 
Impartió numerosos cursos privados de [[parapsicología]], [[hipnología]], [[filosofía]], [[teología]] y [[caracterología]]. También fue habitual colaborador de diversos programas de radio, como [[Turno de Noche]] y, siendo hermano del poeta Miguel Ángel de Argumosa, sus intereses literarios le llevaron a prologar y anotar la edición de las Obras Completas de [[Miguel de Cervantes]] publicada por la Editorial Juventud en 1964<ref name=elmundo/>.